El deporte
Enviado por • 24 de Agosto de 2014 • 745 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
El deporte en sí es aquella actividad física ejercida dentro de un juego o una competición de cualquier tipo, cuya práctica está sujeta a unas normas específicas. Esta actividad física puede ser un simple entretenimiento, una competición, un juego por placer o un ejercicio físico y/o mental que nos sirva para estar en forma o recuperar algún estado perdido
Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien lo ve. Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo. Daremos también la definición de actividad física, ya que considero es la que más se adecua a las necesidades de este trabajo. La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías.
Qué aprenden los adolescentes con los deportes de equipo
• Disciplina. Todos sabemos que es muy difícil para muchos adolescentes ser disciplinados. La práctica de un deporte de equipo les enseñará la importancia de la disciplina sin que se den cuenta. Y es que verán que el equipo funciona bien cuando todos sus componentes siguen la disciplina impuesta.
• La importancia de las normas. Los deportes en general ayudan a los chicos a entender la importancia de las normas. En los que se practican en equipo, los chicos observan de manera directa que cuando ellos no cumplen con las normas impuestas, perjudican también al resto del equipo.
• Trabajo en grupo. Esa es quizá la principal enseñanza del deporte de equipo, los chicos y las chicas aprenden a trabajar en grupo, descubren la importancia de confiar en los demás y de que los demás confíen en ellos.
• Liderazgo. Otro de los aspectos que ofrece la práctica del deporte de equipo es que los adolescentes descubren lo que es el liderazgo, su importancia para el funcionamiento del equipo. Lo que un líder puede hacer para guiar al resto y ganarse la confianza de sus compañeros.
• Solidaridad. Practicar un deporte de equipo refuerza también los lazos de solidaridad entre los componentes.
• Tolerancia a la frustración. Es cierto que tanto en los deportes de equipo como en los individuales lo habitual es ganar unas veces y perder otras, pero está demostrado que en los que se practican en equipo se adquiere de forma mucho más sólida la tolerancia a la frustración derivada de las derrotas. Y ese es un aprendizaje muy importante para la vida adulta.
• Victoriosos sin prepotencia. De la misma forma, las victorias se viven en los deportes de equipo
...