En esta actividad hablare de lo que es la noción y creación del derecho civil y la metodología del derecho civil en donde abordaremos sus antecedentes históricos más importantes de estos
Enviado por Pao Montoya • 20 de Febrero de 2017 • Tarea • 841 Palabras (4 Páginas) • 307 Visitas
[pic 2] [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
INTRODUCCIÓN
En esta actividad hablare de lo que es la noción y creación del derecho civil y la metodología del derecho civil en donde abordaremos sus antecedentes históricos más importantes de estos, su origen, relación que tiene el derecho civil con otras ramas. Estos temas tiene mucha importancia para mí ya que es una parte primordial para entender nuestra materia, si no lo niego cuando empezamos se me complico un poco el tema, pero ya poco a poco le voy entendiendo y sé que lo que nos ha enseñado el maestro me ha servido de mucho, aparte de lo que aprendí de los trabajos que he visto y realizado.
CUERPO
TEMA I
Para poder comprender lo que es la noción general del derecho lo primero que debemos de saber es que es el derecho civil, el derecho civil según Doménico Barbero El Derecho Civil es un conjunto de las normas que regulan las relaciones más comunes de la convivencia y la vida de relación el cual se subdivide en: Derecho de las personas ,Derecho de familia, Derecho de las cosas, Derecho de las obligaciones y Derecho sucesorio, el derecho civil tiene un sinfín de relaciones con otras ramas por ejemplo: el derecho comercial marítimo, mercantil, social, financiero y administrativo, sin embargo estas ramas del derecho retornan a su fuente original, el derecho civil, para nutrirse de ella, y como ejemplo: tenemos la teoría de las obligaciones civiles, a la cual tienen que recurrir el derecho mercantil, el financiero , el administrativo , etc. . Además en esta pequeña ficha de lectura abordaremos lo que son los antecedentes históricos del derecho civil, desde la aparición de las primeras civilizaciones hasta la caída del imperio romano en esto entra el derecho del medio oriente el cual en esta época ya se regulaban el parentesco, el matrimonio , el divorcio , la propiedad, las obligaciones y los contratos, también entra el derecho griego este también se encarga de regular las distintas relaciones como contratos , matrimonios etc. Y por último el derecho romano que es elaboración del corpus iuis civilis.
...