Enfoques De La Historia
Enviado por zaaraa4554 • 18 de Julio de 2013 • 549 Palabras (3 Páginas) • 697 Visitas
Introducción a los Estudios sociales integrantes: Carlos Meoño marin Ivonne Montoya Smith Kattia Bonilla Ureña profesora: Nuevos enfoques de la historia características Clara Azofeifa Villalobos Introducción Positivista
Escuela de los Annales
Estructural
Dialectico
Empirista
Racionalista
Historicismo Características de los nuevos enfoques de la historia El positivismo afirma que en la realidad existe un orden único que tiende al progreso indefinido de la sociedad. El positivismo Teológica Metafísica Describen la totalidad de las acciones pasadas de los seres humanos partiendo de la observación y enumeración de todos los documentos y hechos en forma lineal y cronológica.
No analizan la totalidad ni la cotidianeidad.
No hay propuestas para seleccionar información ya que todos los hechos son singulares e individuales, no busca comprender, sólo describir lo sucedido en un orden inalterable y sin conexión ni relación entre los hechos de la política, la economía, la sociedad y las manifestaciones culturales.
No tienen en cuenta la simultaneidad en la evolución de las distintas sociedades.Todo aparece atomizado, desconectado. El conocimiento es absolutizado y no permite la interdisciplinariedad al presentar la realidad como una enunciación taxativa de hechos y cosas.
Todo se describe basado en un determinismo de tipo causal o culturalista, derivado de los enfoques centrados en los legados culturales.
Manipulación del sujeto que aprende. (Diez, 2001) Positivista La escuela de Annales Fundada en Francia en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre, su nombre se debe a la publicación Annales d'histoire économique et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y renombrado en 1994 como Annales. Histoire Sciences sociales). Fundada en Francia en 1929 por Marc Bloch y Lucien Febvre, su nombre se debe a la publicación Annales d'histoire économique et sociale (después llamado Annales. Economies, sociétés, civilisations, y renombrado en 1994 como Annales. Histoire Sciences sociales). Entre los muchos y significativos aportes de la escuela de los Annales están:
La Historia de la cultura material.
La Historia cuantitativa.
La Historia demográfica.
La Historia regional.
La Historia serial.
La Historia total.
La Historia psicoanalítica.
La Historia de las mentalidades.
La Historia y su relación con otras disciplinas sociales tales como: la Sociología,
Geografía, Psicología, Economía. Etc. Estructuralista
El estructuralismo es una corriente de pensamiento nacida en Francia a mitad del siglo XX en Europa gracias a Claude Lévi-Strauss.
El estudio del estructuralismo es abierto (al igual que todas las ciencias sociales), a las nuevas corrientes de pensamiento y pensadores que van surgiendo
...