ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Estado

leslyramirez1222 de Abril de 2015

24.249 Palabras (97 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 97

PRESENTACIÓN

Las alumnas de la Universidad Nacional de Trujillo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria tienen el agrado de presentar el siguiente informe perteneciente a la asignatura de Educación Cívica que lleva por título:

“EL ESTADO”

El cual tiene por finalidad dar una visión general de lo que es el Estado en su aspecto conceptual, para luego desarrollar las funciones que cumple a través de sus diferentes órganos, destacando los organismos autónomos, que conforman toda la estructura del Estado Peruano.

Esperando que sea de su agrado ya que está elaborado con mucho esfuerzo y dedicación.

INTRODUCCIÓN

Toda Nación al llegar a un determinado grado de organización, se manifiesta a través de un Estado que es la forma superior y más poderosa de organizar el poder dentro de la sociedad. El poder puede definirse como la capacidad que tiene una persona o grupo para lograr que las conductas de los demás sean realizadas de acuerdo a los términos que ellos fijan. Así planteado, el poder consiste en una fuerza capaz de imponerse a los demás y, en principio, en este designio no encuentra más obstáculos que los que le presente otro poder equivalente o superior.

Sin embargo, esta forma de ejercicio absoluto del poder es perniciosa a la sociedad porque, en términos usuales, equivale a implantar la ley del más fuerte. Durante la inmensa mayoría de su historia las sociedades humanas sufrieron esta situación.

Los dos últimos siglos la humanidad ha librado una ardua batalla para superar esta concepción del poder y llegar a otra según la cual el Estado se organiza de acuerdo a una Constitución y leyes complementarias, en las que se establecen los principios y derechos que regulan el uso de tal poder y los organismos que lo detentan.

Esta forma de organización es reciente y se ha ido estructurando en función al desarrollo social, político y económico de los pueblos, hasta configurarse en lo que actualmente se conoce como Estado Moderno, que no es más que la suma de sus elementos sociológicos y jurídicos.

Es necesario que analicemos cada uno de los temas contenidos en este informe de investigación, a fin de conocer, ubicar y aplicar con claridad la organización y funciones que realizan cada una de las entidades que conforman el Estado Peruano.

A continuación pasaremos a un estudio más profundo sobre el tema.

ÍNDICE

Presentación…………………………………………………………………………………1

Introducción……………………………………………………………………………....…2

Índice……………………………………………………………………………………….…3

I. Antecedentes………………………………………………………………….…5

1.1 Antigüedad…………………………………………………………….…....5

1.2 El Medioevo………………………………………………………………....5

1.3 Inglaterra………………………………………………………………..…..5

1.4 Francia…………………………………………………………………....…6

1.5 Estados Unidos………………………………..…………….…………...…6

1.6 Siglo XIX………………………………………………………………….…6

II. Definiciones………………………………………………………………….…7

III. Teorías…………………………………………………………………………..8

3.1 Teoría sobre la Naturaleza Social del Hombre

3.2 Teoría Organicista

3.3 Teoría del Contrato Social

3.4 Teoría de la lucha de clases

IV. Elementos………………………………………………………………………9

4.1 El Pueblo

4.2 El Territorio

4.3 El Poder

V. Tipos de Estado ………………………………………………………………13

VI. Estructura del Estado Peruano…………………………...…………………17

6.1 Poderes del Estado Peruano…………………………………………….17

6.1.1 Poder Ejecutivo

6.1.2 Poder Legislativo

6.1.3 Poder Judicial

6.2 Gobiernos Locales………………………………………………………...20

6.3 Organismos Autónomos…………………………………………………20

6.3.1 El Ministerio Público

6.3.2 La Defensoría del Pueblo

6.3.3 El Sistema Electoral

6.3.4 El Consejo Nacional de la Magistratura

6.3.5 Contraloría General de La República

6.3.6 Banco Central de Reserva

6.3.7 Superintendencia de Banca y Seguros

6.3.8 El tribunal Constitucional

Conclusiones……………………………………………………….…………..25

Referencias Bibliográficas………………………………………….…………26

Anexos………………………………………………………………..…………27

El ESTADO

I. ANTECEDENTES

Debemos distinguir la aparición del estado en las diferentes etapas de la historia:

