El Monolito Cañari
Enviado por preinoso77 • 15 de Julio de 2015 • 967 Palabras (4 Páginas) • 412 Visitas
El Monolito Cañari
Alfonso Patricio Reinoso Gaguancela
La rica mitología legada por los Cañaris a lo largo de su milenaria existencia, se ve plasmada en singular obra de arte tallado en piedra de granito de 25 centímetros de alto por 15.30 centímetros de ancho (la más parte ancha está a la altura de la barbilla, pecho y antebrazos), tallado finamente en medio y bajo relieve, perteneciente, posiblemente según el padre Víctor Vásquez Suárez, custodio del monolito, al periodo Narrío Tardío.
El periodo Narrío Tardío, perteneciente al Formativo Tardío (900 a. C. al 500 a. C.), se caracterizó por el desarrollo alcanzado en la metalurgia, principalmente piezas de uso ornamental y ceremonial en cobre y cobre dorado (http://www.euroamericano.edu.ec/contenido/0741%20Historia%20del%20Arte%20Ecuatoriano/CULTURAS%20ORIGINARIAS%20Y%20DEL%20FORMATIVO.pdf), el aparecimiento del telar y los monolitos de piedra, por lo que creemos que las personas de aquel tiempo debieron haber confeccionado herramientas metálicas para realizar acabados finos en piezas como el Monolito Cañari, cuyos rasgos se ven en la Guacamaya (parte posterior de la cabeza), brazos, corona, vara de mando (varayuk), pies y rostro en el cual se puede observar una perforación para nariguera que posiblemente debió de ser de cobre, solo pudieron haber sido hechas con herramientas de metal, muy distinto al trazo tosco dejado por las herramientas de piedra en la pieza.
Las organizaciones socio-políticas-administrativas con nivel de Jefaturas Regionales, empezaron a gestarse en el Ecuador Prehispánico, a finales del Período Formativo Tardío, de las cuales Cerro Narrío, con su enorme experiencia de cerca de un milenio como centro controlador de productos exóticos, como la Spóndylus hacia el Perú, le permitieron consolidar un estrato de poder en la región (http://www.paisdeleyenda.com/historia/ecuadorpreh2.htm), hasta la llegada de los inkas en 1460 (Museo Arqueológico de la Cultura Cañari “Padre Víctor Vásquez Suárez”).
La región Cañari comprendía una extensión aproximada de 25000 km2 (Museo Arqueológico de la Cultura Cañari “Padre Víctor Vásquez Suárez”), que iban desde la cuenca del río “Chan-Chan hasta el río Chimbo y de ahí hasta el Naranjal en el canal del Jambelí” (Jacinto Jijón y Caamaño: Antropología prehispánica del Ecuador), “que corren por las actuales provincias de Guayas, Los Ríos, Bolívar y Chimborazo, esto en dirección nor-occidente y norte; hacia la parte oriental sabemos que llegaba hasta Macas en Morona Santiago, inclusive una pequeña parte de Zamora Chinchipe; al sur la provincia de Loja -posiblemente hasta Colaisaca-; al sur-occidente la provincia de El Oro, incluido el archipiélago de Jambelí; y al occidente desde la isla Puná hasta Bucay en la provincia del Guayas” (Alfonso Patricio Reinoso Gaguancela: El Qhapaq Ñan: la historia del Cañar a través de un camino. Conferencia Medellín 2014); o sea, sus límites culturales fueron los Puruhá al norte; los Quijos y Shuar al oriente; los Paltas y Zarzas al sur; y, en la costa los Huancavilcas y Milagro Quevedo.
Mapa de la Nación Cañari. Elaborado por Alfonso Patricio Reinoso Gaguancela.
El Qhapaq Ñan: la historia
...