Entretenimiento En El Mexico Prehispanico
Enviado por LazyBlackStar • 23 de Febrero de 2014 • 391 Palabras (2 Páginas) • 2.506 Visitas
ENTRETENIMIENTO EN EL MÉXIO PREHISPÁNICO
DANZA
Durante la época prehispánica la gente practicaba la danza con carácter religioso. Bailaban ante sus dioses y las diferentes danzas tenían carácter simbólico. La música era sencilla.
Cada ceremonial de danza se la dedicaban a el ciclo agrícola, los fenómenos climatológicos, las del orden astronómico, Las danzas se realizaban en cerros, campos de cultivo, patios de recitos, en conjuntos ceremoniales o ciudades y en lugares sagrados, mejor conocidos como pirámides
MÚSICA
Los instrumentos musicales usados eran
• timbal (teponaztli - tronco hueco),
• raspadores a base de huesos humanos (tzicahuiztli),
• el caracol (atecocolli)
• la flauta pequeña (tlapizalli)
• flauta grnade de cuatro cañas (chililihtli)
• la sonaja (ayacahtli)
• tambor (huéhuetl - tambor alargado).
La música la clasificaban en
MÚSICA RITUAL
Se utilizaba en ceremonias o rituales como bodas, nacimientos, sacrificio de víctimas y funerales
MÚSICA GUERRERA
Cantos y danzas usadas antes y después de las batallas
MÚSICA RECREATIVA
Se ejecutaba en los bailes llamados Mitotes y las fiestas públicas Netoteliztli
JUEGO DE PELOTA
El juego de pelota, llamado Tlachtli en náhuatl, tiene sus orígenes desde hace más de 3,500 años y era una actividad política y religiosa muy extendida en Mesoamérica que enfrentaba a nobles cautivos contas sus vencedores. En este juego ritual, considerado una metáfora cósmica, la pelota reproducía la trayectoria de los astros, siendo los jugadores los que decidían su rumbo en el espacio. Durante la conquista, los españoles lo prohibieron y prácticamente lo eliminaron.
El juego de pelota era múy difícil, pues había que darle a la pelota con las muñecas, las rodillas y los muslos. Los jugadores portaban sobre el taparrabo un cinturón de cuero de venado con prolongaciones para protegerse las caderas, así como musleras, rodilleras y un guante en la mano izquierda. La pelota era de hule extraido del látex de varias especies vegetales.
TEATRO PREHISPÁNICO
El teatro prehispánico tenía contenido religioso y fue parte de una necesidad de invocar y despertar a sus dioses para solicitar de ellos toda clase de dones, favores, y sobre todo, perdón y tolerancia.
En el teatro se mezclaban dos mundos mágiso: uno, la madia del color, de las flores, de los animales, de lo natural, que es real; frente a la magia del perdón, pues todo el ritual va encamindado al cumplimiento, a la liberación de los dioses para la ayuda del hombre. La magia de color y de perdón van reunidos en un escenario sagrado en el cual participan bailando hombres, mujeres y sacerdotes.
...