ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Para La Enseñanza De La Historia


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  22.603 Palabras (91 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 91

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,

SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA

DOCUMENTO RECEPCIONAL

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN EL GRUPO DE QUINTO GRADO “B” DE LA ESCUELA PRIMARIA HÉROES DE CHAPULTEPEC

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN 1997

QUE PRESENTA:

EDUARDO YAUDIEL JIMÉNEZ MEDINA

XIII GENERACIÓN

(2009-2013)

NOMBRE DE LA GENERACIÓN:

LIC. NATHANAEL PÉREZ OCAMPO.

MEXICALI, B.C. JULIO DEL 2013.

Dictamen

Agradecimientos

A mi esposa, porque hoy cumplimos lo que hace cuatro años nos propusimos como meta, mentiría si dijera que fue fácil, se trató de muchas horas de dedicación y esfuerzo, pero tú y yo no hicimos equipo, nosotros nos hicimos una sola carne y espíritu, “pues más valen dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo… Uno solo puede ser vencido, pero dos pueden resistir ¡Y cordón de tres dobleces no se rompe pronto!” (Santa Biblia Versión Reina-Valera 1960, 1994, Ecl 4:9-12, p.502)

A mi madre, pues con su amor incondicional siempre lo he tenido todo para salir adelante, con mi madre abunda el amor, el pan y el abrigo. Ninguna frase que mencione podrá expresar lo grato que es tenerte como mi madre, nada de lo que haga saldará la deuda de la vida que me has dado. Te agradezco el que siempre veas primero por nosotros que por ti. ¡Gracias mamita hermosa!

A mi padre, que al ser tan parecidos en carácter, orgullo y nada iniciativos, nos distanciamos mucho tiempo, pueden pasarnos los meses y ni uno busca del otro, sin embargo siempre estás ahí para ver por mis necesidades, y sé que hoy esta victoria la sientes tuya, ya que cuando necesite tu ayuda siempre me la diste.

Al Gildardo, por la grata convivencia diaria que tenemos, aunque a veces fuese un enfadoso, cuando el estrés nos ganaba, siempre estabas para calmar el día, ya sea platicando o comiendo.

A mi hermano, por prestarme su laptop durante un mes para realizar este documento, sacrificando sus redes sociales, juegos o estudios, sólo por apoyarme a mí.

Índice

Introducción 6

CAPÍTULO I

El Contexto de los Alumnos 9

Contexto Social 10

Características de la comunidad. 10

Relación de la escuela con la comunidad. 11

Contexto Escolar 13

Características de la escuela. 13

Características del grupo. 14

Diferentes entornos familiares. 16

Influencia del Contexto en el Desarrollo Cognitivo 17

CAPÍTULO II

Elección del Tema 21

Enfoque de la Historia 25

CAPÍTULO III

La Enseñanza de la Historia 28

¿Qué es Historia? 28

Finalidad de la Historia 31

La Historia en la escuela primaria. 35

CAPITULO IV

Enseñanza de la Historia en Educación Primaria 39

El Pensamiento Histórico 39

Tiempo histórico. 39

Espacio histórico. 41

Manejo de la información histórica. 44

Formación de una conciencia histórica para la convivencia. 45

Desarrollo del Pensamiento Histórico 46

Como Evaluar la Historia 49

CAPÍTULO V

Uso de Estrategias Didácticas 54

Secuencia Didáctica No.1 – Uso del mapa 54

Análisis de secuencia didáctica. 57

Secuencia Didáctica No.2 – Retroalimentación con línea del tiempo. 62

Análisis de secuencia didáctica 63

Secuencia Didáctica No.3 – Uso de objetos 66

Análisis de secuencia didáctica 67

Secuencia Didáctica No.4 – El poster 72

Análisis de secuencia didáctica. 73

Secuencia Didáctica No.5 – Uso de imágenes 77

Análisis de secuencia didáctica 78

Secuencia Didáctica No.6 – El periódico histórico 81

Análisis de secuencia didáctica 83

Secuencia Didáctica No.7 – Carta al pasado 86

Análisis de secuencia didáctica 88

Secuencia Didáctica No.8 – Comentar, analizar y reflexionar 91

Análisis de secuencia didáctica 92

Secuencia Didáctica No.9 – Música histórica 95

Análisis de la secuencia didáctica 96

Secuencia Didáctica No.10 – Mural histórico 99

Análisis de la secuencia didáctica 100

Conclusión del Uso de Estrategias y Recursos Didácticos. 103

Conclusión del Tema 105

Bibliografía 1087

ANEXOS

Introducción

En este documento plasmo las dificultades y aprendizajes que obtuve en la enseñanza de la historia en el grupo de quinto grado grupo “B” de la escuela “Héroes de Chapultepec” a cargo de la profesora Yalma Yuniva Contreras López.

En el primer capítulo presento el lugar donde realicé mis prácticas de séptimo y octavo semestre, que es también el lugar a estudiar, destacando las características del contexto fuera y dentro de la escuela, en los alumnos y en las familias de los alumnos, así como de la comunidad, la afluencia del contexto en el desarrollo del niño, en el comportamiento y la realización de actividades.

En el segundo capítulo menciono las experiencias que me llevaron a elegir el tema de estudio y la línea temática. Cuáles fueron las observaciones que detonaron que mi interés se guiara mas a la asignatura de Historia, los retos que me planteo superar, las fortalezas que pienso mejorar y el cómo crear actividades interesante e innovadoras para los alumnos que favorezcan al aprendizaje. Además explico cuál es la finalidad que se quiere lograr, cómo propone la RIEB el cumplimiento de los propósitos y las preguntas generadas para el estudio del tema.

Para querer aprender hay que primero desconocer, en el tercer capítulo se muestran las investigaciones propiciadas para dar respuesta a la gran cantidad de preguntas formuladas acerca del tema de estudio. Se pretende conocer el tema para después abordarlo en la primaria, saber lo más posible sobre la Historia y su propósito,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (145 Kb)
Leer 90 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com