FOLCLORE DE PÁITA
Enviado por xtvn • 4 de Septiembre de 2014 • 341 Palabras (2 Páginas) • 485 Visitas
FOLCLORE DE PÁITA
MUSICA Y DANZAS
Paita no sólo es tierra de héroes sino también de artistas. Y es que el sacrificio de sus pueblos ha necesitado siempre de su contrapunto: la jarana. Aquí, el paiteño es fiestero por tradición y vocación. Según señalan los estudiosos hacia fines del siglo XIX, en las zonas rurales se escuchaba el tondero y los tristes, se cantaba el yaraví y las cumananas, y al igual que en las demás regiones de la costa norte, se bailaba la marinera.
EL TONDERO
Es un baile muy expresivo, de ritmos muy alegres, vivaz y atrevido. En el es envolvimiento del baile, se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina, la persigue,
la mide hasta que llega a cogerla por el cuello. El Tondero de estas tierras es distinto del resto de la costa norte, ya que se baila con mucha libertad de expresión de movimiento, es muy rico en pasos.
CREENCIAS
SAGRADA TRADICIÓN,
Profundamente devotos, profundamente fieles. Los pobladores del departamento de Piura de hoy y siempre han estado intrínsecamente conectados a las sagradas tradiciones, ya sean paganas o católicas. Por estas tierras la relación entre el fiel y su devoción es tan fuerte que llegan a realizarse los más increíbles sacrificios humanos; como retando a los demonios, como llamando a los santos, vírgenes o cristos.
Aquí las tradiciones religiosas se celebran a lo largo de todo el año, de día o de noche, en el calor del verano o el frío del invierno. La gente no para de rezar, no deja de pedir, tampoco deja de agradecer, pues muchos han sido los favores, muchos han sanado. “La fe mueve montañas”, y no sólo montañas sino mares de fieles dispuestos a la redención.
GASTRONOMIA:
La base de la cocina de esta provincia portuaria son los recursos marinos en especial es el pescado. Algunos de sus más exquisitos platos son los Sudados de Pescado, Ceviche, Pescado Frito y la Caballa pasada por agua caliente. entre otros Para acompañarlos nada mejor que la típica chicha de jora. o un pisco-peru
...