ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El antiguo Egipto


Enviado por   •  24 de Junio de 2021  •  Apuntes  •  1.964 Palabras (8 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 8

El antiguo Egipto

EL RÍO NILO

Primero, debemos hablar del Desierto del Sahara, un lugar que no invitaba a nadie a asentarse allí. Sin embargo, hace miles de años un cambio climático trajo abundantes lluvias hasta el corazón de África. Poco a poco el caudal del agua comenzó a crecer en gran tamaño, las cuales formaron el río más largo del mundo: el Nilo. A partir de allí, muchas poblaciones quisieron instalarse cerca de este río porque en épocas de lluvia, el Nilo crece tanto que todo a su alrededor se inunda, pero cuando las aguas vuelven a bajar, dejan una tierra ideal para la agricultura ya que esta llena de Limo (uno de los mejores fertilizantes).

Muchas poblaciones que antes eran nómades (que no se quedaban a vivir en un lugar fijo, sino que vivían en diferentes territorios), empezaron a construir sus hogares alrededor del Nilo. Así nació el Antiguo Egipto, una tierra habitada por hombres y mujeres que rápidamente aprendieron a sembrar y recolectar alimentos sin la necesidad de moverse de un lugar a otro. También, aprendieron a domesticar muchos animales.

Los egipcios necesitaron mucho ingenio para aprovechar las crecidas del río Nilo para su beneficio, por lo cual, inventaron un sistema de riego en el cual participaba toda la comunidad. El Nilo trajo otro beneficio para sus habitantes: el comercio porque en sus aguas era muy fácil navegar así que todo aquel que tenía un barco, podía recorrerlo. El rio se convirtió una gran autopista a través de los pueblos que estaban en sus orillas comerciaban entre ellos (vendían productos o alimentos) lo cual trajo grandes riquezas para los egipcios.  

UNIFICACIÓN

Hace miles de años (3500 A.C) gracias al desarrollo del comercio y la agricultura, algunas aldeas que se encontraban a orillas del rio Nilo se volvieron muy ricas y poderosas. Fue así que comenzaron a surgir importantes ciudades a lo largo del Nilo. Casi 3000 años A.C el Rey Menes unificó los reinos del Alto y Bajo Egipto y fundó su capital en Menfis. Esta unificación se realizó a través de una guerra donde salió victorioso el rey Menes y logró unificar los territorios. Al unificar los territorios, Menes se convierte en el primer faraón de la historia.  Este fue el comienzo de un gran imperio que perduraría por miles de años.

LA PIRÁMIDE SOCIAL- ECONÓMICA- POLÍTICA DE EGIPTO

Los egipcios organizaron su vida social como una gran pirámide. En todas las pirámides sociales vamos a encontrar que en la parte más alta se encuentra la clase alta, en el medio, la clase media y por lo más bajo los trabajadores (clase baja).

1: En la pirámide social de Egipto, en lo más alto, se encontraba el faraón. Era el máximo gobernante de Egipto, todas las riquezas le pertenecían, su cargo era hereditario (entonces sólo podía gobernar su familia) y todas las personas lo adoraban como a un Dios. Pero la vida del faraón no era sencilla, también era su obligación controlar el orden, la economía del imperio, las leyes, las crecidas del Nilo, los movimientos del planeta, etc. Era considerado como un Dios porque era Horus (el dios halcón) o Ra (dios sol), a su muerte como el dios Osiris (dios de los muertos) entonces su cargo de faraón era incuestionable, además, se decía que era un intermediario entre la vida y la muerte. Como era considerado un Dios, se le rendía culto, se le rezaba y se le construían estatuas.

Esta forma de Estado en la cual el faraón es considerado un dios o un representante de él, se denomina Monarquia Teocrática (theos: dios y Kratos o crática: poder).

Además, el faraón le entregaba tierras a sus funcionarios (sacerdotes, escribas y ejército en menor medida) que no debían pagar impuestos.

2: Los sacerdotes eran los segundos en la clase social egipcia, debajo del faraón. La principal actividad de los sacerdotes era servir a los dioses en cada uno de los templos y les realizaban un servicio diario de ofrendas y rituales

3: Debajo los sacerdotes se encontraban los escribas cuya gran habilidad era saber escribir. Ahora aprendemos a escribir desde muy chicos, pero en el Antiguo Egipto sólo unos pocos privilegiados podían tener acceso a aprender a escribir. En Egipto se escribía con unos signos llamados Jeroglíficos (dibujos que cada uno tenía su significado). También, llevaban el registro de la cantidad de granos cosechados.

4: El ejército, era el encargado de proteger y asegurar el imperio ya que algunos pueblos vecinos intentaron invadir Egipto, lo que hizo que el ejército se perfeccionaba para detener estos avances, pero a medida que el gobierno de Egipto se fue haciendo más fuerte surgió una idea: extender el territorio. Asi fue que como el ejército bajo el mando de distintos faraones comenzó campañas militares para invadir territorios sobre todo en Palestina, Siria y Nubia. Cuando no había enemigos que enfrentar, se dedicaban a tareas como excavaciones de canales de riego o el transporte de grandes bloques de piedra hasta el lugar de las pirámides.

5: En la base de la pirámide, y en la clase más baja, se encuentran los comerciantes y los artesanos. Por debajo de estos los campesinos y más abajo, los esclavos quienes realizaban las tareas más pesadas.

[pic 1]

LINEA DE TIEMPO DEL ANTIGUO EGIPTO:

[pic 2]

Primeros pobladores (5000 A.C al 3100 A.C) los grupos de personas comienzan a ser sedentarios ya que se establecen en las orillas del río Nilo.

Imperio antiguo (3100 a.C. al 2700 a.C.). Durante esta etapa la capital estaba en Menfis. Se levantaron las pirámides, pero se dejaron de hacer porque eran víctimas de los saqueadores. Ocupaba un territorio que abarcaba el delta del Nilo y parte de su cauce medio, hasta la primera catarata, justo antes del actual lago Nasser. Este período acabó cuando un cambio climático provocó un período árido de sequías intensas

Imperio medio (2050 a.C. al 1800 a.C.). La frontera sur se extendió hasta la segunda catarata del Nilo, justo después del actual lago Nasser.

Imperio nuevo (1550 a.C. al 1085 a.C.). Durante esta época la capital estaba en Tebas. Se alcanzó la mayor expansión territorial con monarcas como Ramses II, Ramses III o Akenatón y Nefertiti. Por el norte se conquistó parte de Nubia y la frontera sur llegó hasta la cuarta catarata del Nilo. Finalizó cuando un cambio climático obligó a varios pueblos a desplazarse presionando a Egipto y a otros pueblos de Oriente Próximo, las invasiones de los pueblos del mar hacia 1200 a.C.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (262 Kb) docx (343 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com