El Congreso de Panamá de 1826
Enviado por Danielysrojas • 25 de Noviembre de 2023 • Apuntes • 680 Palabras (3 Páginas) • 72 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO FALCÓN EXTENSION PUNTO FIJO
ANARQUÍA EN COLOMBIA
Realizado por
- Danielys rojas
- Kayrev acosta
- Haidediana delgado
- Andrea Moreno
- Carlos Pirona
- Juliannys Castrillo
- Rosaura Gómez
- Dorianna Germán
- Nathaly Rodríguez
- Dayana sierralta
- María Díaz
- Maikellys Velazco
- Daniela Ruíz
Cardón, 23 de noviembre 2023
Introducción
El Congreso de Panamá de 1826 fue una reunión importante entre representantes de diferentes países latinoamericanos, convocada por el Libertador Simón Bolívar con el objetivo de discutir la unidad y la cooperación regional. En este ensayo se describirán los hechos que tuvieron lugar en el Congreso de Panamá, así como los acuerdos alcanzados, el cierre del congreso y su posible traslado a Tacubaya. Finalmente, se analizarán las consecuencias de este evento.
Desarrollo y Acuerdos
El objetivo principal del Congreso de Panamá era buscar la unidad y la cooperación entre los países latinoamericanos, a fin de fortalecer su posición en el escenario político y económico internacional. Durante las reuniones, se discutieron diversos temas, como el comercio, las relaciones políticas, la abolición de la esclavitud y la educación, así como la idea de una unión regional en una confederación.
El congreso finalmente llegó a acuerdos importantes, destacando la creación de una confederación de países latinoamericanos con un poder ejecutivo y legislativo centralizado, una fuerza militar compartida, y una política exterior uniforme. También se discutieron iniciativas concretas para la abolición gradual de la esclavitud y se establecieron reglas comunes para el comercio entre los países. La creación de esta confederación, sin embargo, no fue de agrado de todos los países presentes.
Cierre del Congreso de Panamá y Traslado a Tacubaya
Lo que no se imagino es que, a medida que avanzaba el congreso, cada vez fue más evidente que la creación de una confederación de países latinoamericanos no era aplicable para todos los asistentes. La oposición de algunos países, como México, Estados Unidos y los países sudamericanos no invitados, se volvió cada vez más abierta, y el congreso fue cerrado en enero de 1827 sin haber alcanzado su objetivo final.
Después del cierre del congreso, se decidió trasladarlo a Tacubaya, México, aunque se encontró con las mismas dificultades políticas internas y problemas que impidieron la consecución de acuerdos significativos.
...