Ensayo de historia de la administracion.
Enviado por daniela80 • 7 de Marzo de 2016 • Ensayo • 841 Palabras (4 Páginas) • 361 Visitas
ENSAYO DE LA EVOLUCIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN
DANIELA ARGOTE DELGADO
MABEL DAYANA GARCIA
DOCENTE
MARTHA LUCIA BUCHELLI
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE MERCADEO POR CICLOS PROPEDEUTICOS
SAN JUAN DE PASTO
2016
ENSAYO DE LA EVOLUCIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN
Es de gran importancia conocer la evolución de la historia de la administración a través del tiempo porque permite analizar cómo las organizaciones han implantado teorías que se pueden elegir para la toma de decisiones adecuadas dando soluciones a los problemas y de esta manera exista un excelente funcionamiento y estructuración en las empresas.
La historia de la administración inicia en la antigua época primitiva con la participación de las diferentes tribus, en las cuales no se tenía un sistema de organización jerárquico en cuento al desarrollo de sus actividades como eran la caza, recolección de frutos y pesca. Con la evolución del hombre se originan las civilizaciones: Egipto quienes aportan la formación de división del trabajo y el sistema burocrático, los hebreos contribuyen con la creación de un sistema de liderazgo y disciplina, Los Babilonios implantaron el código de Hammurabi, Los chinos aportaron las primeros bases de un buen gobierno basadas en el filósofo Confucio, Los Griegos desarrollaron la ética del trabajo y el método científico para la solución de problemas y Los Romanos constituyeron una estructura de organización autoritaria por funciones.
Con lo anterior se puede deducir que la evolución de la administración permite analizar a las empresas de hoy en día y tomar como ejemplo el sistema de organización jerárquica para tener un orden en la división del talento humano, también se puede analizar que en algunas tribus existía la ética en el trabajo algo indispensable que en la actualidad se implanta en las compañías para tener compromiso y una sana convivencia laboral.
Por otra parte también es importante mencionar a Frederick Winslow Taylor como fundador de la administración científica, implanto un mecanismo denominado tiempos y movimientos; consiste en el estudio de tiempos para desarrollar la dirección de establecer tiempos estándar, mientras que el estudio de movimientos evolucionó en una técnica para mejorar los métodos de trabajo.
Por esa razón los sistemas de tiempos y movimientos las organizaciones pueden analizar cuidadosamente los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo y el tiempo que tarda en despeñarlos; todo lo anterior con el fin de controlar a los empleados minimizando el tiempo requerido para la ejecución de trabajos y eliminando o reduciendo los movimientos ineficientes y acelerar los eficientes.
Cabe resaltar que Henry Fayol estableció que toda actividad que se desempeñe debe tener como base a la administración porque no se puede concebir una empresa sin un proceso estructurado y una división de funciones o que no se trabaje bajo los principios administrativos; lo anterior es un gran aporte a las organizaciones porque gracias a estos aportes se puede conseguir el éxito y lograr un funcionamiento idóneo.
...