Evaluar la viabilidad de su plan de negocio, siguiendo los pasos anteriores.
Enviado por mariyomi • 9 de Junio de 2018 • Informe • 496 Palabras (2 Páginas) • 91 Visitas
Página 1 de 2
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
[pic 1]
CURSO:
MYPES II
ALUMNAS:
SILVA PEREDA DANIELA LUCERO
GARCIA VASQUEZ YOMIRA
DOCENTE:
TORRES SOLANO CAROL
CHIMBOTE – PERU
2018
ACTIVIDAD
Evaluar la viabilidad de su plan de negocio, siguiendo los pasos anteriores.
Viabilidad del plan de negocio
- Identificar las limitaciones, restricciones y supuestos
- Disposición de dinero para ejecutar la empresa.
- Conseguir un buen lugar donde ubicar la empresa.
- Disposición de dinero para promocionar la empresa y el producto hasta que el producto sea rentable.
- Establecer las oportunidades que se presentan
- Existe un tamaño potencial del segmento al que nos dirigimos.
- Tener una buena idea de empresa.
- No hay empresas dedicadas a este rubro.
- Cubre una necesidad.
- Atender a pedido para no invertir mucho.
- Definir los requisitos para desarrollar el proyecto
- Búsqueda de Nombre: En una de las oficinas registrales de la SUNARP. El trámite lo debes realizar para cada nombre que busques. El resultado te lo entregan el mismo día.
- Reserva de Nombre: Por un tema de seguridad deberás realizar la RESERVA DE NOMBRE también en la SUNARP. El pago te permite que durante 30 días nadie puede utilizar este nombre. Y es el tiempo suficiente para que realices los trámites de constitución de tu empresa.
- Buscar una notaría para que elaboren una Minuta de Constitución de la Empresa
- El Notario transcribirá la Minuta de Constitución en una Escritura Pública
- Si vas a poner dinero como capital social primero debes abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa.
- Si vas a poner activos no monetarios es necesario que firmes una declaración jurada de bienes
- Luego, los socios deberán firmar la Escritura Pública.
- Inscripción en los Registros Públicos (Estos primeros tres pasos son únicamente para empresas con personería jurídica)
- Tramitar el REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTES (RUC)
- Inscribir a los trabajadores en ESSALUD.
- Solicitar permisos especiales en caso requiera su actividad económica.
- Obtener la autorización del Libro de Planillas.
- Tramitar la licencia municipal de funcionamiento.
- Legalizar los libros contables ante notario público.
- Evaluar las distintas opciones aplicando el método Scamper.
Método SCAMPER
Plus Moda.- venta de ropa para personas de talla grande
- S de scamper -sustituir
¿Es posible sustituir para reducir costes?
Por ahora como método para reducir costes podemos atender a pedido y para ahorrar en el alquiler podemos empezar vendiendo por internet.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com