ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El neoliberalismo en Ecuador


Enviado por   •  15 de Junio de 2017  •  Resumen  •  2.476 Palabras (10 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 10

Introducción:

El objetivo de este trabajo se basa en conocer cómo fue el neoliberalismo en Ecuador junto con los medios de comunicación. El modelo neoliberal es un conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no participación del Estado en la economía, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno en el Ecuador. Con este modelo neoliberal se ha propiciado el incremento del número de pobres. En el Ecuador la influencia neoliberal llegó a privatizar las empresas estatales en lugar de mejorarlas, por lo que esto no era la mejor solución para la mala situación económica del país. En este modelo, la comunicación poco a poco ha ido perdiendo su papel fundamental ya que se sujetaron a la ley de oferta y demanda. Con esta ley, la competencia se agranda y el sensacionalismo se va apoderando de la comunicación, algunos medios informativos presentan las noticias destacando sus aspectos más llamativos, aunque sean secundarios, con el fin comercial de provocar asombro o escándalo.

El neoliberalismo es el sometimiento a los mandatos perversos de los organismos internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internación y Banco Mundial, que dominan el mundo financiero.

Desarrollo

Desde 1982, cuando estalló el problema de la deuda externa, se inició en Ecuador un modelo empresarial de desarrollo que tenía dos factores: externos e internos. Entre los externos, hay el derrumbe del socialismo y la globalización; entre los internos, mercado libre, la desregulación económica y el retiro del Estado.

El camino empresarial iniciado por León Febres Cordero (1984-1988), continuado y consolidado por Sixto Durán Ballén (1992-1996), ampliado por todos los gobiernos sucedidos entre 1996 y 2006, aunque de modo particular por Jamil Mahuad (1998-2000), Gustavo Noboa (2000-2003) y Lucio Gutiérrez (20003-2005), se caracterizó por la sucesión de políticas aperturistas: liberación de precios, tasas de interés y tipos de cambio, (Osvaldo Hurtado, 1983) y las deudas privadas (Febres Cordero, 1987), privatizaciones (sobre todo Durán Ballén), “salvataje bancario” y dolarización (Mahuad), flexibilidad laboral (Noboa y Gutiérrez). Ese progresivo proceso económico levantó la modernización capitalista del Ecuador, mejoró los negocios y ante todo los beneficios empresariales. Pero ese proceso descansó sobre la desinstitucionalización del Estado, el deterioro de los servicios públicos, la asfixia de la seguridad social, la absoluta concentración de la riqueza, la precariedad e inseguridad laborales, la arbitrariedad empresarial, la destrucción medioambiental, la desregulación tributaria, la explosión del fenómeno migratorio, la contención forzosa de los salarios, la aceleración de la “informalidad”, el subempleo (60% en promedio) y el desempleo (10% en promedio), la transferencia de recursos públicos al servicio privado, las concesiones de bienes y recursos estatales, la pérdida de la soberanía monetaria, a lo que se suma la creciente crisis gubernamental.

En esas condiciones, la abertura que separa a los ricos y pobres se hace cada día más amplia en Ecuador. Durante 1995 – 2000 la población en condiciones de pobreza se incrementó dramáticamente de 3.9 millones a 8.5 millones de personas de un total de 13 millones de habitantes lo cual originó, entre otras cosas, un movimiento migratorio –debido a la falta de trabajo- desde el Ecuador hacia Europa y los Estados Unidos.

Gráfico 1:

Así, de 1999 al 2000 cerca de un millón de ecuatorianos abandonaron el país en busca de ocupación laboral.

Las medidas que viene alentando el modelo neoliberal especialmente en cuanto tiene que ver con la estabilización y el ajuste estructural han afectado con mayor exactitud a los pobres en la región. Tales como la liberalización del comercio, la flexibilización laboral, la desregulación del sistema financiero, la reducción del tamaño del Estado, la supresión de subvenciones, la privatización, el pago prioritario de la deuda externa, entre otras cosas, sumieron a la región en una profunda depresión económica y, por otro lado, no han resuelto la dependencia económica, financiera y tecnológica que evidencia hacia los países desarrollados, Precisamente, una de las principales reformas que alienta el neoliberalismo es la reducción del tamaño del Estado, creyendo, que el mercado puede a través de mecanismos automáticos encontrar el punto de equilibrio y redistribuir el ingreso en la población en términos de equidad y justicia social.

El neoliberalismo tiene como antecedente el Estado social o también llamado de bienestar, aquí el éxito se ve reflejado en la eficacia de un estado para poder intervenir en el sistema económico para poder regular y tratar a la crisis o a los crecimientos económicos.

Durante la Gran Depresión de 1929, el economista británico John Maynard Keynes sostuvo una teoría que se generalizó después de la Segunda Guerra Mundial. Keynes denuncia como falsa la capacidad del mercado de auto regularse por medio de sus leyes internas (idea central de los liberales clásicos) y defiende la intervención del Estado para corregir los desequilibrios que produce el libre mercado. El Estado debe intervenir para mantener alta la demanda de bienes y servicios, esta demanda generará empleo. Para poder intervenir debe conseguir fondos. Esto lo puede hacer aumentando los impuestos o creando dinero. En este segundo caso la inflación (precios) aumentará rápidamente, pero Keynes considera que el crecimiento económico derivado permite aumentar los salarios para compensar. Esta forma de capitalismo se llamará posteriormente capitalismo socialdemócrata de tipo keynesiano.

El neoliberalismo busca la consecución del mayor y más rápido beneficio para la élite económica, para lo cual propone sus medidas. Los derechos sociales, dejan de ser públicos y entran en el mercado (se venden) por medio de la privatización de los sectores públicos que los gestionaban (sanidad, pensiones, vivienda, educación...). Se desregula el mercado laboral para acercarse a la situación de libre explotación de trabajadores como la que había a principios de la revolución industrial. Se reducen los controles financieros para favorecer la libre especulación, que permita mayores beneficios. Se reducen los impuestos directos (que perjudican sobre todo a las rentas superiores) y se hacen indirectos (que perjudican sobre todo a las rentas medias y bajas). El resultado de todo lo anterior es un éxito para las clases altas que detentan el poder económico, que ven multiplicarse sus ganancias. Aunque los teóricos del neoliberalismo (Hayek) abogan por no aumentar el endeudamiento, los políticos neoliberales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (64 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com