¿Elabore un mapa de Honduras en el que ubique las zonas y los pueblos indígenas antes del Siglo XVI?
Enviado por 1121012 • 16 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 805 Palabras (4 Páginas) • 3.264 Visitas
Historia de Honduras
- ¿Elabore un mapa de Honduras en el que ubique las zonas y los pueblos indígenas antes del Siglo XVI? [pic 1]
2- ¿Qué relación hubo entre Mesoamérica y la Zona Central?
R// La relación que hubo fue que en ambas localizaciones existieron las sociedades con mucho desarrollo político, esto se dio por la influencia de la más destacada cultura mesoamericana a la zona central por medio del comercio.
3- ¿De cuándo datan sitios como yarumela y la Esperanza y cuál es su importancia?
R// Data posterior al año 1000 a.c. Son los sitios arqueológicos más antiguos. La importancia de yarumela radica en que este era un participante activo de las redes de intercambio mesoamericano.
4- ¿Qué tipo de desarrollo hubo en la costa caribeña y en el Oriente de Honduras?
R// Se data que en el oriente de Honduras hubo un desarrollo más avanzado que en el de Copan, ya que hay evidencias de que habían comenzado a desarrollarse diferencias de riquezas y rituales funerarios.
5- ¿En qué zonas y que tipo de nivel de desarrollo cultural habían alcanzado los indígenas de Honduras en 1502?
R// *Los Lencas: en la mayor parte de la zona centro-occidental.
* Los Mayachortis: en los actuales departamentos de Ocotepeque y Copan.
*Los Chorotegas: en valle y Choluteca.
Los niveles alcanzados eran la región occidental en cacicazgos y la región occidental organizada en tribus.
6- ¿Elabore un cuadro comparativo sobre las características económicas, sociopolíticos e ideológicos de los cacicazgos y tribus en Honduras?
R//
TRIBUS | CACICAZGOS |
Características Económicas | Características Económicas |
Participaban en diversos grados en la agricultura, caza, pesca. El cultivo de tubérculos jugaba un papel importante en la economía, especialmente el frijol y el maíz. | La agricultura fue la actividad de subsistencia de mayor importancia, la cacería, la pesca. Las artesanías estaban altamente desarrolladas en comparación con los grupos tribales. La agricultura eran actividades esencialmente masculinas. |
Características Políticas | Características Políticas |
Tenían cuatro caciques, quienes eran respetados por haber aprendido a leer y escribir cuando estuvieron empleados por los ingleses, | Estaban socialmente estratificados y eran dirigidos por caciques. La posición de cacique era hereditaria y el cargo pasaba de padre a hijo. Cada pueblo tenia también ministro de justicia. |
Características Sociales | Características Sociales |
La organización social de los grupos indígenas del oriente de Honduras se caracterizaba por su simplicidad. No había forma permanente de liderazgo. | La mayoría de la población de los cacicazgos se componía de plebeyos. Las actividades rutinarias de subsistencia también eran efectuadas por esclavos. |
Características Ideológicas | Características Ideológicas |
La única referencia a la posesión de ídolos se da entre las payas. La única figura religiosa entre las tribus del oriente era la Surkya, quien actuaba como curandero y como consejero de individuos de la comunidad. La naturaleza de los entierros indica que creían en una vida después de la muerte. | Los indígenas tenían templos en los guardaban ídolos con las caras de jaguares y otros animales, hechos de piedra, arcilla y madera. Entre las divinidades adoradas se encontraban la Gran Madre y el Gran Padre, quienes aseguraban la salud. |
...