ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Trabajo Social 1921


Enviado por   •  23 de Enero de 2013  •  3.435 Palabras (14 Páginas)  •  4.542 Visitas

Página 1 de 14

Los antecedentes del trabajo social en México de 1920- 1933 considerando el surgimiento en las áreas educativa salud y beneficencia.

Los antecedentes del trabajo social en México se vislumbran a partir de las actividades y modalidades de acción social que impulsaban los diferentes gobiernos de la década de los veintes. Su labor es requerida y reconocida por el aparato estatal antes de que el trabajo social aparezca estrictamente como profesión. Durante la etapa de 1920-1934, las labores sociales estatales fundamentaron su quehacer en las orientaciones y acciones de asistencia social. Con el trascurrir del tiempo estas prácticas se fueron conformando en un instrumento que los diversos gobiernos de este periodo utilizaron para poder edificar las estructuras de un estado nacional fuerte, compacto y moderno.

Es por esa necesidad de fortalecer al estado que las diferentes tareas de acción social van a ser delimitadas por una orientación ideologico-politica que busca imbuir en los diversos grupos sociales, una “conciencia revolucionaria”, a partir de la fusión estado sociedad, binomio encargado de dirigir los aspectos económico-sociales del país y defensor de las reivindicaciones de la clase trabajadora y campesina. Bajo aquellas perspectivas, el estado implementa diferentes mecanismos de ayuda social, bajo los cuales se perfilan faenas de un incipiente quehacer social, mas tarde llamado trabajo social. Las funciones de aquel incipiente quehacer social se van a centrar en tres vertientes: participar e impulsar las tareas de la educación, salubridad y beneficencia, faenas fundamentales para elevar el nivel de vida de la población, y requisito indispensable para promover el desarrollo económico, político social y cultural del país.

Antecedentes en el área Educativa:

Dentro de la educación, el acontecimiento más relevante en la época post-revolucionaria de la década de los veinte, es la creación de la secretaria de educación pública en 1921 bajo la dirección de José Vasconcelos, hecho que marca la pauta para cristalizar el compromiso revolucionario de llevar la enseñanza a todos los rincones del país. “la obra de Vasconcelos tubo desde el principio el sentido de una obra de reivindicación social, destruyendo el privilegio de la escuela para hacer de la enseñanza un beneficio de todos los hombres y de todas las clases sociales. Su plan de enseñanza era esencialmente popular, tendía a la educación de multitudes... La federalización de la enseñanza era el medio legal indispensable para dar acción al gobierno en todos los lugares del país”.

Vasconcelos al impulsar la federalización de la educación reconoce la necesidad de transformar el sistema educativo, sus contenidos y calidad. Pensaba que el país podía y debía levantarse de su postración, a través de una poderosa e intensa campaña educativa fundada en la alfabetización, que redujera el número de alfabetos. Es así, como se promueve la creación y construcción de centros de cultura, escuelas urbanas, rurales y agrícolas, entre otros organismos educativos. Los establecimientos educativos que sobre salen para nuestro estudio, las inspecciones y principalmente las misiones culturales constituyen espacios de operación que rebasaron ampliamente las labores de instrucción abarcando pautas de acción social.

Las inspecciones eran organismos regionales encargados de supervisar el trabajo de los maestros rurales, a la vez que alentaban acciones sociales entre los grupos campesinos e indígenas. Los inspectores instructores, como se le llamaba al personal encargado de dirigir esas entidades, “debían establecer escuelas de su región, obtener el apoyo de la comunidad en cada poblado, crear los comités de educación. En la mayoría de la secretaria de educación pública de 1926 se describe el papel de los inspectores, como personal auxiliar en

Las obras socioeducativas: “se ha quitado al inspector el papel de vigilante para transformarlo en un instructor de los maestros que vaya a las escuelas a ayudarlos a desarrollar sus labores; a estimularlos para un mejor servicio; a ponerse en contacto con todos los miembros de la comunidad con objeto a excitarles material y moralmente a los establecimientos educativos, a organizar reuniones sociales con fines culturales y a defender a los campesinos de cualquier atropello”.

Asimismo, es claro que la institucionalidad social desarrollada con las misiones culturales significo un gran avance en las cuestiones de educación social. Estaban constituidas por grupos de personas capacitadas que recorrían el territorio nacional para realizar la doble función de preparar y habilitar maestros rurales y ayudar a motivar y desarrollar las comunidades que visitaban. Cada misión cultural comprenda especialistas en higiene, educación fisca, agricultura, artesanos rurales, ciencia domestica, carpintería y música; el jefe era responsable de dar clases sobre métodos de enseñanza y organización basados en las teorías de pedagógicas modernas y en las necesidades locales.

Dentro de los organismos socio-económicos se enmarca la participación de personal encargado de informar sobre las condiciones económicas y sociales de los grupos de campesinos e indígenas. “desempeñaba tareas de alfabetización, impartía lecciones de civismo, realizaba trabajo comunitario a partir de difundir enseñanzas contra el alcoholismo, hacer hábitos de ahorro y cooperativismo, de forma cultural y educación elementales para la mayoría de la población rural”. En el seno de las misiones culturales donde se perfilan y activan incipientes practicas organizadas y coordinadas de acción social bajo la cobertura del estado revolucionario, y asimismo, son el espacio donde se reconocen las funciones del trabajo social, aun antes de conformarse estrictamente como profesión.

En 1927, el presidente Plutarco Elías Calles plantea en lo referente a las misiones culturales que: no siendo posible iniciar la obra en todo el país, han sido seleccionadas cinco zonas típicas cuyas necesidades fueron estudiadas previamente y en los propios lugares por igual número de comisiones integradas por un ingeniero agrónomo, un medico higienista y una trabajadora social. En cada una opera una misión perfectamente formadas por expertos y ayudantes: el ingeniero agrónomo, el médico higienista, una enfermera partera, una enfermera ayudante, el maestro de ayudas locales, una trabajadora social, un carpintero, un albañil, un chofer, cuya acción de mejoramiento será dirigida a mejorar la producción agrícola, a organizar la explotación, los elementos de trabajo, el crédito: a superar las actividades industriales existentes e implantar otras nuevas y apropiadas en cada zona, a organizar la comunidad, a establecer recreaciones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com