ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudios Socales

tatita1 de Abril de 2014

46.360 Palabras (186 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 186

La Tierra: un sistema natural y cultural

Un sistema consiste en un grupo bien definido de partes (factores y variables) interrelacionadas, interactuantes e interdependientes que forman todo un complejo

La tierra es un sistema natural abierto ya que permite la entrada de la (energía solar) que se incorpora al sistema mediante los procesos que se desarrollan en el

Leyes de la ecología:

1. Todo está relacionado con los demás.

2. Todo debe ir a una parte (nada desaparece solo cambia) la materia es indestructible.

3. La naturaleza sabe lo que hace

Los seres humanos, al establecer un relaciones entre sí con la naturaleza crean elementos propios y dan origen a sistemas culturales como las ciudades y los sistemas políticos y económicos, otras veces pueden ser mixtos como un campo de cultivo que necesita elementos del medio ambiente como suelo, la luz, agua, pero también requiere del cuidado del ser humano, los sistemas se dividen en culturales y naturales

Paisaje geográfico: lo definimos como la apariencia visible, perceptible en un aspecto general de un espacio moldeado por la naturaleza y modificado por el hombre

Natural: el que no ha experimentado la huella del hombre.

Relicto: paisaje natural con predominio de formaciones vegetales de otros periodos geológicos.

Cultural: es el resultado de las modificaciones introducidas por el ser humano

Ubicación de las masas continentales y oceánicas

LOS CONTINENTES: GENERALIDADES

Los continentes son grandes masas de tierra bordeadas por los océanos y mares. Como producto de Ia dinámica de las placas tectónicas, estas masas están en continuo cambio y evolución. Las c

OCEANOS Y CONTINENTES

LIMITES

Los Mares

Los mares se forman cuando las aguas de los océanos invaden las partes más bajas de los continentes. Los mares son continentales o interiores

Cerrados

Mares interiores Cuando se encuentran dentro de los mismos continentes y se comunican con el océano por medio de estrechos,

Mares cerrados al océano y que en realidad constituyen grandes lagos, como es el caso del Mar Caspio, Mar Negro o el Mar Muerto.

Como el Mar Mediterráneo Los mares que se forman en las costas continentales

Son mucho más abiertos y poseen una amplia comunicación con el océano como en el caso del Mar del Norte, Cantábrico y el Mar de las Antillas, el Báltico o el Mar Rojo Litorales

Mar Mediterráneo

Es el espacio marítimo que comprende el golfo de México y el mar Caribe.

El mar de las Antillas o Caribe en general es tropical por latitud (entre los 8° y los 22° Norte), naturalmente por el clima y por el factor térmico de sus aguas.

Modos de vida

En los diferentes paisajes geográficos:

Cada medio presenta sus propias características respecto a relieve, clima, vegetación e hidrografía. Esta situación ha influido en las actividades económicas, sociales y culturales de los distintos pueblos.

La vida en las montañas zonas altas

La importancia de las montañas

1. Suministran un material fino y suelto llamado « mantillo» que es necesario para el crecimiento de los vegetales.

2. Las montañas determinan el nacimiento de los ríos

3. Se interponen en el camino de los vientos, detienen las nubes que son un factor preponderante de humedad o aridez.

4. Ofrecen un relieve accidentado que origina dificultades para establecer la comunicación, que a veces provocan el aislamiento cultural y económico.

5. Las montañas dan a Ia región una caracterización propia, haciendo que sus habitantes desarrollen un estilo de vida y modalidades particulares.

6. Ofrecen al ser humano riquezas minerales (hierro, cobre, zinc, estaño, plomo, granito, mármol) y maderas que se extraen de los bosques.

7. Se utilizan como límites políticos.

Rocallosas América

Constituye la columna vertebral de américa, en ellas domina el clima desértico. En ella se han establecido numerosos parques nacionales para proteger sus paisajes, se destacan el parque Yellowstone y las montañas Rocosas

En esta cordillera se encuentra ubicada en el cinturón de fuego del pacifico, dentro de América constituye la principal línea divisoria de aguas

Vegetación: bosques de coníferas, cedros y abetos.

Las corrientes de agua que se originan en sus laderas son aprovechadas también para Ia producción de energía hidroeléctrica.

