El Guarani
Enviado por osmaropy • 21 de Agosto de 2013 • 1.723 Palabras (7 Páginas) • 1.135 Visitas
MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
COLEGIO PRIVADO SAN PEDRO
TEMA
EL IDIOMA GUARANI
ATRAVES DE LA HISTORIA PARAGUAYA
PROF.:
CURSO: 2º
SAN LORENZO – PARAGUAY
2012
Introducción
El guaraní o avañe'ẽ es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente unos seis millones de personas en Paraguay, para unos cinco millones de las cuales es su lengua materna, donde funge como uno de los dos idiomas oficiales desde la Constitución de 1992. Es la lengua nativa de los guaraníes, denominación de pueblos originarios de la zona, pero en su variante moderna o paraguaya también goza de un uso extenso entre no indígenas, especialmente en Paraguay. En la América precolonial se empleó regularmente por pueblos que vivían al este de la Cordillera de los Andes, aproximadamente desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata.
Durante la guerra del Chaco
La concurrencia de algunos factores hizo que poco a poco el guaraní fuera recuperando otra vez el terreno perdido, como consecuencia de la sistemática campaña de desprestigio contra él, así como contra otros valores tradicionales de nuestra cultura.
Parece mentira, pero otra desgraciada circunstancia bélica, esta vez la guerra con Bolivia, volvió a darnos la lección en el sentido de que nosotros los paraguayos no podemos ni debemos deshacernos de nuestro idioma autóctono. Las arengas en campaña volvían a hacerse en guaraní. Claves y mensajes se repetían en guaraní para despistar al enemigo, y para los momentos de solaz y esparcimiento, en los cañadones chaqueños, no había mejor instrumento que el idioma guaraní. Canciones típicas de inspiración folclórica, tales como "Che la Reina", "Rojas Silva rekávo", "13 Tujuti", "Retenpe pyhare" y otras, enardecían el ánimo del soldado paraguayo.
Nacionalización del idioma guaraní
Después de la trayectoria descrita a grandes rasgos, llegamos al 25 de agosto de 1967, fecha en que se sanciona una nueva Constitución Nacional, y el idioma guaraní por primera vez es reconocido como idioma nacional (Art. 5º) junto al castellano, y se habla en ella también de la necesidad de promover su difusión y su enseñanza (Art. 92º).
A partir de entonces, mucho se ha logrado. El más importante logro, tal vez como consecuencia de aquella disposición constitucional, es su inclusión en los planes de estudios del Ministerio de Educación y Culto, para la enseñanza del idioma en los tres primeros cursos del ciclo secundario, y la creación de la carrera de Licenciatura en Lengua Guaraní, en el Instituto Superior de Lenguas, dependiente de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. En la Universidad Católica también el guaraní gana un espacio importante al crearse una cátedra de idioma guaraní en su Instituto Superior de Teología.
Oficialización
Es probable que la declaratoria de Idioma Nacional en la Constitución Nacional de 1967 y las disposiciones del Art. 92º de aquella carta magna hayan servido de trampolín para que nuestro idioma nativo diera el salto por mucho tiempo esperado: su oficialización en el país.
En efecto, en el año 1992 la Convención Nacional Constituyente resuelve incluir la disposición en la Constitución Nacional por la cual se declara al guaraní como idioma oficial de la República del Paraguay junto con el castellano (Art. 140º), y se dispuso la obligatoriedad de la enseñanza en lengua materna del educando y de instruirse asimismo en el conocimiento y el empleo de ambas lenguas oficiales de la República (Art. 77º).
Con la oficialización, se repara la discriminación que desde siempre sufrió el idioma guaraní frente al castellano, lo que significa que es totalmente legítimo peticionar a las autoridades nacionales, a partir de esa oficialización, para que se vayan dictando las disposiciones reglamentarias que aseguren la aplicación y observancia de esas disposiciones constitucionales relativas al idioma guaraní y a la enseñanza bilingüe en el país, para que el guaraní vaya ocupando efectivamente el lugar que le corresponde en el Paraguay como vehículo de comunicación social preferido y de hermandad entre los paraguayos.
Efectos de su oficialización
La oficialización del idioma guaraní ha sido concretado, como ya se indicó, a través de una disposición constitucional, y en consecuencia, la misma Convención Nacional Constituyente dispuso la traducción al guaraní del texto íntegro de la Constitución Nacional.
Como el proyecto de traducción ya había sido presentado a la Convención con anterioridad por el Centro Paraguayo de Investigación Lingüística (CEPAIL), éste recibió instrucciones de la Convención para que el Director del Proyecto de Traducción, Prof. Lino Trinidad Sanabria, tuviera otros colaboradores para la traducción, dado que el trabajo completo debía ejecutarse en un tiempo récord de 20 a 25 días, fueron incorporados a último momento los señores Dr. Dionisio Gauto y Félix de Guarania para trabajar con el Lic. Trinidad Sanabria, siempre como integrantes de CEPAIL.
Así dispuso una Resolución de la Presidencia de la Convención Nacional Constituyente, que nominó la Comisión de Expertos integrado por los tres miembros mencionados. Esto fue así porque debía jurarse la versión guaraní juntamente con la versión castellana exactamente el 20 de junio de 1992, fecha que concluía su tarea la Convención Nacional Constituyente.
Como la oficialización implica un derecho para todos los paraguayos de utilizar cualquiera de los dos idiomas en todos los actos de comunicación, porque a partir de ese acto jurídico, el guaraní estaba ubicado en paridad de condiciones
...