El Nacionalismo En Europa
Enviado por sailorsyub • 23 de Junio de 2015 • 461 Palabras (2 Páginas) • 229 Visitas
Nacionalismo, vista como LEY de los pueblos modernos
Gracias al desarrollo y crecimiento político, económico y geográfico (también extensión de funcionamiento del Estado)
- Hizo que se fueran formando poco a poco voluntades y sentimientos colectivos (nacionales)
- Lo cual hizo que naciera la conciencia de orgullo y nacionalidad (concepciones emocionales de la identidad nacional)
EL NACIONALISMO
- Se forma gracias al sentimiento de cohesión(principalmente)en los países y sociedades europeas
- Demuestra y ayuda a la legitimidad del orden político
o Lo cual conllevo a formar cambios importantes en la política de nacionalismo
ANTES!!! (1789-aprox cerca a la rev. Francesa)
- El nacionalismo se veía asociado a ideas de soberanía nacional y liberalismo (solo el hecho de salirse del poder de la corona/del rey)
- Por esto es que solo se pedían las exigencias de libertades constitucionales/civiles/independentistas/políticas (lo que masomenos pedía la ilustración)
DESPUES la idea de nacionalismo se había ido metiendo a la cabeza de las personas, dandoles a ellos valores tradicionales históricos, de costumbre, etc. El orgullo del lugar del que provenían. Tras haberse constituido como “libres” o “dueños y trabajadores de la tierra en donde viven” existió el nacimiento de un sentimiento colectivo por el lugar en donde eran ciudadanos.
S. XIX (finales- 18algo)
Los valores que impulsaron al nacionalismo aquí eran los de imperialismo colonial de los países europeos
- Aquí empieza a nacer el factor de diferenciación cultural a causa de lengua, etnia, religión, etc. (esto permite que nazcan ideas de identidad nacional)
- Y mientras se generalizan por distintos territorios se instaura en la conciencia colectiva de la población
o Esto permite las independencias sucedidas en la época (grecia, Hungría, Rumania, tc) – los cuales transformaron en gran medida el mapa de europa
SEGÚN HOBSBAWN
El nacionalismo Se separaba el 3 grandes diferencias entre fines del s. xix y comienzos del s.xx
1. ABANDONO DE PRINCIPIOS MÍNIMOS: por lo cual cualquier grupo o colectividad que se considerase como nación/nacionalidad podría tener ahora derecho al autogobierno y a formar un “estado independiente”
2. ASUNCIÓN DE IDEAS DE ETNICIDAD/LENGUA COMO CENTRALES DE DEFINICIÓN DE NACIONALIDAD: algo que unifique a la población
3. RADICAL GIRO DEL NACIONALISMO HACIA EL AUTORITARISMO EXTREMO
PERO!!! Desde finales del S. XIX el nacionalismo fue asumiendo papeles y formas agresivas e intolerantes identificándose con ideas de
- Grandeza y supremacía nacional
- Expansionismo militar
- Superioridad
Luego las concepciones étnico-linguisticas inspirarían la politización de minorías
- Lo cual llevo
...