ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Joven Simón La historia del libertador


Enviado por   •  1 de Enero de 2022  •  Reseña  •  2.576 Palabras (11 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Politécnica Territorial

PNF: Informática

Núcleo: Pensamiento Bolivariano

PIU-INF-4 – Sección 4

El Joven Simón

La historia del libertador

 Profesora:                                                                                                                             Alumno:
 Yisbeth Guzmán                                                                         Aripavon, Jesús C.I. 30.909.144.

Ciudad Bolívar 14 de diciembre del 2021

 Hace mucho tiempo llego La Familia del libertador de Venezuela, era originaria de España: exactamente, de Vizcaya. Simón de Bolívar, "El viejo", que vivía en el siglo XVI, decidió un día establecerse en Venezuela, donde sus descendientes consiguieron labrarse fortuna y honores, de tal modo que a fines del siglo XVIII los Bolívar eran considerados como una de las principales familias de Caracas.

En el seno de aquella Importante familia, constituida por el coronel Don Juan Vicente Bolívar y su esposa, doña Concepción Palacios se produce un feliz acontecimiento. El día 24 de julio del año 1783 nace un hijo.

La infancia del niño simón quien nace en una familia adinerada, el niño simón se desarrolla en este escenario de opulencia pero ese escenario de opulencia de alguna manera se ve opacado por la muerte de nada más y nada menos que don juan Vicente bolívar padre del niño simón quien entonces va a comenzar a recibir las malas noticias desde su temprana edad.

 En ese mismo orden de ideas cuando el niño simón está tratando de recuperarse de la pérdida de su padre pierde nada más y nada menos que a María de la Concepción Palacio; es decir a su madre.

 Estos dos acontecimientos sin lugar a dudas marcan, pero de una manera muy puntual el crecimiento del niño simón, pues esto no obstante lo lleva de una manera muy directa y muy abrupta a relacionarse con Eusebio.

Eusebio era el hijo de matea la esclava de la casa con el cual el niño simón va estableció una suerte de relación muy amistosa, muy dinámica y muy afectiva en donde además Eusebio lo lleva a entender y a comprender cómo y de qué manera está viviendo la servidumbre en la casa de los Bolívar.

 De esta manera Eusebio de una u otra forma empezaría a despertar esa chispa, esa inquietud del niño simón de comenzar a entender el porqué de las cosas. no obstante, marcado el duelo de haber perdido a padre y madre lo llevan a refugiarse no solamente ya en Eusebio sino en matea y posteriormente en Hipólita y digo esto porque ante el desamor planteado de la pérdida de padre y madre su tutela va a parar a manos del tío Carlos Palacio este tema lo lleva a buscar y entender el por qué el amor y el desamor, Eusebio entonces marcaría un sello importante y la relación de mateo y de Hipólita.

 En el gran escenario de la casa de los bolívar en el patio de granados va a haber una relación interesante esa relación interesante de juego, de lo lúdico va a llevar a que el niño simón compartiría con Eusebio distintas frutas, entre ellas una de las que más disfrutaron en su momento como es el granado pero en donde esta fruta los llevo a compartir a jugar a entender que había otro ofrecimiento de la vida y que a partir de esos juegos lúdicos pues ellos se fueron consolidando como amistad no obstante, simón bolívar en ese amor y desamor en el cual se va a encontrar empieza a establecer esa chispa y a comenzarse a preguntar el porqué de las cosas. Hay un hecho que sin lugar a duda va a marcar ese desamor de la familia bolívar y es que la tutela del niño simón va a quedar de manos de Carlos Palacio entonces esa desatención del tío Carlos Palacio quien además tiene otros intereses no le interesaba para nada la tutela de aquel niño malcriado irreverente que además en ese entonces tenía una relación directa con la servidumbre de la casa. Por lo cual decidió buscar un tutelaje fuera de la casa esto en definitiva también marcaria la presencia del crecimiento y la conciencia del niño simón, porque el tío Carlos Palacio lo conduce a fuera de la casa, al tutelaje de dos maestros en la caracas de entonces como lo va a hacer don Andrés Bello y don Simón Rodríguez quienes van a encargarse de la educación del niño simón.

 La relación afectiva e ideológica que va a recibir el joven simón

 Ese tutelaje en donde el tío Carlos Palacio buscando deshacerse de ese muchacho inquieto irreverente e intranquilo tal cual como lo define el propio tío Carlos Palacios ese tutelaje va a quedar en manos de don Andrés Bello y de Simón Rodríguez ambos maestros se van a encargar de la educación del intranquilo simón.

 En consecuencia, simón rodríguez se consolidaría sin lugar a dudas más allá de ser ese tutor directo desde el punto de vista de las primeras letras de la educación del arte y oficio para hacer ese personaje que va a incidir de manera directa.

 Con dos maestros Andrés Bello seria ese maestro que le va a enseñar a cultivar las letras, la naturaleza, el amor por el medio ambiente que sin lugar a dudas Andrés de ello inculcaría en simón bolívar en ese mundo de letras y cultura. No obstante, esa relación a pesar de que Bello generacionalmente le llevaba a el momento de la adolescencia de bolívar apenas dos años escasos, dos años compartirían tertulias, compartirían vivencias y todo tipo de relación desde el punto de vista académico, pero no es Bello el que va a marcar la vida definitiva de Simón Bolívar, porque el que va a marcaria la vida definitiva de simón bolívar desde el punto de vista ideológico es precisamente simón rodríguez.

 Simón Rodríguez empezaría a convivir con simón bolívar y terminarían entendiéndose y entrelazándose juntos comenzaron a leer los libros que para la época eran considerados libros subversivos, libros raros que harían crear esa conciencia que ya con esa carga histórica que venía simón bolívar desarrollando desde su infancia que estaba conociendo en la aplicación de esos estamentos sociales hacia la esclavitud en Venezuela.

 Precisamente simón rodríguez seria el que más incidiría en la conciencia del joven simón porque no solamente genero un marco de referencia literaria nada más en al menos el hecho de que se lea montes Kiev y que se lea ruso es contraponer verdad darle piso ideológico piso teórico a lo que el joven simón está experimentando está viviendo de manera cotidiana de modo que simón bolívar entonces en esa relación en esa correlación de aprendizaje de ese tutelaje va a entender con simón rodríguez cómo y de qué manera hay otro mundo hay otra manera de ver la sociedad hay otra manera de relacionarse con los elementos importantes de la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (85 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com