ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El fascismo


Enviado por   •  26 de Agosto de 2012  •  Ensayo  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 2

El fascismo es un movimiento totalitario de extrema derecha. Surgió en el período de entreguerras (1918-1939) como consecuencia de algunos rebrotes nacionalistas asociados con el resultado de la Primera Guerra Mundial. Hoy en día el fascismo es execrado por las mayorías, aunque por supuesto siempre existen grupos minoritarios que reivindican este movimiento.

Los estados más identificados con el fascismo son la Italia regida por Benito Mussolini y la Alemania de Adolf Hitler. La España de Franco también estuvo involucrada en este movimiento político e ideológico, pero siempre mantuvo una cierta distancia con los otros dos estados. De estos ejemplos, el más radical lo constituye Alemania, que incluyó componentes racistas a su propaganda política; de hecho es la responsable del estallido de la Segunda Guerra Mundial con su anexión permanente de territorios.

En un estado fascista el ideal vivido es que el individuo subyugue su voluntad al interés del estado. Desde el punto de vista económico, la cosmovisión que prima es que las actividades productivas deben ser dirigidas por la autoridad política. Cabe destacar que si bien el fascismo es identificado por la historiografía como una tendencia de derecha, los representantes de esta postura abjuraban de una economía de mercado del mismo modo que lo hacían del comunismo: se mostraban como una tercera opción.

El final de la segunda guerra mundial que concluyó con la victoria de los aliados hizo que la influencia del fascismo se debilitara, persistiendo de modo marginal en algunas naciones como España; en esta última Franco gobernó hasta su muerte en 1975. Hoy en día este movimiento es un párrafo de la historia y el uso del término que lo identifica se circunscribe a la descalificación de algunas posturas de derecha que son bastante distantes de las ostentadas por estados de entreguerras como Alemania o Italia. Existen sí, como ya fue mencionado, algunas posturas reivindicativas del fascismo, pero son de carácter marginal.

El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que conduce a la violencia contra los que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúen al fascismo en la extrema derecha y le relacionen con la plutocracia, identificándolo algunas veces como un capitalismo de Estado, o bien lo identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com