El uno múltiple
Enviado por cami7a • 17 de Noviembre de 2022 • Trabajo • 418 Palabras (2 Páginas) • 45 Visitas
El uno múltiple
Integrantes:
María Camila Álvarez Cp.310444
Carrizo Lourdes Micaela Cp.310588
Ordoñez maría Celina Cp.310597
Ruiz Zoe Celeste Cp.310572
Luis Zelarayan, Cp. 310607
La experiencia religiosa: es el contacto y la relación personal con la dimensión ultima de la realidad la cual se revela a su vez como el origen y el fin de todo lo que existe.
Rudolf Otto la clasifico como numerosa, tremenda y fascinantemente atrayente.
El carácter irreducible de esta experiencia y de la dimensión de la realidad a la que remite.
Su aspiración como su despliegue no se puede reducir a ningún otro ámbito que sea su propia trascendencia tan inalcanzable como infinitamente cercana. La experiencia religiosa es de carácter sagrado.
La experiencia mística: es el ámbito de la realidad que tiene una superioridad absoluta y una completa trascendencia y cuya condición de la realidad es tal que afecta intimida, total y definitivamente al sujeto que entra en contacto con él.
Esto es apuntando por el autor Juan Martin Velazco.
Ni la experiencia religiosa ni la mística se dan en abstracto, sino que sucede en y atreves de los receptáculos culturales y psíquicos de cada comunidad e individuo.
Características:
- La religión como interpretación de la experiencia mística:
Ramón Panikkar dice que “la experiencia religiosa trata con la auto comprensión colectiva ultima de un grupo humano”
Cada religión este vertebrado entorno a un núcleo místico especifico que le otorga su identidad. A partir de ellos desplegar modos de comprensión y de expresión de lo divino.
Harri Bergson expresa “en el origen de todas las religiones hay una experiencia de gran densidad mística, lo que aquí vamos a llamar núcleo fundante a partir del cual se van desplegando todos los demás elementos que las configuran”
Núcleo fundante: el judaísmo, el cristianismo, el islam, budismo.
- La medición cultural de la experiencia religiosa:
Los núcleos místicos fundantes no son aislables del marco cultural en que se produjeron y fueron interesados. Si bien las culturas y el psiquismo humano son los ineludibles receptáculos mediante los cuales los trascienden irrumpe y se manifiesta. Las culturas son para la sociedad lo que el psiquismo es para el ser humano: el soporte y el entrando nacional-efectivo desde todas las experiencias.
- No somos capaces de soportar demasiada realidad:
El poeta Thomas S Eliot apunta que el núcleo mismo de cada religión, que cada uno de ellos basta por si solo para ser tomado.
...