El Parque Nacional de Yellowstone

Fue declarado zona de Reserva Nacional por las bellezas naturales .que encierra: concentra más de Ia mitad de los géiseres del mundo, miles de manantiales termales, un salto de agua dos veces más alto que el del Niágara, un impresionante cañón fluvial, gran cantidad de bosques fósiles, el mayor lago alpino del continente americano. Los animales más representativos del parque son los osos (el negro y el pardo o grizzli), que comparten con otros depredadores, como el puma, el lince y el coyote. Abundan, además, los grandes herbívoros: alce, ciervo, bisonte, cabras blancas y muflones.

Entre las más de 200 especies de aves catalogadas destacan el cisne trompetero, el águila pescadora y el pigargo cabecilla blanca.

Actividades económicas: La agricultura y Ia ganadería, explotación maderera, minería se explota cobre, zinc, uranio, carbón, oro, plata, molibdeno y tungsteno,

Los parques nacionales de gran riqueza en cuanto a biodiversidad y fenómenos geológicos son: Yellowstone, Yosemite, Gran Cañón en Estados Unidos y Jasper en Canadá.

Macizo oriental África

Clima y paisajes diferentes.

Por encima de los 3000 m, el clima es bastante frío y durante Ia noche caen heladas. Los cultivos desaparecen y el suelo tiene helechos, hierbas gigantes y altos matorrales.

La Meseta de los Grandes Lagos está ocupada por una sabana completamente cubierta por plantaciones, campos cultivados y grandes aldeas,

Alojan gran cantidad de antílopes, jirafas, elefantes y leones, entre otros animales; hoy en peligro de extinción por lo que se han establecido parques nacionales y Leyes para protegerlos.

Por debajo de los 1000 m, el bosque denso cubre las Llanuras y las laderas de altas montañas están amenazadas por la deforestación.

Entre los principales pueblos que habitan esta región están los Masai, pastores y guerreros de gran corpulencia y fortaleza que habitan a orillas del lago Tangania, y se dedican al pastoreo de ganado vacuno, ovejas, asnos, llevándolos de un lugar a otro, en forma nómada.

Andes América

Considerada una “Eco región” con distintos ecosistemas que varían dependiendo de la región, posee grandes reservas de agua dulce del planta

Encierra una gran riqueza de yacimientos como cobre, oro, estaño, petróleo, plata, carbón mineral entre otros.

La cordillera continental más larga del planeta: los Andes. Se extiende desde Venezuela, hasta Tierra del Fuego, en Chile. El pico más alto de ella es el Aconcagua. Los Andes están cubiertos por una tupida vegetación,

Los Andes reciben diferentes nombres, según el lugar que atraviesan. Para su estudio se dividen en: Andes Septentrionales, Andes Centrales y andes Meridionales.

El Chocó, quizá Ia zona que recibe más agua del planeta, desarrolla su increíblemente rica vegetación sobre suelos deslavados y pobres en nutrientes, especialmente en fósforo

Actividades: turismo; producción de papa, cebada, legumbres, coca; ganado vacuno, ovino, alpacas, llamas, vicuñas. Extracción de cobre, plomo, plata, cinc, hierro y estaño.

Animales: Junto con Ia alpaca y Ia llama, Ia vicuña es uno de los mayores herbívoros de las altas planicies andinas, perfectamente adaptadas al medio natural. La lana que cubre su cuerpo Ia protege del sol al igual que del frío. Aunque el pelo de los tres camélidos andinos es sumamente apreciado, Ia especialísima calidad de los tejidos obtenidos de Ia vicuña los ha Llevado a comercios de lujo del mundo entero.

Los Alpes

El Himalaya Asia más alta del planeta

Los Alpes son Ia cadena montañosa más alta de Europa y su principal centro de dispersión de aguas, Ia región tiene cuatro climas diferentes. El clima más frío es el de las zonas altas, zonas conocidas como “neveras”

Debajo de las neveras se halla Ia zona alpina, cuyos prados sirven de terreno para pasto. La zona subalpina, más abajo en altitud, está cubierta de bosque de coníferas cuidadosamente conservados. En Ia zona de cultivo, Ia más baja de las cuatro

El sistema montañoso de Los Alpes, se origina en el Mediterráneo y se prolonga hasta la llanura húngara, formando tres secciones: Alpes Occidentales o Franco-Italianos, Alpes Centrales o Suizo-italianos y Alpes Orientales o Austro-Italianos.

La mayor altura en Los Alpes es el Monte Banco en Los Alpes Franceses con 4807 metros sobre el nivel del mar Su pico más alto es el monte Everest

Fértiles cultivos de Té,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (317 Kb)
Leer 185 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com