ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo, Teocracia católica jesuita, promesas de salvación durante la colonia en América Latina


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2022  •  Ensayo  •  1.850 Palabras (8 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 8

Teocracia católica jesuita:

Promesas de salvación durante la colonia en América Latina

Nicole Ramírez Araya

A lo largo de la historia de la humanidad ha estado presente una constante lucha de clases, entre castas sociales opresoras y oprimidas. Uno de los mejores ejemplos de esto, es el período de colonización europea en América Latina, la cual abarco desde 1492 hasta inicios del siglo XIX. Durante la época colonial española y portuguesa, existió la dominación hacia los pueblos originarios, los cuales eran preexistentes a la llegada de los colonos.

Esta dominación se caracterizó por la acción de “civilizar” y evangelizar a los indígenas, campañas de extracción de idolatrías, maltrato hacia los nativos y el inicio de acumulación de riquezas europeas. Detrás de estos acontecimientos, pero principalmente el de la evangelización del Nuevo Mundo, estuvo la Compañía de Jesús, en la cual los jesuitas se mostraron como fieles defensores de los pueblos indígenas ante la violación del derecho indiano por parte de los colonos.

A pesar de que la labor de los jesuitas fue bajo una proyección teleológica, visión de horizonte en la que todo está predeterminado, es decir, todo tiene una explicación, en este caso sería una explicación religiosa. Por lo tanto, la Compañía de Jesús protege a los indígenas bajo la promesa de la “salvación”, debido a que en algún momento ocurrirá “el fin de los tiempos”. No obstante, los jesuitas al igual que los colonizadores, ejercieron una fuerte hegemonía ante los nativos de América Latina, solo que una hegemonía encubierta, causando de esta forma un “teocracia católica” (Cabezas, 1964), cabe mencionar que ambos, los percibían desde una mirada etnocéntrica, ya que los veían como seres inferiores por la falta de modernidad.

Entendiendo la modernidad como las promesas que surgieron a partir de la colonización, provenientes de la historia escrita por los “vencedores”. Entre estas promesas se encuentra el desarrollo, cristianización, civilización y la libertad. Estas ideas son apuestas a las de tradición, las cuales, durante la conquista, el colonialismo e incluso en la actualidad, se asocian al Antiguo Régimen, el feudalismo y la existencia de la aristocracia.

En este contexto histórico surgieron dos visiones de como ver a los nativos, en primer lugar, una parte de los colonos los consideran seres inferiores, animales salvajes, incivilizados, barbáricos y primitivos, además por su naturaleza consideraban que estaban destinados a servir como esclavos y servidumbre; de esta forma se convierten en la otredad de los europeos. Y, en segundo lugar, la visión por parte de la Corona y la Iglesia, la cual les otorgaba el apelativo jurídico de incapaces relativos, es decir, se les comprendía como seres humanos en potencia, los cuales pueden llegar a ser civilizados al conocer y aceptar “la palabra de Dios”.

Es en 1750 cuando la Corona de Castilla junto al Reino de Portugal, firman el Tratado de Madrid, el cual provoca el surgimiento de una disputa entre españoles, portugueses y la Iglesia, debido a la diferencia de sus visiones.

Todos estos sucesos se ven reflejados en la película estrenada el año 1986, “The Mission”, dirigida por Roland Joffé. A lo largo de esta, se observa como los jesuitas ejercen una hegemonía encubierta hacia el pueblo guaraní bajo esta promesa de “salvación”, y no solo del “fin de los tiempos”, sino que también salvarlos de la esclavitud indígena que se terminó ejerciendo en la Encomienda, institución medieval que proporcionaba mano de obra indígena al conquistador y que también era el medio empleado por la Corona, para proteger, evangelizar y civilizar a los nativos, a quienes esta consideró siempre como “vasallos dignos de una protección especial” (Pomes, 1966).

Los jesuitas se caracterizaron por introducirse a pueblos originarios mediante un método pacifico, con el cual, gracias a la razón y la doctrina cristiana, los indígenas se podrían acercar a la fe católica; este mismo seria el principal método que se utilizó en las misiones jesuitas en las reducciones del Paraguay durante los siglos XVII y XVIII (Tomás, 2020). Esto se ve totalmente ejemplificado durante el inicio del film, en el cual el Padre Gabriel, tiene un primer acercamiento hacia el pueblo guaraní a través de la música, esta resulta atrayente para ellos. A partir de la aceptación de su música, Gabriel prosigue a divulgar la palabra de Dios mediante una imagen de la Virgen María sosteniendo al niño Jesús, esto causa aún más curiosidad entre los indígenas, por lo que entre ellos mismos comienzan a compartir esta imagen para idolatrarla.

De igual forma hay que tener en consideración que los misioneros jesuitas, eran hombres con estudios y dotados de habilidades intelectuales y físicas, por ende, también supieron utilizar la lengua nativa de los pueblos, para poder adoctrinarlos eficientemente, debido a que esto provocaba confianza hacia ellos. Por esta misma razón a pesar de querer proteger a los oprimidos, ellos también los oprimieron, negándoles que siguieran realizando algunas prácticas tradicionales, costumbres y formas de vivir que tenían antes de su llegada.

El pueblo guaraní como se observa en la película, dejo atrás la selva y convirtió la Misión de San Carlos en su hogar, por lo tanto, en el momento en el que el Cardenal Altamirano les ordena que abandonen la misión, los guaraníes no logran comprender en que momento la voluntad de Dios cambio, puesto que ellos hicieron todo lo que pudieron para obedecerle. Durante la conversación que tienen los indígenas con el cardenal a través del Padre Gabriel, existe un gran momento de tensión, en el cual el Rey guaraní cuestiona a el cardenal porque cree que él no está hablando bajo la voluntad de Dios, sino en nombre de los portugueses. Esto en parte es cierto, ya que él se encontraba en un gran dilema moral debido a que en su pasado él también fue jesuita, pero a pesar de esto él decide optar por satisfacer al papa y a los reyes de Portugal y España, traicionando a los jesuitas y ejerciendo el poder por sobre los guaraníes, dejan de lado sus ideales. De esta forma se demuestra como los sacerdotes durante esa época se caracterizaban por “inmiscuirse en asuntos de gobierno y justicia, bajo el pretexto de proteger a los fieles indígenas.” (Martínez, 1998), solo que en este caso queda al descubierto una de las tantas veces que no protegieron los derechos de los nativos, poniendo por delante la hegemonía ante ellos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (86 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com