Exclusion Social 002
Enviado por antuanluzardo • 20 de Abril de 2012 • 658 Palabras (3 Páginas) • 405 Visitas
1. EXCLUSION SOCIAL
1.1. CONCEPTUALIZACION
La Unión Europea define la exclusión como "la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de hacer f rente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen.
1.2. CARACTERISTICA
Los colectivos y personas excluidas presentan unas diferencias muy relevantes en cuanto a oportunidades vitales, condiciones y calidad de vida y están al margen del modo de vida habitual en sociedades desarrolladas y siempre por debajo de un mínimo digno. En nuestras sociedades, pese a constituir una importante asociación de patologías, tiene un volumen reducido en cuanto a cantidad, no así en cualidad, pero el
riesgo de "caer" en situaciones de exclusión está más extendido que nunca y puede llegar a afectar y de hecho afecta a colectivos y personas distintos de los pobres tradicionales y de los nuevos pobres. Puede afectar a personas con una historia anterior normalizada puede devenir por fracaso escolar, frustración laboral que desemboca en exclusión según psicologías-.
El mundo de los excluidos, con todo, es de gran heterogeneidad, complejo, incierto y desconcertante; no es una "clase social"; la problemática es diversa y diferenciada, sólo tienen en común el haber quedado excluidos. Ocupan una misma geografía: barrios, puerto, cárcel, calle, pero no hacen historia común, cada uno carga con su historia personal.
Algo sorprendente, pero real es, el hecho de que las personas y colectivos en procesos de exclusión social, están dispuestos a trabajar por su incorporación, muchos más de lo que pensamos y esperamos. Conviene tenerlo en cuenta para no perder ese potencial, latente en muchos, aunque no en todos.
1.3. CAUSAS O FACTORES QUE INCIDEN EN LA EXCLUSION.
La exclusión se puede producir debido a diferentes factores, así también puede ser el resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir ciertos ideales de una comunidad, por una precaria situación económica, o bien en algunos casos se produce cuando la sociedad responde a los intereses de un grupo minoritario que ejerce el poder. La privación o dificultad para la satisfacción de ciertas necesidades secundarias e incluso algunas de las necesidades básicas (tales como disponibilidad de servicios como agua potable, desagüe y electricidad) es una característica común en todos los grados y tipos de exclusión
1.3.1. CAUSAS ECONOMICAS.
Entre las causas económicas más comunes encontramos:
* La pobreza
* Falta de acceso a los recursos
...