El Imperio Frances E Ingles
Enviado por aguteza • 3 de Junio de 2013 • 5.041 Palabras (21 Páginas) • 1.042 Visitas
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_britanico
http://es.wikipedia.org/wiki/Emigracion_europea
Imperio frances e ingles
Desde la perspectiva actual, se hace difícil valorar la importancia del Imperio Británico sin caer en una exageración. La civilización de nuestros días da por sentado sobre la base de no pocos valores que nacieron o tomaron vida en el seno de este gran imperio, o fase de hegemonía inglesa en el mundo. Sin embargo, sobrevalorar esa aportación equivaldría a minimizar injustamente la herencia acumulada en la Historia y supondría enfocar el futuro con una visión estancada, como si lo conseguido fuera el óptimo que deseara alcanzar la Humanidad.
La situación en el contexto general de la Historia ayuda a realizar este ejercicio aplicado a cualquier periodo. En el ejemplo que aquí nos ocupa, hay que tener en cuenta dos cuestiones concretas: una, que esa hegemonía se realiza dentro de un marco más amplio, la civilización cristiana occidental, de la que es deudora y sin la cual no puede explicarse; otra, que en ese contexto fue pionero en aportaciones sustanciales que contribuyeron notablemente a la transformación del mundo civilizado, en Occidente y en otras partes, porque fueron en sí mismas agentes de civilización...
COLONIALISMO E IMPERIALISMO:
CONCEPTO Y CAUSAS
1. Concepto de Imperialismo y Colonialismo.
El concepto de Imperialismo y Colonialismo no tiene una fácil definición y resulta obvia su identificación en muchos casos. El sentido histórico del término colonización tiene una gran amplitud designando cualquier forma de dominio político, económico o cultural en épocas distintas de la Historia. Puede designar tanto a la colonización griega del siglo VIII a.c., como a la colonización española o portuguesa del siglo XVI. Algunos historiadores consideran, además, que el término colonialismo implica una relación de dominio directo entre la metrópoli y las colonias.
Por su parte, el término Imperialismo haría referencia, en principio, a la configuración de estructuras, fundamentalmente políticas, de carácter supranacional. Su versión moderna se acuñó en 1840 y encierra una acepción más restringida convirtiéndose en uno de los términos más oscuros de la Ciencia Política. A fines del siglo XIX comienza a dársele su acepción actual gracias a las obras del americano Ch. A. Conant y al inglés J. A. Hobson, e indicaría cualquier forma de sujección. El uso del término denotaba la mayor importancia de los móviles económicos en la expansión colonial iniciada a fines del siglo XIX.
La historiografía marxista retomaría el término, especialmente cuando Lenin extrajo las últimas consecuencias de la teoría de la acumulación capitalista y denunció al Imperialismo como "estadio supremo del Capitalismo", ante la necesidad ineludible de invertir en los territorios de Ultramar los capitales excedentes de las potencias occidentales.
Así, pues, desde fines del siglo XIX el Colonialismo e Imperialismo adquieren un significado especial. La política imperialista que practican los países europeos sigue en gran parte las fórmulas coloniales clásicas (dominio político directo hasta la Segunda Guerra Mundial) y buscan objetivos típicamente mercantilistas: búsqueda de mercados, explotación de materias primas, etc. Todo ello, junto a objetivos económicos nuevos: exportación de capitales y unas fórmulas de dominación más sutiles y típicamente actuales, como fue el caso del Imperialismo Norteamericano.
2. Causas y teorías de la expansión colonial.
Pocos temas han sido tan debatidos como el de los orígenes de la expansión imperialista en el siglo XIX. Básicamente, sus teorías explicativas se dividen en dos grandes grupos: las que defienden la supremacía absoluta de los factores económicos y aquellas que sostienen, en cambio, el predominio de razones de tipo político o ideológico. El debate todavía no ha concluido en la actualidad, aunque se tiende a descartar una explicación exclusivamente unitaria de la expansión imperialista.
2.1. Interpretaciones económicas del Imperialismo.
1- Búsqueda de mercados: La competencia por la obtención de mercados para los excedentes de producción es el factor decisivo de la expansión imperialista, según la teoría de Charles A. Julien. El punto de partida sería la crisis de 1873, y el período deflacionista subsiguiente; acentuado por el viraje proteccionista iniciado por la mayor parte de países industrializados, excepto en Gran Bretaña. En realidad existe un paralelismo entre expansión colonial y proteccionismo. Por el contrario, el mantenimiento de la política librecambista británica también se explica en parte por la expansión imperialista, tras el cierre de los mercados europeos a los productos británicos tras la oleada proteccionista.
2- Obtención de materias primas: La búsqueda de materias primas no suscitaba, al menos en los orígenes de la expansión colonial, el mismo interés. Sólo en algunos casos constituyeron un estímulo importante.
3- Inversión de capitales: La relación entre inversión de capitales y expansión imperialista fue formulada por Lenin en su obra "Imperialismo, fase superior del capitalismo" (1917). Según la explicación marxista, cuando el capitalismo alcanza el estado "monopolístico", las oligarquías financieras utilizan la colonización como instrumento para la inversión de capitales. Su finalidad no sería obtener mercados o materias primas, sino también y sobretodo, territorios donde exportar capitales y mantener un alto grado de rentabilidad de éstos en un momento en que la tendencia deflacionista de los precios en los países industrializados había significado una sensible disminución de los beneficios del capitalismo financiero. La inversión de capitalse orientaba en los países colonizados o de economía dependiente hacia sectores que requerían escasa dotación técnica y mano de obra no cualificada (minería, plantaciones agrícolas, etc..), frecuentemente en forma de contratos de préstamo, de manera que se obligaba al país deudor a invertir ese capital en las compras de bienes de equipo o mercancías en el país acreedor. Como consecuencia, conforme se establecían mayores lazos financieros, mayor era el grado de dependencia.
4- Factores demográficos y sociales: Junto a la búsqueda de mercados e inversión de sus capitales, considerados tradicionalmente como los factores esenciales de la expansión colonial, aparecen otros de raíz socioeconómica. Algunos historiadores han resaltado la incidencia de la presión demográfica europea en la expansión colonial. Hasta 1914, más de treinta millones de europeos emigraron a ultramar. Aunque hay que tener
...