Facultad de Negocios Fundamentos de Gerencia
Enviado por Piero Anchante Cordova • 25 de Mayo de 2016 • Informe • 1.824 Palabras (8 Páginas) • 325 Visitas
[pic 1]
Facultad de Negocios
Fundamentos de Gerencia
Integrantes:
Anchante Cordova, Piero
Becerra Reymundo, Rossva
Pascual Hernandez, Roberto
Profesor:
Lopez Calle, Jose Luis
Lima – Perú
2016
ÍNDICE
- Introducción
- Estudios de Hawthorne
- Análisis del Estudio de Hawthorne en compañía Google Inc.
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexo
- Introducción:
En los ultimos años, gran parte de los gerentes consideran que los modelos conductuales son fundamentales, porque tratan de determinar el comportamiento de los trabajadores. Debido a esto, se han platanteado diversas teorías; siendo una de los más representativas los Estudios de Hawthorne. Es asi que, en muchas organizaciones se aplican los resultados de esta investigacion para identificar los factores externos o internos -que afectan el desempeño laboral de los colaboradores- creando un entorno mas eficiente. Sin embargo, existen críticas negativas que ponen en tela de juicio su veracidad. De allí es que se ogina la controversia en las empresas, ¿qué tan significativo y beneficioso es aplicar Los estudios de Hawthorne en las organizaciones? Por este motivo, el presente trabajo tiene como fin comparar y analizar dichos estudios para lo cual es necesario conocer de que se trata, como se aplica y los efectos que tiene en la productividad de la organización.
- El origen de los Estudios de Hawthorne
En 1955, el investigador Henry A. Landsberger, quien denominó Estudios de Hawthorne, realizó un estudio y análisis de los datos de los experimentos llevados a cabo entre 1927 y 1932 por Elton Mayo en la fábrica Hawthorne Works, cerca de Chicago. La empresa había encargado unos estudios para determinar si el nivel de la luz dentro del edificio afectaba la productividad de los trabajadores.
Mayo descubrio que el nivel de luz no era un factor relevante y que incluso no guardaba relación directa con la productividad, ya que los trabajadores aumentaban su productividad aunque la cantidad de luz pasara de un nivel bajo a uno alto o viceversa.
Se dio cuenta de que este efecto se producía debido a que los trabajadores cambiaban automáticamente su comportamiento, pues aumentaban su producción simplemente porque eran concientes de que estaban bajo observación.
Además, se realizaron numerosos experimentos de rediseños. Por ejemplo, se diseñó un sistema para evaluar cómo perjudicaría la retribución a los trabajadores con incentivos por destajo en la productividad grupal.
Mayo concluyo que “el comportamiento y las aptitudes de las personas tienen una estrecha relación entre sí que los factores grupales afectan de forma significativa el comportamiento individual que las normas grupales tienen una efecto directo en la producción individual y que la retribución económica influye menos en la productividad que la seguridad, los estándares de grupo y las actitudes de sus mismos”.
- Análisis del Estudio de Hawthorne en compañía Google Inc.
Google Inc. es una de las empresas de tecnología digital reconocida internacionalmente en el plano laboral por brindar a sus trabajadores un ambiente confortable con muchas ventajas. Además, es una compañia muy exigente en el proceso de selección de su personal, ya que los participantes se enfrentan en promedio de diez a más entrevistas para ocupar un puesto en dicha empresa.
Esta compañía se caracteriza por buscar a los universitarios más destacados y jóvenes. Estos, desde el primer día de trabajo, tienen a su cargo responsabilidades primordiales, debido a que valoran más el talento de sus empleados que su experiencia laborar, pues creen que “es posible enseñar conocimiento, pero difícil de cultivar talento”. Respecto a lo mencionado, hemos analizado el interés que google asigna al comportamiento humano de sus trabajadores y como esto guarda relación con los Estudios de Hawthorne.
...