ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proceso De Cristo


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  3.566 Palabras (15 Páginas)  •  637 Visitas

Página 1 de 15

Alumno: Enrique Jan Cancino

1

UNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL

Materia: Teoría Económica

Profesor: Lic. Ismael Cortez Gómez

Alumno: Enrique Jan Cancino

Salón: 58

1° Cuatrimestre

Tema: Resumen del libro “El Proceso de Cristo Monografía Jurídico Sinóptica”

Teoría Económica “El Proceso de Jesucristo” Fecha: 02/06/12

1° Cuatrimestre

Alumno: Enrique Jan Cancino

2

IGNACIO BURGOA ORIHUELA

DOCTOR EN DRECHO Y MAESTRO EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

EL PROCESO

DE

CRISTO

MONOGRAFIA JURÍDICA SINOPTICA

Teoría Económica “El Proceso de Jesucristo” Fecha: 02/06/12

1° Cuatrimestre

Alumno: Enrique Jan Cancino

3

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………..4

Derecho Penal Hebreo…………………………………………………………5

El Sanhedrín…………………………………………………………………….7

El Derecho Penal Romano…………………………………………………….8

El Proceso de Cristo…………………………………………………………...9

Las Fallas Del Tribunal Judío…………………………………………………14

La Cobardía De Pilatos……………………………………………………….. 15

Conclusiones……………………………………………………………………16

Agradecimiento………………………………………………………………… 17

Teoría Económica “El Proceso de Jesucristo” Fecha: 02/06/12

1° Cuatrimestre

Alumno: Enrique Jan Cancino

4

INTRODUCCIÓN

El profesor Lic. Ismael Cortez Gómez me hizo el favor de recomendarme un libro que realmente me ha fascinado “El Proceso de Cristo” del ya fallecido maestro Don Ignacio Burgoa Orihuela.

El libro, muy breve por cierto, es una monografía jurídica que contiene una sinopsis del procedimiento “legal” por llamarlo de alguna manera que desemboca en una sentencia de muerte para Jesús de Nazaret y que en un resumen me gustaría comentar en este espacio ya que es si un hecho que marco la historia de la humanidad. La obra narra el procedimiento con la cual se llevó a Jesús de Nazaret al pretorio y es condenándolo a muerte por decidía política y no por justicia, un hecho que hoy en día sigue pasando en nuestro país y en muchos lugares del mundo.

Teoría Económica “El Proceso de Jesucristo” Fecha: 02/06/12

1° Cuatrimestre

Alumno: Enrique Jan Cancino

5

DERECHO PENAL HEBREO

En el año 63 a.c., Pompeyo tomó la ciudad de Jerusalén en nombre de roma. Sin embargo la monarquía judía no se destruyó, pues siguieron gobernando hircono ii, antígono y Herodes el grande, cuyo período comprendió los años 37 a 4 a.c.. Desde el año 6 a.c., Judea fue regida por procuradores romanos, entre quienes destaca poncio Pilato.

Judea, gozaba de autonomía frente a roma, conservó su organización político - religiosa, sus leyes, sus costumbres y la jurisdicción de sus tribunales. Tal autonomía, que no independencia, concernía en su régimen interior, sin intervención del poder romano, el cual solo se ejercía en casos de sentencias de muerte que pronunciaran sus jueces, pues estas deberían de ser homologadas por el procurador nombrado por el emperador.

En cuanto a los delitos que pudiesen llamarse del órden común, la resolución correspondía a los tribunales locales, únicamente los delitos públicos que afectaran al estado romano provocaba la injerencia del procurador romano.

El proceso judío debía normarse por los siguientes principios:

 El de la publicidad, en el sentido de que los tribunales deberían de actuar frente al pueblo, y especialmente el Sanhedrín, que se reunía en un recinto llamado Gazith.

 El de la diurnidad, ya que el proceso no debía prolongarse después del ocaso. El de la amplia libertad defensiva del acusado.

Teoría Económica “El Proceso de Jesucristo” Fecha: 02/06/12

1° Cuatrimestre

Alumno: Enrique Jan Cancino

6

 El de la escrupulosidad en el desahogo de la prueba testimonial de cargo y de descargo, sin que valiesen las declaraciones de un solo testigo.

 El de la prohibición para que nuevos testigos depusieran contra el acusado una vez cerrada la instrucción del procedimiento.

 El de la sujeción de la votación condenatoria a nueva revisión dentro del término de tres días para que generare la sentencia en caso de corroborarse.

 El de la inmodificabilidad de los votos absolutorios en la nueva votación.

 El de la posibilidad de presentar pruebas a favor del condenado antes de ejecutarse la sentencia.

 El de la invalidez de las declaraciones del acusado, si no eran respaldadas por alguna prueba que se rindiera en juicio.

Teoría Económica “El Proceso de Jesucristo” Fecha: 02/06/12

1° Cuatrimestre

Alumno: Enrique Jan Cancino

7

EL SANHEDRÍN

Este órgano era el „tribunal supremo del pueblo judío‟. Se afirma que se creó en el siglo II antes de Cristo, aunque también se sostiene que en sus orígenes se remonta a la época de Moisés. En el libro de los Números del Antiguo Testamento se previó su institución por mandamiento divino. El texto respectivo es el siguiente: „Y el Señor le dijo a Moisés: reúne a setenta hombre de los ancianos del pueblo y sus rectores, llévalos al que sean ancianos del pueblo y sus rectores, y llévalos al Tabernáculo y comparezcan allí contigo‟. Así, se asevera que Moisés ya había escogido varias personas de consumanda piedad y rectitud para que le ayudara en la decisión de las causas y que Dios las inflamó con su espíritu a efecto de que con su consejo condujeran al pueblo por los senderos de la religión y de la justicia. En consecuencia, por su origen divino, ese grupo de setenta ancianos y maestros en la ley, llamado SANHEDRÍN, se repuntó como el „Tribunal de jehová‟, cuyas resoluciones tenían el rango de „fallos de Dios‟. Conocía de los delitos graves que, como blasfemia e idolatría, se castigaban con la pena de muerte, cuyo decreto”. “Debía ser homologado por el gobernador romano”

Teoría Económica “El Proceso de Jesucristo” Fecha: 02/06/12

1° Cuatrimestre

Alumno: Enrique Jan Cancino

8

DERECHO PENAL ROMANO

Políticamente Roma tuvo tres regímenes sucesivos, la monarquía, la república y el imperio, En la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com