ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El neoliberalismoo, el impacto que tuvo en una sociedad socioeconómica y cómo casi llego a su fin


Enviado por   •  19 de Octubre de 2020  •  Ensayo  •  12.198 Palabras (49 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 49

DESCRIPCIÓN BREVE [pic 1]

Se explica los inicios del neoliberalismo, el impacto que tuvo en una sociedad socioeconómica y cómo casi llego a su fin.

 

 

[pic 2]

  1. Análisis general de la obra:

El neoliberalismo a esta presente desde inicios en los años 30 del siglo XX en nuestra sociedad y expresa directamente las políticas de liberalización del sector privado. Hubo una época del que se hablo del fin del neoliberalismo por una crisis económica que afecto a todo el mundo, pero increíblemente este programa neoliberal volvió a surgir después de ser reemplazado por el marxismo.

  1. Interpretación:

El término neoliberalismo es utilizado por la izquierda peyorativamente para criticar las políticas de liberalización del sector privado tendentes a aumentar su rol en la economía. Hoy en día, el uso del término se orienta a describir las políticas económicas que eliminan los controles de precios, desregulan los mercados de capital y reducen las barreras al comercio, además de reducir la influencia del Estado en la economía, especialmente mediante la privatización y la austeridad fiscal.

  1. Explicación:

El inicio del movimiento neoliberal dio inicios en los años 30 del siglo XX. En ese entonces el mundo cambiante e industrializado había creado un entorno social con grandes demandas, necesidades para la población y las clases trabajadores. Con el desarrollo de la segunda revolución industrial se creó un entorno de trabajo como nunca se había visto, donde se generaron enormes riquezas y un capitalismo prácticamente libre que no conocía el límite.

Los principios de la economía básica se basan en el “Laissez Faire”, lo que quiere decir: dejar hacer, dejar pasar que el mundo se dirige así mismo. En términos prácticos eso quería decir que nadie se debía meter con la libertad de los mercados ni siquiera la fuerza del estado pues la lógica de competencia libre sería la fuerza que regularía todo de manera naturalmente justa. Aunque al final eso no era del todo cierto, ya que la vieja política de “Laissez Faire” no duro demasiado por la decadencia del liberalismo clásico, dejó ver su desgaste durante el siglo del siglo XX en la crisis del 1929 con la gran depresión y las cada vez más abundante las movilizaciones sociales por parte del sindicato obrero.

Reformar el liberalismo clásico y transformar en algo nuevo que fuera capaz de restaurar el deseo de la sociedad por el libre mercado. La decadencia del liberalismo no era algo sorpresivo pues durante las últimas décadas del siglo XIX se hacía cada vez más evidente la desigualdad de la clase obrera, así como la injusticia social que esto generaba para estos sectores desprotegidos, como evidencia solo falta revisar la literatura de la época, dónde la vida para la mayoría era horriblemente injusta y sin ni una clase de derechos como el maltrato infantil, violencia, crimen y miseria.

La primera guerra mundial fue un duro golpe para el liberalismo, en ella se utilizaron cantidades masivas de recursos y el sacrificio de millones de vidas en donde la mayoría de los estados se dio cuenta de que podía administrar los recursos materiales y humanos desde el gobierno. Luego de una exigencia tan brutal como la guerra hacía imposible, volver a la población bajo las mismas condiciones de subordinación que antes debía de existir algún tipo de intercambio o algún tipo de recompensa para que den en forma de beneficios sociales financiados por el Estado. La nueva concepción gubernamental de la economía permitió la creación de las nuevas leyes laborales como la restricción de máximas horas de trabajo, prohibición de trabajo infantil y días de descanso obligatorio.

La crisis de 1929 fue un momento, la cual provocó desempleo e inseguridad en varios países. Además, del golpe económico apareció también una conmoción ideológica en contra del capitalismo. Y es así como nace el Neoliberalismo, durante una conferencia internacional que se conoce históricamente como el coloquio de Lippmann que fue celebrado en  1938, durante el cual buscaban una nueva agenda durante el liberalismo, es decir, se trataba de la defensa del mercado y del mecanismo de precios como la única manera eficiente de organizar la economía y establecerlo como el único modelo compatible con la libertad individual, así como la única manera de crear un Estado de derecho con leyes estables, inalterables y representativas. Se trataba entonces, de un congreso que buscaba la renovación del liberalismo para hacerlo capaz de enfrentar ese nuevo mundo donde se fortalecía cada vez más las ideologías colectivistas, entre los asistentes se encontraban importantes economistas y políticos de esa época.

También se discutió el nombre que tendría el movimiento de renovación de liberalismo. Por un lado, el francés Rufeff propuso el liberalismo de izquierda, Boudin sugirió el nombre de individualismo, Rougier prefería el nombre de liberalismo positivo y finalmente la propuesta del alemán Rüstow fue la de neoliberalismo. Se tomó en cuenta todas ellas y se escogió el del alemán, ya que era una palabra que dejaba claro que no se trataba del liberalismo clásico.

Para el final, había dos visiones de cómo se debía implementar este nuevo liberalismo. Por un lado, estaba la versión americana de Lippmann basada en Keynes y, por otro lado, la versión austriaca de Hayek. La primera era moderada, pensada con la intervención del gasto social del Estado como impulsor de la economía; mientras que, la versión austriaca era menos tolerante con esa idea. Sin embargo, ante el ambiente de crisis económica la versión americana se impuso, luego del coloquio, la idea era repetir reuniones anualmente bajo un concepto de liberalistas que decidieran constantemente que rumbo tomar, pero esto se suspendió en 1939, pues estalló la Segunda Guerra Mundial, aun así, el modelo de Lippmann continuó solo en Estados Unidos y una vez acabada la guerra, esos modelos serían aplicados en los países orientales industrializados.

Para 1945, era complicado regresar a la población al sistema de servidumbre anterior porque luego de una larga y cruel guerra, por la cual las naciones industrializadas capitalistas implementaron una buena cantidad de recursos en gastos sociales y programas de apoyo a la vez, tenían bajos los impuestos del consumo mayoritario. Durante los años siguientes de la guerra, países como Estados Unidos, Francia, Holanda o Inglaterra crearon sistemas de educación y salud pública, comenzaron la regularización de los mercados el control de cambio, el subsidio a la producción e incluso el seguro de desempleo, todas esas políticas que eran necesarias tras la guerra. Para los Neoliberales que se habían reunido durante el coloquio Lippmann esa administración keynesiana de la economía de las naciones industrializadas no era algo muy alentador, ya que de momento no podían hacer mucho al respecto y al menos no de manera directa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (1 Mb) docx (394 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com