El Mundo Clásico
Enviado por soledad2905 • 15 de Septiembre de 2014 • 2.286 Palabras (10 Páginas) • 221 Visitas
EL MUNDO CLÁSICO. GRECIA Y ROMA
Las antiguas Grecia y Roma son consideradas la cuna de la civilización occidental. Nuestra lengua,
nuestro sistema político, nuestras leyes y nuestras manifestaciones artísticas tienen su origen en ellas.
El espacio geográfico en que se desarrollan estas dos culturas es el mar Mediterráneo, Grecia en la península Balcánica y Roma en la Península Itálica.
1 ORIGEN DE GRECIA
Hacia mediados del tercer milenio a. C. se desarrollaron en torno al mar Egeo las primeras
civilizaciones que utilizan el bronce.
La cultura Cretense o Minoica
En la isla de Creta, al sur de la península Balcánica, aparecieron diversas ciudades independientes.
Hacia el año 2000 a. C. se desarrolla la civilización cretense también llamada minoica.
• Se caracteriza por el predominio de una actitud pacífica.
• Su ciudad más importante fue Cnosos.
• El centro de la vida política y social era el palacio donde residía el rey. Minos fue el rey más
importante de esta cultura.
1.1 La cultura Micénica
En torno al 1600 a. C. los aqueos, un pueblo del norte de la península Balcánica, invaden Grecia.
• Era un pueblo guerrero dirigido por una aristocracia militar.
• Sus palacios y ciudades estaban amurallados.
2 EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
2.1 Época oscura (desde el año 1200 a. C. hasta el siglo VIII a. C)
Hacia el año 1200 los dorios, un pueblo indoeuropeo, invaden Grecia acabando con la cultura
Micénica. Es un pueblo que ya conoce el hierro. Se produce un descenso demográfico y cultural tan importante que incluso desaparece la escritura (por eso se le llama época oscura).
En esta época aparecen las polis. Grecia, con un terreno montañoso y escarpado con enormes
dificultades de comunicación, estaba formadas por pequeños núcleos de población independientes.
Estas ciudades-estado reciben el nombre de polis. Las polis tienen dos espacios diferenciados:
• La acrópolis, que es el espacio religioso en donde se construyen los templos para los dioses.
• El ágora o plaza pública que es el centro de la vida política.
Durante este período las polis son gobernadas por un rey.
2.2 Época arcaica (S. VIII-VI a. C).
El rey pierde poder frente a la aristocracia. Pero la aristocracia, a menudo, oprimían y maltrataban a los más débiles lo que era fuente de conflictos. Aparece entonces la figura del legislador y después del tirano. Este último llegaba al poder por medio de un golpe de estado, y, aunque anulaban los derechos de los ciudadanos favorecían a los comerciantes, campesinos y artesanos.
En esta época las polis se expanden comercialmente por el Mediterráneo fundando colonias en el
Asia Menor y en el sur de Italia. Acuñan las primeras monedas y va desapareciendo el trueque.
2.3 Época Clásica (S. V-IV a. C.).
Es la época de esplendor.
Entre las polis griegas de esta época destacan Esparta, y Atenas.
Esparta tenía un gobierno aristocrático (oligarquía).
Atenas, tiene un gobierno gobierno democrático con las siguientes características en la que todos los ciudadanos pueden participar (aunque no todos los habitantes), y con una separación
de poderes:
• Para elaborar las leyes un Consejo, elegido por sorteo.
• Para aprobar las leyes una Asamblea, compuesta por todos los ciudadanos.
• Para ejercer el poder los magistrados o arconte, elegidos por sorteo.
• Para hacer que se cumplan las leyes los jueces, también elegidos por sorteo.
A lo largo de este período se produjeron dos grandes enfrentamientos:
• Las Guerras médica entre los griegos, que en estas ocasiones se unían, contra los persas.
Vencieron los griegos.
• Las Guerras del Peloponeso. Guerras entre las propias polis griegas, encabezadas por
Atenas, de un lado y Esparta de otro. Vencerá Esparta, y será el inicio de la decadencia.
2.4 Época helenística (S. IV- III a.C.)
Después de un siglo de enfrentamientos las polis quedan muy debilitadas. Fueron conquistadas por Filipo de Macedonia, que las unificó. Alejandro Magno, su hijo, conquistó Oriente Próximo hasta llegar a la India. A su muerte divide el imperio entre sus generales dando lugar a tres reinos helenísticos, Egipto, Grecia y Turquía. Durante el siglo III al I se convertirán en provincias del Imperio Romano.
3 LA SOCIEDAD Y LA ECONOMIA GRIEGA
La sociedad estaba dividida en clases:
• Los ciudadanos. Tienen derecho al voto, pagaban impuestos, forman parte del ejército,
tienen posesiones.
• No ciudadanos. Pagan impuestos pero no podían ser dueños de tierras o casas.
• Los esclavos. No eran libres.
Las principales actividades económicas eran:
• La agricultura. En un terreno accidentado cultivan la vid y el olivo. Gran parte de la cosecha
se exporta a cambio de cereales.
• Ganadería: ovejas, cabras, cerdos y mulos.
• Artesanía: las mujeres trabajan los tejidos y los hombres el cuero y el metal.
• Comercio: exportan aceite de oliva y mármol. Importan cereales.
4 EL ARTE Y LA CULTURA GRIEGAS. LA BÚSQUEDA DE LA
PERFECCIÓN Y LA BELLEZA
4.1 El arte
Las principales características del arte griego son:
• Búsqueda de la armonía.
• Búsqueda de la perfección.
• Búsqueda de la belleza.
ARQUITECTURA
• Utilizan el dintel (no conocen el arco).
• El elemento sustentante es la columna, que se divide en basa, fuste y capitel. Existen tres
tipos de columnas dependiendo de su capitel:
• Dórico. Almohadillado.
• Jónico. Utiliza las volutas o cuernos de cabra.
• Corintio. Con hojas de acanto.
• Los edificios más emblemáticos son los templos. El más conocido, el Partenón.
• Otras construcciones: teatros, mausoleos.
LA ESCULTURA
Se distinguen tres períodos:
• Época Arcaica.
• Las figuras son rígidas, con ojos grandes, sonrisa forzada y peinados con motivos
geométrico.
• Época Clásica.
• Representan los cuerpos con toda su belleza y expresión. También siguen un canon.
• En general cuerpos desnudos.
• Con cierto movimiento y expresividad, pero serenos. Ejemplo: el Discóbolo
...