Entender y aplicar la importancia de proceso de auditoría desde su etapa de preparación, presentación, ejecución y conclusión
Enviado por pepinho12 • 15 de Enero de 2016 • Ensayo • 1.717 Palabras (7 Páginas) • 425 Visitas
Nombre: Cristian Mazon López José Eduardo Santoyo Farias Alejandra Orta Valles Víctor Isaac Favela Sifuentes | Matrícula: 2681970 2624012 2640974 2001825 |
Nombre del curso: Proyecto integrador de administración de tecnologías de información | Nombre del profesor: Ofelia Margarita Treviño |
Módulo: 4 | Actividad: Proyecto Final |
Fecha: 12/04/2014 | |
Bibliografía: Gregg, M. (2007). Exam Prep CISA: Certified Information Systems Auditor. Estados Unidos: Que Publishing. Kendall, J. E. (2005). Análisis y diseño de sistemas. (6ª Ed.). México: Pearson Educación. |
Objetivo:
- Presentar proyecto es desarrollar
- Entender y aplicar la importancia de proceso de auditoría desde su etapa de preparación, presentación, ejecución y conclusión
- Proyectar los resultados finales de la auditoría.
Introducción:
El llevar una auditoria es para encontrar áreas de mejora dentro de las organizaciones. Las auditorías cuentan con una estructura muy bien detallada sobre que se va auditar, dentro de este proyecto se veras todos los detalles a seguir para completar una auditoria, la cual será presentada al cliente que es la alta gerencia, se le hará ver el status real de su empresa y realizaremos recomendaciones para su mejora y pueda seguir en constante crecimiento.
Desarrollo de proyecto:
- Leer las instrucciones sobre el proyecto final
- Revisar conceptos en BlackBoard
- Elaborar y desarrollar ideas para completar proyecto final
Procedimiento: La empresa “Te prestamos S.A.” te pide le hagas una presentación donde le expliques las ventajas de realizar una auditoría de sistemas de información en su empresa, a su vez te pide que adjuntes a tu explicación los siguientes términos:
1. Planeación de la auditoría
La auditoría busca las áreas de oportunidad dentro de una organización, para poder mejorar en las áreas en las cuales los procesos se cumplan de una manera correcta y eficiente. Se tiene que determinar si la auditoria es para un producto, procesos o cual será el enfoque. La planeación de la auditoria establece los objetivos en base a lo que la empresa necesita, como los tiempos para llevarla a cabo y no perder recursos, sus procesos y regulaciones sobre que debe de trabajar y sus políticas internas.
2. ¿Qué son los documentos operacionales?
Los documentos en los que se basa la operación y procesos son llamados Documentos Operacionales. Van desde políticas, estándares, líneas de acción y/o procedimientos. Con los Documentos Operacionales el auditor puede conocer y adentrarse en la forma de trabajo que debe ser en la empresa, en lo establecido y correcto, así tiene un punto de partida para determinar áreas de oportunidad. Si no se tienen estos documentos se hace una investigación en base a entrevistas para conocer la operación de la empresa, sus procesos y registros
3. ¿Son necesarios los estándares en sistemas de información?
Yo pienso que si son importantes ya que Sistemas de Información los auditores requieren conocer la base sobre la cual determinar si se está trabajando con un mínimo de uniformidad y calidad para poder desempeñar un buen trabajo.
4. ¿Cómo demostrarás tus hallazgos? ¿Qué tipo de información recopilarás?
Los documentos operacionales como políticas, estándares, líneas y procedimientos. También se determina si será directa o indirecta .Para que la Evidencia sea fiable es importante considerar la fuente de información, siendo externa es mejor; la persona que provee la información, evaluarla; su objetividad y finalmente su tiempo de vida.
5. ¿Hay algún escrito donde se establezcan las responsabilidades de las partes?
La Carta de Auditoría establece las responsabilidades de las partes dentro de la organización, los objetivos y la delegación de autoridad para poder establecer la auditoria.
6. ¿Cuál sería la estrategia de la auditoría?
1. Conocer el negocio y sus procesos mediante los Documentos de Operación
2. En base a lo obtenido, determinar prioridades y las áreas que tienen mayor vulnerabilidad.
3. Precisar la logística de la auditoría y las necesidades que se tendrán para la misma.
4. Solicitar lo necesario previamente especificado.
5. Acordar una agenda de revisión y trabajo para cada colaborador del equipo en este punto se analizara el tiempo de la auditoria.
7. ¿Cuál es tu rol como auditor en las fases de desarrollo de sistemas de información?
1. Estudio de Factibilidad. Revisar la documentación relacionada con el análisis de necesidades iniciales y verificar como fue la aprobación de la solución elegida, así como si en el mercado no había otra alternativa que cubriera las necesidades.
2. Definición de requerimientos. Listado a detalle de los requerimientos además de verificar la aprobación de los planes y costos proyectados.
3. Diseño del Sistema. Revisión de software y diagramas de flujo sobre transacciones, registros, rastreo de usuarios y la correspondiente aprobación de lo anterior.
4. Desarrollo. Verificar el proceso de control de calidad que se ha usado para desarrollar el software y los controles internos usados en la versión final.
5. Implementación. Verificar que el sistema esté funcionando y que se encuentre completa y lista la documentación de soporte. Confirmar que los procesos de control de calidad han sido ejecutados y autorizados en su momento.
...