ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.


Enviado por   •  14 de Julio de 2016  •  Tarea  •  1.018 Palabras (5 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

ALUMNO :

VICTOR HUGO GONZÁLEZ MORENO.

TEMA:

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.

MATERIA:

FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

ASESOR:

LEONARDO LOBO GUTIÉRREZ.

JUEVES 14 DE JULIO DEL 2016.

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo se realiza una comparación de dos épocas importantes en  la educación en  México, el Porfiriato con José Vasconcelos y Lázaro cárdenas con Gonzalo Vázquez Vega, en las cuales se identifican los pros y contras de las reformas elaboradas en situaciones precarias de represión,  analfabetismo, pobreza extrema y privilegios entre las personas con mas poder en el país, cabe mencionar que fueron un pilar importante en la implementación de la educación para su llegada a cada rincón del país y la alfabetización década uno de los pobladores, quienes de forma gratuita fueron asimilando los contenidos relacionados con su tiempo y así llegar hasta donde estamos en este tiempo, donde seguimos con rezagos y situaciones precarias de las instituciones.

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

 EPOCA DE JUSTO SIERRA.

 EPOCA DE GONZALO VAZQUEZ VEGA.

Justo Sierra tenía desde sus inicios como funcionario porfiriano la idea de la autonomía en la administración de la educación pública. Fue hasta 1905 en que Porfirio Díaz aceptó separar del Ministerio de Justicia el ramo de la instrucción pública para hacer una nueva Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, cuya titularidad estuvo a cargo de Sierra del 1º de julio de 1905 al 24 de marzo de 1911.En este año, del total de mexicanos, el 85% de la población era analfabeta. Al hacerse cargo del ministerio, Sierra se propuso realizar dos cosas: la primera, consistía en transformar la escuela primaria, de simplemente instructiva, en esencialmente educativa con la participación directa del Estado, en un organismo destinado, no a enseñar a leer, escribir y contar, como se pretendía antes, sino a pensar, a sentir y a desarrollar en el niño al hombre. La segunda era la de organizar los estudios superiores.  En este programa se buscaba principalmente desarrollar en los educandos el amor a la patria, a sus instituciones y contribuir al progreso del país. El perfeccionamiento de sus habitantes sería integral, es decir, tendería a producir simultáneamente el desenvolvimiento moral, físico, intelectual y estético de los escolares. Además la educación debería ser laica, absteniéndose de enseñar, defender, o atacar ninguna de las religiones y, además, sería gratuita. El maestro Justo Sierra, consideraba que la educación moral ayudaría a la formación del carácter por medio de la obediencia y disciplina, así como por el constante y racional ejercicio de sentimientos, resoluciones y actos encaminados a producir el respeto a sí mismo y el amor a la familia, a la escuela, a la patria y a los demás.

El artículo 3° constitucional fue reformado y se estableció que la educación impartida por el Estado sería socialista, definida ésta, en pocas palabras, como la creación en los alumnos de un concepto racional y exacto del universo y de la vida social, excluyendo de ella toda doctrina religiosa, y que combatiría cualquier clase de fanatismos y prejuicios. La educación, especialmente la elemental, se extendería por todos los rumbos del país. La escuela sería el centro social por excelencia encargado de la organización de los pobladores de las comunidades, al igual que lo había sido la escuela popular  de Vasconcelos . El maestro sustituiría al sacerdote y sería quien organizara a los hombres, las mujeres y los niños en sociedades de trabajo, cooperativas de consumo y producción, organizaciones sindicales que fortalecieran a los trabajadores. Una tarea básica de la reforma sería la capacitación de los trabajadores, además de su alfabetización y su formación cívica-ideológica. Para ello se creó el Instituto Nacional de Educación Superior para Trabajadores, que entre sus finalidades tenía la de crear escuelas especiales para los productores.  Los resultados no fueron los esperados, se dan cuenta que los avances más importantes de la reforma educativa cardenista se lograron a nivel básico y en especializaciones técnicas de nivel medio; en el campo educativo, se congelaban proyectos populares como la Escuela Regional Campesina y el Instituto Nacional de Estudios Superiores para Trabajadores. No existían escuelas suficientes para todos los niños, como lo había ofrecido no existían suficientes maestros preparados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (171 Kb) docx (63 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com