El Genocidio Armenio
Enviado por Tomy14pr • 6 de Agosto de 2013 • 1.156 Palabras (5 Páginas) • 353 Visitas
En primer lugar debemos enmarcar el contexto en que se va a ir gestando y pensando esta práctica de exterminio de grandes poblaciones humanas, a lo largo de la historia de la humanidad, por no estar de acuerdo con las formas de pensar la política, por no compartir las formas de de organización social y cultural de la sociedad, por otros grupos que principalmente tienen el poder del Estado, Así en esta cursada vamos a transitar por una serie de estas prácticas genocidas, en contextos muy particulares, dos a escala local, que nos toca de cerca, (Campaña al Desierto, en 1879 y la – Dictadura Militar de 1976, ejecutado por el Estado Argentino) y dos a escala mundial (Genocidio Armenio, ejecutado por los Turco, en 1915 y el -Genocidio Judío, a partir de 1943 hasta 1945, ejecutado por los alemanes).
Pero antes de adentrarnos en lasa causas históricos-ideológicas y demográficas- políticas que llevaron a su ejecución, vamos a interrogar el concepto de “GENOCIDIO”. Veamos entonces.
Desde el punto de vista etimológico, la “Gran Enciclopedia Universal de Espasa-Calpe”, significa”… exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano o social por motivo de raza, de religión o de política”.
Desde el punto de vista sociológico- histórico implica la aplicación de una masacre administrativa, producto de una dirigencia, e inteligencia estatal, que administra la políticas estatales con un prisma racista y que expresa un nacionalismo étnico, que ve en el otro, en este caso al pueblo Armenio, como un enemigo a eliminar, por carecer de cualidades superiores al grupo propio grupo, que se ve agredido e invadido. Queda claro entonces que la emergencia de estas políticas estatales de genocidio tiene un componente altamente nacionalista, y se enmarcan políticamente y económicamente en la llamada “era del Imperialismo”, que en este estudio de caso, tenemos que contextualizar con la conflagración mundial de la 1º Guerra Mundial, y en particular con la región de los Balcanes una geografía que comienza a ser disputada por las grandes potencias mundiales,( Inglaterra, Francia y Rusia) por el lugar estratégico que ocupa en las rutas comerciales y de recursos naturales y minerales no renovables que representa (gas y petróleo).
Desde el punto de vista histórico-político, la realización de un programa de aniquilamiento de una minoría supone la existencia de un partido fuerte, nacionalista y totalitario animado por una voluntad de destruir y de tal fuerza irracional que le permita ir cumpliendo los pasos para llegar al fin buscado. Así las causas del genocidio armenio, perpetrado en los años 1895/6 y con más virulencia en 1915, debe ser abordado desde una mirada geopolítica y económica, sin lugar a dudas.
Si entendemos lo geopolítico como una lucha por el poder en el campo de lo geográfico y estratégico podremos plantear, que las disputas de las potencias occidentales en el territorio, del antiguo Imperio Otomano con el intento de lograr el dominio sobre los puntos estratégicos de Medio Oriente, Asia y África. Así las partes en pugna son por un lado Francia e Inglaterra y por el otro el Imperio Austro-Húngaro y Alemania. Ahora bien en el frente interno , el antiguo Imperio Otomano que comienza resquebrajarse por la Gran Guerra, es asaltado su gobierno por un grupo de “jóvenes turcos” de tendencia nacionalista, bajo el liderazgo de Said Halim, el ministro de Interior Enver, el de guerra, Djemal, se hacen cargo del gobierno con la intención de poner
...