1.1 ANTIGÜEDAD.- Las culturas más importantes como Egipto, Grecia y Roma, tuvieron gobiernos y gobernantes; en Grecia se llamó polis, en roma, civistas; sin embargo estas formas de gobiernos era n muy distintos a las que hoy llamamos Estado Moderno. El poder lo ejercía el más talentoso y que además tuviera fuerza social, por tanto, el gobierno se configuraba sobre las bases de las características personales del gobierno de turno.

El gobierno no abarcaba grandes extensiones territoriales, sique eran gobiernos de ciudades – estado, que casi no alcanzaban a las poblaciones alejadas, quienes regulaban sus relaciones sociales con sus propias organizaciones, las que a su vez tenían como base la costumbre.

Visto así, se puede distinguir entre gobierno y Estado hubo siempre gobierno, que luego dio paso al Estado moderno, con normas de mayor vigencia en el tiempo y para toda la nación.

1.2 EL MEDIOEVO.- Se inicia luego de la caída del imperio Romano de Occidente(siglo VI-XIII), época carente de Estado, en donde el poder se encontraba fraccionado, ya que el poder del Señor Feudal abarcaba territorios no muy extensos , sumado a la influencia de la iglesia que desarrollo normas comunes como el matrimonio, la familia, los bienes , el bautismo, etc. Y sentó las bases del Derecho Canónico, a fines del Medioevo, surge una progresiva diferenciación entre los pueblos y sus culturas, dando origen a las identidades nacionales de los franceses, ingleses, alemanes, italianos, etc. sobre la base de idiomas, costumbres comunes, que posibilitaron luego el funcionamiento del Estado moderno.

1.3 INGLATERRA.- Loa reyes ingleses, tenía gran inclinación a la firma de pactos de gobierno con sus súbditos, siendo el más conocido la Carta Magna (1215). Por este pacto, el rey, para asumir el trono debía aceptar y comprometerse a cumplir las reglas de gobierno, con lo cual se aceptaba que la ley debía estar sobre el rey.

A partir de siglo XIII, este país influyó en la configuración del Estado, con la noción de Parlamente, que representaba a los territorios alejados, luego tenemos la organización del poder Ejecutivo con un Jefe de Estado y un Gabinete Ministerial. Es así, como este país aporto el, mundo la noción de parlamento que tenía a su cargo dictar leyes y el control político al Poder Ejecutivo.

1.4 FRANCIA.- En el siglo XVIII, llamado el Iluminismo Francés, se desarrolló las ideas liberales y democráticas que dieron lugar a la Revolución Francesa, hecho de gran trascendencia en la historia de la humanidad, que aporto a la separación de los poderes y la institucionalización de los derechos a través de textos legislativos y constitucionales. No olvidemos que fue la Revolución Francesa (1789), la que modifico la configuración política vigente hasta entonces en el mundo.

Uno de los grandes pensadores de la época, Montesquieu con su obra “Del Espíritu de la Leyes”, desarrollo la teoría de la separación de los poderes en tres: el Poder Legislativo encargado de dictar leyes; el Ejecutivo que debía dirigir y administrar la marcha del Estado, y el Judicial encargado de administrar justicia.

Rousseau por su parte, desarrolla una teoría del Contrato Social , por el cual el hombre al pasar de un estado de naturaleza , en la que no existe sociedad, no hay normas, pero sí una total libertad natural , a un estado de sociedad , solo será posible si existe si existe implícitamente un contrato social (ponerse de acuerdo en puntos comunes) por la cual la suma de los individuos conforma el pueblo, dueño de sus decisiones y su destino , quien puede elegir a su representante quien vendrá a ser el gobernante del pueblo.

Luego de este hacho histórico se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en el que se plasmaban los grandes principios de libertad, igualdad y fraternidad.

1.5 ESTADOS UNIDOS.- En 1787, reunidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (166 Kb)
Leer 96 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com