ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Etica De La Informatica

Adamdamian23 de Junio de 2015

4.543 Palabras (19 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 19

Ensayo Etica de la Informatica

DEFINICIONES DE LA ÉTICA INFORMÁTICA

La definición más restrictiva de la EI es el considerarla como la disciplina que analiza problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o también los que son transformados o agravados por la misma, es decir, por las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información. Algunos de los autores se plantean si la cambiante sofisticación tecnológica plantea nuevos dilemas éticos o si las cuestiones éticas permanecen constantes.

Otras definiciones de la EI son mucho más amplias. No se reducen a un nuevo campo de ética aplicada sino que, por ejemplo, en Moor, la EI es el análisis de la naturaleza y el impacto social de la tecnología informática y la correspondiente formulación y justificación de políticas para un uso ético de dicha tecnología. La EI estaría relacionada con los problemas conceptuales y los vacíos en las regulaciones que ha ocasionado la tecnología de la información. El problema es que hay una falta de reglamentación en cómo utilizar estas nuevas tecnologías que posibilitan nuevas actividades para las cuales no hay o no se perciben con nitidez principios de actuación claros. Las personas con responsabilidades en el área de diseño o gestión de sistemas de información cada vez han de tomar más decisiones sobre problemas que no se resuelven con lo legal y lo cuasi-legal (reglamentos, manuales de procedimiento de las empresas, etc.) sino que rozan lo ético mismo. La tarea de la EI es aportar guías de actuación cuando no hay reglamentación o cuando la existente es obsoleta. Al vacío de políticas se añade generalmente un problema de vacío conceptual. Por ello la EI también ha de analizar y proponer una marco conceptual que sea adecuado para entender los dilemas éticos que ocasiona la informática.

Otra definición más englobante viene de Terrel Bynum, que basándose en Moor, define la EI como la disciplina que identifica y analiza los impactos de las tecnologías de la información en los valores humanos y sociales. Estos valores afectados son la salud, la riqueza, el trabajo, la libertad, la democracia, el conocimiento, la privacidad, la seguridad o la autorrealización personal. En este concepto de EI se quieren incluir términos, teorías y métodos de disciplinas como la ética aplicada, la sociología de los ordenadores, la evaluación social de las tecnologías o el derecho informático.

Los que escriben sobre esta materia no tienen como objetivo adoctrinar o hacer proselitismo sobre una manera concreta de pensar tratando de transmitir un con-junto de valores concretos. La intención es incorporar una conciencia social relacionada con la tecnología informática y también ayudar a los informáticos a utilizar los ordenadors no solo con eficiencia sino con criterios éticos. El objetivo es tomar decisiones sobre temas tecnológicos de manera consistente con la afirmación de los propios valores que uno profesa o con los derechos humanos en general.

Para ello esta disciplina se plantea varios objetivos intermedios. Por un lado, descubrir y articular dilemas éticos clave en informática. Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología informática. Ante los dilemas éticos que ocasiona la informática, analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad líneas de actuación. Por último, siempre se pretende un análisis ético de casos realistas y significativos.

Para realizar lo anterior, la EI pretende tener en cuenta dos aspectos. Por un lado, utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en el razonamiento ético. Por otro, colaborar con otras disciplinas en ese debate, siendo conscientes de los puntos de vista alternativos en las cuestiones referentes a valores y sabiendo discriminar en los distintos casos entre las consideraciones éticas y las técnicas.

Sin embargo, la EI puede ir más allá. No solo proponer principios de actuación y ver qué valores son afectados sino reconsiderar valores que son de hecho asumidos. Por ejemplo, el software supone un tipo de propiedad que no encaja perfectamente en el concepto de propiedad tradicional. La EI puede analizar qué tipo de propiedad es el software, pero puede plantearse un debate más profundo preguntándose por qué ha de existir propiedad intelectual. Esto supone plantearse de manera nueva valores antiguos y reconsiderar su vigencia.

La ética informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo dentro de las éticas aplicadas. Por lo que se puede definir como el estudio que analiza los problemas éticos creados por la informática y tecnología, analiza el impacto que causa en la sociedad la nueva tecnología.

sus objetivos consisten en descubrir y articular los problemas o dilemas claves en la informática, determinar cómo son creados o agravados por la tecnología, utilizar una teoría ética para clarificar ciertos dilemas, crear un marco conceptual para solucionarlos.

Los actos potencialmente dañinos de la informática:

- Las consecuencias de los errores en datos y algoritmos.

- Problemas que pueden ser causados por la falta de protección en la

Seguridad de sistemas con datos sensibles o que implican riesgos en

La salud de clientes.

- Los actos de terrorismo lógico.

- Las acciones de fanáticos.

- El espionaje de datos.

- Las introducciones de virus y gusanos.

Responsabilidad acerca de los trabajos de informática:

Los estudiantes deben ser responsables de:

- Aceptar la responsabilidad total de su trabajo.

- Moderar los intereses de todas las partes.

- Ofrecer asistencia técnica a buenas causas.

Problemas éticos más significativos del internet:

La privacía: no tanto la posibilidad (real) de fallos en los sistemas de correo que provoquen mensajes que van a lugares equivocados, sino más bien la intromisión intencional. Esta intromisión puede ser desde la del compañero del trabajo que lee nuestro trabajo hasta el sistemático intervencionismo estatal.

La Identidad: es posible esconder la verdadera identidad a la hora de intervenir en una conversación.

La Inversa: la capacidad de manipulación se traslada de los mecanismos habituales a la sociedad (como la posición social económica) a las habilidades de aquellos que manejan mas el medio o que pueden intervenir de manera subrepticia en las comunicaciones ajenas.

Valores de la ética informática:

- Determinar la conciencia de los alumnos sobre la práctica de valores

Éticos relacionados con la informática.

- Promover una reflexión sistematizada acerca de las cuestiones éticas

que surgen en la vida profesional.

- Motivar a los alumnos para mejorar la práctica de ética y valores en

la informática.

- Realizar un análisis y hacer tomar conciencia a los alumnos la falta

de valores por la que atraviesan actualmente.

- Influir en los Ingenieros Informáticos y Sistemas para que apliquen

valores éticos en su campo laboral.

- Fomentar la práctica de los valores en los alumnos, ya que

actualmente dichos valores se están perdiendo

Códigos Éticos

El Contenido de ética en informática es importante, por considerarlo como un instrumento que facilita reconocer los problemas y resolverlos de acuerdo a los objetivos buscados.

Los códigos de ética, tal como se conocen en el mundo de las empresas, son sistemas de reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes de la organización y de aquellos con los cuales ésta actúa habitualmente: clientes, proveedores y contratistas. No obstante la profesión de informática, es una actividad reconocida socialmente y así el futuro ingeniero en informática, debe estar preparado para que un juez o una empresa le solicite un dictamen o peritaje informático y es evidente que este tipo de informes, en la práctica, deben estar firmados por alguien con titulación superior, actuando con Probidad profesional, y obrando según ciencia y conciencia.

Los diez mandamientos de la ética informática:

1. No usarás una computadora para dañar a otros.

2. No interferirás con el trabajo ajeno.

3. No indagarás en los archivos ajenos.

4. No utilizarás una computadora para robar.

5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.

6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.

7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.

8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.

9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que

desarrolles.

10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos

de los demás.

Delitos Informáticos

En la actualidad las computadoras se utilizan no solo como herramientas auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com