El Mito de la Peregrinación”
Enviado por Cinthya_Liu • 6 de Mayo de 2016 • Ensayo • 3.161 Palabras (13 Páginas) • 464 Visitas
UNAM
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Letras Hispánicas
Literatura Prehispánica 1. Mtro Oscar Luna.
“El Mito de la Peregrinación”
Martínez Badillo Cinthya
Siempre va a haber especulaciones de cómo llegaron a habitar nuestras tierras. Los aztecas tienen un códice que explica esta aventura y a mí me gustaría explicarlo. Muchos lo conocen como un mito, pero la existencia del códice, ¿lo hace real? ¿En verdad existió esta peregrinación o tan solo fue algo que los aztecas también escucharon y decidieron plasmarlo? De cualquier modo, La "Tira de la Peregrinación" es uno de los documentos antiguos más conocidos de la cultura náhuatl. Está hecho de hojas de maguey de aproximadamente 5,42 metros de largo y 19.13 cm. de ancho. Su estructura le permite doblarse, pero al extenderse forma una tira, de ahí su nombre, y de la peregrinación pues porque esa es la temática del códice. Este documento perteneció a la colección de Lorenzo Boturini por lo que también se le conoce como “Códice Boturini”.
El códice comienza con la representación de Aztlán, hasta la llegada a Chapultepec. Un lugar trascendental del valle de México donde se encontraba un manantial, se sabe que más tarde suministraría agua a toda la ciudad de Tenochtitlán. Tiene cronología año por año y marca las paradas de la tribu antes de encontrar el lugar ideal y sucesos especiales que tomaron lugar durante la travesía.
Se dice que la última sección está incompleta, que está rota o que simplemente la hayan dejado inconclusa. Sin embargo el documento destaca por la elegancia de la historia, la manera en la que se cuenta el mito originario, además de que resalta la importancia del mandato de Huitzilopochtli, buscar donde fundar la ciudad, una que más tarde sería la gran Tenochtitlán. Los historiadores dicen que estos hechos tomaron lugar en los años 1150 y 1300.
Los mexicas habían salido de una isla llamada Aztlán, por cuyo nombre también son conocidos como aztecas, situada probablemente en algún lugar remoto al norte de Tenochtitlan. La Tira de la Peregrinación señala que Aztlán estaba ubicado en una isla donde había seis calpullis[1] y un gran templo probablemente dedicado a Mixcóatl, después que los mexicas llegaron a Teoculhuacan en el año 1-pedernal, partieron ocho calpullis encabezados por cuatro teomamaque[2]; uno de ellos, identificado como Tezcacóatl, quien “cargaba” a Huitzilopochtli, a quien se le conoce como “la cabeza parlante”.
En la primer parte del códice aparece un islote con seis casas y un templo, sobre el cual aparece un al que traducen como “Aacatl” o "caña de agua", y que se supone es alguna deidad, o también puede ser el nombre de un lugar. Abajo, aparece una pareja humana, aunque solamente es la mujer quien tiene un jeroglífico de nombre, los investigadores afirman que dice Chimalli, que se traduce a escudo.
Se puede observar a un personaje sobre una Acalli[3], y enfrente se encuentra el símbolo calendárico Ce Tecpatl, uno pedernal. Aunque este puede prestarse a muchas interpretaciones, pues el sistema para el calendario indígena repite nombres cada 52 años, creando años idénticos y da lugar a confusiones en las interpretaciones. Por lo tanto, este año puede corresponder a 960, 1012, 1064 o 1116, que son la época probable del inicio de la migración mexica. Entonces aparecen una especie de huellas, o pies descalzos que dan a una interpretación de camino o la acción de caminar, estas huellas llegan a un símbolo de Culhuacan[4] que tiene un templo de lo que parece ser cañas y entre este, una cabeza humana.
La mayor parte de las fuentes históricas señalan que la fundación de México-Tenochtitlan ocurrió en 1325. Y esta fecha corresponde a la que declararon los propios indígenas en los años siguientes a la Caída de Tenochtitlan. Los estudios indican que en ese año también ocurrió un eclipse solar, un suceso astronómico que pudo ser tomado por los mexicas como un marcador mítico que pudiera legitimar la supuesta relación entre los toltecas y los tenochcas.
En la siguiente parte del códice, se puede apreciar que las huellas continúan. Aunque primero hay una fila de ocho “casitas” con una persona frente a cada una de ellas, todos presentan el símbolo fonético de estar hablando. Cada una de las casitas se interpreta de esta manera, en una lectura de abajo hacia arriba: Huexotzinca, Chalca, Xochimilca, Cuitlahuaca, Malinalca, Chichimeca, Tepaneca, Matlatzinca. Se puede observar que en la figura que representa a los Cuitlahuaca es dónde continúan las huellas, estas los vinculan a una formación de cuatro personas, empezando con una mujer con el símbolo Chimal, seguida de Apenecatl[5], después Cuauhcoatl[6] y Texacoatl[7], Texcacoatl lleva sobre su espalda la figura de una cabeza, un díos, mientras que los demás solo llevan Quimillis[8].
Según el mito, Huitzilopochtli ordenó que fundaran la ciudad donde estuviera "un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente". Siguiendo este mandato, los mexicas deambularon por varios lugares, siempre en busca de la señal indicada.
En la tercer parte nos muestra que la línea de huellas continúa con un templo al parecer de piedra con la misma imagen del dios Huitzilopochtli, a la izquierda se ve un árbol con brazos humanos y partido en su mitad que cae sobre el templo. Una línea de cinco puntos puede significar la estancia en este lugar, según algunos autores es de cinco años, mientras que otros dicen que sólo son cinco días. Después se ve un grupo de personas comiendo. La línea de huellas conduce a donde varias personas lloran alrededor de la imagen del dios ya sin templo, que puede interpretarse a que es cuando Huitzilopochtli les comunica que deben separarse de los demás clanes para continuar la búsqueda. En la parte superior aparecen de los nombres de los pueblos de la parte anterior, y dos personas están en lo que parece una conferencia, la primera con el símbolo Aacatl habla con uno que es un Cuitlahuaca, esto se sabe puesto que una línea punteada lo une con este símbolo, en la parte superior aparece el símbolo de la media noche y finalmente las pisadas siguen una dirección diferente al resto.
La parte siguiente nos vuelve a mostrar a los cuatro Teomamaques; se puede ver al dios hablando y más adelante aparecen tres hombres sacrificados, el primero sobre una biznaga lleva el nombre de Nahuitezcatl "cuatro pedernal", en seguida sobre un huizache aparece igualmente sacrificado el que lleva como nombre Michihuaque "el que tiene peces", y sobre otra biznaga Aacatl "caña de agua", en la figura de arriba se encuentra un azteca que lleva en su mano un arco y una flecha, y unida con una línea punteada la red de caza encima de la cual se encuentra un águila volando. En ese momento es cuando el dios patrón de los aztecas les ordena cambiar su nombre de azteca a mexica, entregándoles las redes de caza y el arco y la flecha, y prometiéndoles que serán los dueños del mundo. Mexicatl significa "habitante de México", y México, "en el ombligo de la luna"; es decir, el lugar más importante del mundo.
...