El Mito De La Caverna
Enviado por PabloSuy • 16 de Julio de 2015 • 345 Palabras (2 Páginas) • 158 Visitas
El Mito De La Caverna
RESPONDA:
1. Explique el texto con sus propias palabras, luego incluya en su respuesta que aprendizaje encuentra en la misma.
Nos habla de cómo el conocimiento humano en su gran mayoría se ve descuidado por los sentidos y el vicio de los hombres, ya que el hombre no busca el conocimiento objetivamente, sino las consecuencias, y no le interesa, para nada al ser humano solo quiere una manera fácil de vivir, aunque esto implique estar engañándose uno mismo. Eso lleva a que sean pocos los que hacen el esfuerzo por salir de la caverna, y teniendo como objetivo único, salir por completo de la caverna.
2. ¿En que se asemejan las ideas planteadas por Platon a los conceptos de lógica privada, lógica comunitaria conflicto y campo fenomenológico de Adler?
El conflicto fue la confusión y reacción que trajo el hecho de haber sido modificados de cada uno su lógica privada, tanto para el hombre que sale como para los hombres de adentro cuando este hombre regresa para explicarles que lo que ven no es real. Por lo tanto afecta la convivencia comunitaria que es la lógica comunitaria o la vida que todos llevaban mientras permanecieron unidos dentro de la caverna. El cambio fenomenológico es precisamente la resistencia de los hombres que quedaron dentro de la caverna de no aceptar los cambios propuestos por el hombre que salió y que vendría a alterar las vidas.
3. ¿Cómo aplica esta lectura en un ambiente empresarial?
La caverna representa la falta de ignorancia en la que vive por mucho tiempo y muchas veces uno puede estar dentro de la caverna toda la vida. Me refiero a que muchas empresas no están actualizadas en su equipo y lo cual ayudaría a la producción del producto que ofrecen y generarían más ganancias. Los prisioneros son los socios o jefes y las cadenas que nos atan son los prejuicios, propia voluntad y en algunos casos el dinero, cronograma de horario, la vida veloz, etc. Y quizá nosotros mismos nos limitamos a crecer Tambien.
...