ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas De Desarrollo


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2014  •  740 Palabras (3 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 3

ETAPAS DE DESARROLLO SEGÚN VYGOTSKY

 Primer año de vida: Comunicación emocional con los cuidadores. Las relaciones del niño en el primer año con el mundo están siempre mediadas por otros, por lo que los adultos se convierten en el centro psicológico de cada una de las situaciones cotidianas del niño. De esta forma se establece la comunicación emocional en la que los adultos proporcionan al niño las herramientas psicológicas necesarias en cada fase de su desarrollo.

 Segundo y tercer año de vida: Actividad conjunta centrada en el objeto. Los niños juegan con los objetos de acuerdo con el significado social de cada objeto (su función), tal y como los padres se lo transmiten. Aprenden a utilizar cada objeto dentro de sus funciones (pasan de golpear con una cuchara a utilizarla para comer). Posteriormente aprenden a sustituir la función de un objeto por la de otro: una pelota puede representar una fruta. Esta actividad conjunta ayuda al desarrollo del lenguaje y permite aprender a “operar con significados”, separando el pensamiento de los objetos y sucesos percibidos, lo que hace posible el pensamiento simbólico. El uso de los objetos se relaciona con el aprendizaje de las relaciones sociales en las que cada objeto tiene importancia, las cuales el niño aprende mediante la representación.

 De tres a seis años: Juego socio-dramático. Según Vygotsky el juego simbólico no es una actividad libre de los niños en la que hacen lo que quieren, liberándose de las reglas y las presiones sociales, sino que surge del interés de los niños por el mundo de los adultos y sus relaciones, del que quieren formar parte. La imitación de los roles y comportamientos adultos es la forma en que los niños de sociedades industrializadas desarrollan su conocimiento del mundo adulto. Este tipo de juego permite a los niños superar el pensamiento egocéntrico, enseñándoles a tener en cuenta la posición de otro dentro de una misma situación. Además, en el juego simbólico los objetos pueden sustituirse unos por otros, así como los objetos pueden sustituir a los sujetos. La motivación por aprender forma parte de este deseo de los niños de adquirir un lugar en el mundo adulto y de imitar los comportamientos adultos, según Vygotsky.

 Infancia media. Aprender en contextos educativos. El mayor efecto generativo del desarrollo de la enseñanza, según Vygotsky, es la adquisición por parte de los alumnos de conceptos científicos, los cuales contrastan con los conceptos espontáneos. Los conceptos científicos median en el pensamiento y en la resolución de problemas, lo que tiene un efecto fundamental en el desarrollo mental de los alumnos: el pensamiento se hace más independiente de la experiencia personal. La educación formal permite operar en el nivel del pensamiento lógico-formal.

 Adolescencia. La interacción con los iguales. El adolescente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com