Fenomenos Peligrosos En La Comunidad
Natii0223 de Abril de 2014
3.560 Palabras (15 Páginas)3.927 Visitas
Objetivo General
Reconocer los fenómenos peligrosos que afectan la comunidad y la institución del IPEC de Liberia
Objetivos Específicos
Definir el concepto de Fenómeno Natural.
Diferenciar los diferentes tipos de fenómenos Naturales que afectan a la comunidad.
Definir el concepto de amenaza.
Investigar el concepto de riesgo.
Definir concepto de vulnerabilidad y los tipos.
Reconocer los tipos de fenómenos naturales y antropicos.
Explicar que se entiende por gestión de riego.
Elaborar un plan de riesgo institucional aplicado al IPEC de Liberia.
Identificar cuales serian las posibles zonas determinadas como seguras en caso de existir un riesgo en el IPEC.
Dar a conocer cuales serian los posibles riegos que podrían afectar al IPEC de Liberia en caso de un desastre.
Investigar cuales serian las acciones que se tomarian en cuenta para prevenir y mitigar el impacto de un eventual desastre natural en el IPEC de Liberia
Introducción
Nuestro proyecto de investigación tiene como objetivo dar a conocer los fenómenos peligrosos que afectan a nuestra comunidad y a nuestra institución, IPEC de Liberia, de igual forma se definirán conceptos de fenómeno natural, riesgo, vulnerabilidad, y amenaza con el fin de crear una conciencia en la población estudiantil acerca de la importancia de conocer sobre fenómenos y riesgos naturales. De igual forma se elaborara un plan de riesgo institucional aplicado en nuestra institución IPEC de Liberia, definiremos las posibles zonas seguras en caso de existir un riesgo en la institución, cuales serian los posible riesgos que afectarían a la institución en caso de un desastre y finalmente se da a conocer las acciones que se tomarían en cuenta para prevenir y mitigar el impacto de un eventual desastre natural o antropico.
Por lo anterior es que se pretende demostrar mediante un plan de emergencia que se aplicara en esta institución, la importancia que tiene el tema en estudio para la comunidad estudiantil.
Fenómeno Natural.
Concepto:
Cambio de la naturaleza que sucede por sí solo, es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se han realizado una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza.
Tipos de Desastres.
1-1. Movimientos de masa
Avalancha
Una avalancha es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso.
Deslizamiento
Un deslizamiento, es un desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc.
Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en la zona circundante. Los corrimientos de barro o lodo, también conocidos como aluviones, son un tipo especial de corrimientos cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificando el terreno y provocando el deslizamiento
Hundimiento de tierra
Un hundimiento de tierra es una depresión localizada en la superficie terrestre producida por el derrumbamiento de alguna estructura interna, como una cueva. Suceden sin previo aviso y afectan a los edificios situados encima y colindantes. En algunos casos no se sabe que tan profundos son y que hay al fondo.
1-2. Fenómenos atmosféricos
Ola de calor.
Es un desastre caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar donde sucede. Las olas de calor son extrañas y necesitan combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos para tener lugar, y puede incluir inversiones de vientos, y otros fenómenos y pueden ser muy destructivas al momento de impactarse con una casa o estructura.
Ola de frío
Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden causar perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de truenos, chubascos, tornados, vientos fuertes y cortas tempestades de nieve.Antes del paso del frente frío, acompañadas de condiciones secas a medida de que el frente avanza. Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos pueden venir en una sucesión de 5 a 7 días. En mapas de tiempo, los frentes fríos están marcados con el símbolo de una línea azul de triángulos que señalan la dirección de su movimiento.
Granizo
Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Los granizos son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles.
Sequía
Una sequía es un modelo meteorológico duradero consistente en condiciones climatológicas seco y escaso o nula precipitación. Es causada principalmente por la falta de lluvias. Durante este período, la comida y el agua suelen escasear y puede aparecer hambruna. Duran años y perjudican áreas donde los residentes dependen de la agricultura para sobrevivir.
Simún
Un simún, "viento venenoso" es un temporal fuerte, cálido y seco de viento y arena, que sopla en los desiertos. Su temperatura puede sobrepasar los 54 °C, con una humedad por debajo del 10%.
Huracán.
Un huracán es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos. Es causado por la evaporación del agua que asciende del mar convirtiéndose en tormenta. El efecto Coriolis hace que la tormenta gire, convirtiéndose en huracán si supera los 110 km/h. En diferentes partes del mundo los huracanes son conocidos como ciclones o tifones.
Manga de agua
Una manga de agua, también llamada tromba de agua o tromba marina y cabeza de agua es un fenómeno que ocurre en aguas tropicales en condiciones de lluvia. Se forman en la base de nubes tipo cúmulo y se extienden hasta la superficie del mar donde recogen el rocío del agua. Las mangas de agua son peligrosas para los barcos, los aviones y estructuras terrestres. En el Triángulo de las Bermudas se producen a menudo y se sospecha de su relación con la desaparición misteriosa de barcos y aviones
Tormenta
Es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos.
Ventisca
Se produce generalmente en zonas de alta montaña o altas latitudes, donde las temperaturas son bastante inferiores a 0 °C. Son muy peligrosas, ya que dificultan la visibilidad y aumentan el riesgo de muerte por las bajas temperaturas que se producen en ellas. La sensación térmica durante una nevasca disminuye con facilidad por bajo de los -20 °C y la visibilidad se ve seriamente afectada.
Tormenta eléctrica
Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente al aire, produciendo el ruido característico del trueno del relámpago.
Tormenta de arena
Una tormenta de arena es un fenómeno meteorológico común en el desierto del Sahara de África septentrional, en las Grandes Llanuras de Norteamérica, en Arabia, en el desierto de Gobi de Mongolia, en el desierto Taklamakán del noroeste de China y en otras regiones áridas y semiáridas.
Tornado
Un tornado es un desastre natural resultado de una tormenta. Los tornados son corrientes violentas de viento que pueden soplar hasta 500 km/h. Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso.
1-3. Hambruna
La hambruna es una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer alimentos a la población autóctona
1-4. Tectónicos
Terremoto
Se da en las placas tectónicas de la corteza terrestre. En la superficie, se manifiesta por un movimiento o sacudida del suelo, y puede dañar enormemente las estructuras mal construidas. Los terremotos más poderosos pueden destruir hasta las construcciones mejor diseñadas. Además, pueden provocar desastres secundarios como erupciones volcánicas o tsunamis. Los terremotos son impredecibles. Son capaces de matar a cientos de miles de personas.
Tsunami
Un tsunami o maremoto es una ola gigante de agua que alcanza la orilla generalmente de gran altura. Los tsunamis pueden ser causados por terremotos submarinos. El tsunami producido por el terremoto del Océano Pacífico en el año 2004 batió todos los récords, siendo el más mortífero de la historia.
...