El Cubismo
Enviado por woopy • 6 de Noviembre de 2012 • 845 Palabras (4 Páginas) • 407 Visitas
Cubismo
“De un cilindro hago una botella”, decía el pintor español Juan Gris, quien, junto con
otro compatriota, Pablo Picasso y un francés Georges Braque fue uno de los
exponentes más destacados del cubismo, movimiento artístico del primer cuarto del
siglo XX que, con su descomposición de la figura y su renuncia a la perspectiva
tradicional, revolucionó el mundo de la pintura.
El nombre de cubismo fue acuñado por primera vez por el crítico de arte francés
Vauxcelles al referirse a los paisajes de Braque expuestos en la galería parisiense
Kahnweiler en 1908.
Proceso de formación:
Se ha situado el origen de este movimiento en dos fuentes muy distintas; de una
parte el impacto que causó en los círculos artísticos de Paris la escultura primitiva
africana; de otra, la influencia del pintor francés Paul Cézanne y su tendencia a
reducir los volúmenes de los objetos reales a elementos esenciales como el
cilindro, la esfera, y el cubo. Hay que añadir a estos antecedentes la reacción
contra el fauvismo (tendencia pictórica en la que el estallido del color era uno de los
aspectos más sobresalientes). Los creadores que iniciaron las experimentaciones
cubistas fueron Picasso y Braque.
El primer cuadro cubista, pintado por Picasso en 1907 fue “las señoritas de aviñon”.
Las figuras femeninas representadas en este lienzo están singularmente tratadas.
Son formas planas, cuyas siluetas aparecen como fracturadas y los trazos que las
delimitan son siempre rectilíneos y angulares. Al mismo tiempo se acomete el
intento de representar a la vez un rostro humano de frente y de perfil.
Simultáneamente Braque había realizado una serie de paisajes denominados
l`Estaque caracterizados por la escasez de colorido y un volumen facetado, a base
de planos inclinados, que se presentaron en Paris en la exposición que dio origen al
nombre de cubismo.
El estilo cubista reclamó una pintura plana bidimensional, opuesta a las técnicas
tradicionales de la perspectiva y el claroscuro. Rechazó asimismo la antigua teoría
mantenida y seguida durante siglos de que el arte era una imitación de la
naturaleza. Quizá por esto aunque inicialmente los pintores cubistas tomaron como
modelos a los temas de la naturaleza y representaron rostros y figuras humanas,
pronto centraron su temática en la naturaleza muerta. Éstas eran composiciones
formadas con objetos usuales, agrupados casi siempre sobre una mesa que
carecían de profundidad, y en los que todos los elementos ocupaban el primer
plano gracias a una descomposición en facetas.
Desde los primeros años se estableció una estrecha relación entre Picasso y
Braque que permitió pasar al cubismo de una fase de experimentación a otra más
madura, entre los años 1910 y 1912. en los inicios de este movimiento tuvo también
gran importancia el marchante Daniel Kahnweiler, cuya galería se convirtió en el
centro de difusión del cubismo.
2
Y en el cubismo literario cabe remarcar a Guillaume Apollinaire quien contribuyó en
...