ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emancipada


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  488 Palabras (2 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 2

Rosaura ha muerto, porque se volvió prostituta y la sociedad miró mal, y lo hace así la sociedad, porque esa es su formación ética, porque esa es su formación moral. En otros términos a Rosaura le dieron un suicidio, dentro el contexto ecuatoriano.

Ha raíz de la muerte de Rosaura, encontraron cartas de Eduardo, el inicialmente estudiante, un joven sencillo; el más tarde profesional del derecho, y el finalmente converso o convertido en fraile moralista. ¿Estas cartas fueron las que provocaron el suicidio de Rosaura?. Esta es una hipótesis. Que la condujeron a cambiar el comportamiento y ha hacerlo lo que debió hacer como mujer liberada.

Rosaura ya no tenía madre a quien revelarle sus secretos. No había ninguno en la vida para decírselo o para cortárselo. Y el incondicional Eduardo, convertido en sacerdote, tampoco era el llamado, no hubo causa para el sumario de ley. Se determinó suicidio, tanto se pretextaron muchas cosas.

“Allí estaba exangüe y despedazado el corazón que había hecho palpitar tantos corazones. Por la tarde cuatro indígenas - Nueva escena de realismo social - pisoneaban una sepultura los curiales daban por terminado el sumario por no haber lugar a formación de causa. He aquí el fin de la que Rosaura.”

La situación moralizante del fraile, desde el púlpito con sus pláticas a los fieles, advertía el final, patético sobre las desgracias que traen consigo la desobediencia a los padres, el desacato al sacerdocio y el irrespeto a los jueces. Don Pedro, ignorantón, porque no lograba pensar más, aseguraba que la muerte de su hija se debía a la instauración de las modernas instituciones. La alegría del imbécil don Anselmo, se llena de felicidad, al saber que ha enviudado, el presbítero don Eduardo, como que él tiene responsabilidades sobre el asunto, conserva respetuosamente las dolientes memorias de esa víctima.

En el segundo plano, en circunstancia paradigmática del contexto geográfico, vemos que el autor tiene claramente puesta la mirada en su circunstancia que le permitió, además de todo, hacer una literatura producto del hombre comprometido con el medio, con su circunstancia. El primer escenario Malacatos y toda la situación geográfica campesina. Que nos determina segundo escenario: Loja y su parroquias urbanas.

En tercer plano está el trío de poder: patrón, cura y teniente político, que dominan a los campesinos.

Comentario de la obra.

Es la primera novela ecuatoriana, iniciadora del romanticismo en el Ecuador, conducirán sin lugar a dudas a la revisión de la historia de la literatura nacional en el campo de la novela.

La protagonista Rosaura es una mujer vigorosa, apasionada y trágica, se revela contra la sociedad y sus costumbres. Se revela contra las personas que la obligaron a casarse, pues ella no lo amaba.

Rosaura,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com