Etnografia
Enviado por silviasalcedo71 • 1 de Junio de 2013 • 1.548 Palabras (7 Páginas) • 283 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
TRABAJO COLABORATIVO 2
ETNOGRAFIA
GRUPO 401121-13
SILVIA LEONOR SALCEDO MOTTA
C.C. 26.567.303
TUTOR
JOSE ALEXANDEER HERRERA
INTRODUCCION
El fenómeno del desplazamiento forzado afecta a todo tipo de personas En Colombia. Madres cabeza de familia, niños, adolescentes y personas en situación de discapacidad son algunas de las víctimas más vulnerables que han tenido que desplazarse de sus tierras y hogares como consecuencia de la violencia o que están en riesgo de tener que hacerlo.
El conflicto armado, causa principal del fenómeno del desplazamiento forzado, pone en riesgo y vulnera los derechos fundamentales de cualquier persona o grupo en cualquier situación o condición. No obstante, hay un grupo poblacional que ha sido golpeado con singular dureza por la tragedia humanitaria del desplazamiento: los pueblos indígenas.
En efecto, según cifras oficiales del Censo de 2005 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la incidencia del desplazamiento forzado en los pueblos indígenas es más del triple (3,28) que en la población mestiza.
Ante la ausencia de una política estatal sólida para enfrentar el fenómeno del desplazamiento, tanto de los pueblos indígenas como de otras víctimas, la Corte Constitucional colombiana intervino a través de la Sentencia T-025 de 2004 para ordenar al Gobierno nacional medidas estructurales que previnieran y atendieran el fenómeno del desplazamiento. Asimismo, la Corte estableció un sistema de seguimiento para monitorear el grado de cumplimiento de sus órdenes
PROCESO DE OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION
DESPLAZAMIENTO DE LA COMUNIDAD YANACONA DEL MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN
Las Comunidades Yanaconas a través del largo proceso organizacional, son reconocidas como Pueblo Indígena Yanacona gracias a que ha tenido un territorio determinado que ha permitido desarrollarse con las características propias de su Cultura. Allí han experimentado procesos de vida y mantenido muchos de los elementos culturales, a pesar de la fuerte presión ejercida por la cultura mayoritaria para cambiar su pensamiento y formas de vivir.
Para lograr ser reconocidos como Pueblo ha sido necesario un proceso de reconocimiento cultural, social, político, económico y mítico a través de la misma Organización. En este sentido, el trabajo ha sido grande en el proceso de identificar, legitimar y fortalecer Territorio, Unidad, Gobierno y Desarrollo y reconstruir procesos de Autonomía, Cultura e Identidad, de tal manera que hoy sean una fortaleza del movimiento organizativo.
Actualmente, los Yanaconas, gracias al camino recorrido organizacionalmente, tienen arraigado el sentido de pertenencia y como tal se sienten orgullosos de ser Yanaconas y así lo manifiestan de diversas formas en cualquier lugar donde se encuentren.
Esta identidad se expresa precisamente en que grupos de personas o familias que por razones sociales o económicas tuvieron que salir del territorio ancestral, hoy estén organizados en cabildos tanto del ámbito rural como urbano.
Los cabildos urbanos jurídicamente no se considera como una forma territorial y que estas comunidades están por fuera del territorio histórico tradicional, decir que muchas familias Yanaconas se vieron urgidas a emigrar del Territorio algunas por razones sociales, en la búsqueda de educación para los hijos, pero especialmente en la búsqueda de el mejoramiento económico que no permite el reducido territorio del que actualmente disponen.
Es claro que para la comunidad yanacona, la falta de territorio es grave y como tal la lucha por el mismo es ilimitada, toda vez que es este el que permite sobrevivir como pueblo.
En términos generales, los Yanaconas se han caracterizado por mantener la forma de trabajo tradicional a través de la minga, entendida ésta, no solo como el trabajo colectivo o de brazo prestado, sino como una práctica económica, social y cultural que ayuda a mantener los lazos de unidad, integración e intercambio. Igualmente se practica el Cambio de mano y el trabajo comunitario, soporte de la estructura socioeconómica de sus Pueblos. A través de estas formas de trabajo se construíra lo que sea necesario para la comunidad, preparar terreno para la siembra, recoger la cosecha, arreglar los caminos, ayudar a los recién casados, acompañar en los alumbrados, velorios y en los funerales.
La alimentación hace parte integral de la concepción de salud y bienestar. Si alguien no tiene apetito es porque está enfermo. En la alimentación deben combinarse los alimentos de lo frío con los de lo caliente.
El control de la salud está en manos de personas que tienen poderes especiales: El yerbatero tiene profundos conocimientos sobre el estado de salud de toda la familia y sabe la preparación
...