Ficha bibliografica etapas del conflicto armado en colombia
Enviado por luly97. • 11 de Octubre de 2021 • Biografía • 3.331 Palabras (14 Páginas) • 120 Visitas
Ficha Bibliográfica #1 | |
Integrantes: Valentina Palacio Londoño & Luisa Fda. Castillo Sierra Problemas sociales II: Contexto nacional y regional Tema: Conflicto armado en Colombia desde sus perspectivas fundamentales | Mar- Jue 12-2[pic 1] |
Referencia Bibliográfica Calderón Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (62), 227-257. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64046034010. | |
Base de datos: Google académico - Scielo Tipo de publicación: Articulo de revista | |
Resumen: “Este artículo analiza las etapas en las que se ha desarrollado el conflicto armado colombiano desde una perspectiva teórica la cual establece que un conflicto tiene su propio ciclo de vida, que alcanza un punto máximo e incluso violento, luego disminuye, desaparece y en algunos casos reaparece, siguiendo el enfoque planteado por José M. Tortosa, El largo camino. De la violencia a la paz. El conflicto en Colombia se ha desarrollado en tres etapas: la inicial, la intermedia y la final, con retos propios en cada una de ellas. Sin embargo, la etapa final conocida como el posconflicto será la más larga, costosa y la que tendrá el mayor número de retos debido a su complejidad”. (p.227) palabras clave: “Conflicto armado, diálogos de paz, construcción de paz, posconflicto, reconciliación”. (p.227). Objetivo: “analizar las etapas en las que se ha desarrollado el conflicto armado colombiano desde una perspectiva teórica”. (p.228). Metodología: cualitativa a partir de análisis y recolección de información, se utiliza marco teórico, cuadros de información y gráficas.[pic 2] | |
Hallazgos “Según Cárdenas “desde el mismo origen del Estado colombiano, la violencia y los conflictos han sido un elemento constitutivo de la identidad nacional y la construcción estatal”. El conflicto armado colombiano se ha caracterizado por ser uno de los más largos del mundo que ha dejado miles de víctimas a su paso. La búsqueda de la paz es el principal objetivo del estado”. (p.228). “El conflicto armado colombiano, desde sus inicios hasta su época actual, ha transitado por tres etapas: una inicial, una intermedia y una etapa futura que corresponde al posconflicto”. (p.229) “En cuanto al concepto de conflicto armado, para este caso se entiende como el conflicto colombiano que ha desencadenado violencia directa con graves violaciones de los derechos humanos. Wallensteen y Sollenberg puntualizan los conflictos armados como: aquellos que han desencadenado en violencia directa, fundamentalmente debido a la divergencia de intereses en lo concerniente al gobierno y/o territorio donde hay un uso de la fuerza armada entre las dos partes, de la que al menos una está en el gobierno del Estado y que ha producido más de 25 muertos”. (p.230) “La etapa inicial en esta investigación comprende el surgimiento de las nuevas organizaciones armadas en Colombia, las cuales desafiaron el poder del Estado colombiano con el fin de abrirse camino para una nueva política violenta”. (p.234) “Características y elementos propios que, de acuerdo con Entelman, está atravesado por el estudio de ocho puntos básicos. Sin embargo, solo se aplican 3 de estos puntos debido a que son los que logran analizar de manera más detallada la intensidad del conflicto armado en Colombia, los cuales son: 1) Los actores directos e indirectos que intervinieron en el conflicto, 3) la dimensión del conflicto, 7) la intensidad y la escalada del conflicto”. (p.234). “Según el estudio de Albert, se pueden distinguir de manera clara dos tipos de actores. Los actores internos que son: el gobierno colombiano, los partidos políticos, la guerrilla, los paramilitares, el ejército nacional, el narcotráfico, los bandidos, la sociedad civil (víctimas, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, asociaciones), élites locales y empresas. Los actores externos que el autor identifica son tres: Estados Unidos a través del Plan Colombia, las empresas multinacionales y los organismos gubernamentales internacionales”. (p.235) “En cuanto al punto 1 que da cuenta de los actores que han intervenido en el conflicto armado, desde la década de los sesenta se pueden identificar dos tipos de actores los cuales establecen distintas relaciones o conexiones entre sí”. (p.235) “Entre las relaciones evidentes se pueden observar claramente dos conexiones: en primer lugar, las relaciones entre el gobierno y la guerrilla que en su mayoría son relaciones hostiles y que conducen a un conflicto abierto entre las partes, es decir, a la guerra. En segundo lugar, se evidencian las relaciones entre el narcotráfico con los grupos guerrilleros y paramilitares”. (p.235) “El punto 3, la dimensión del conflicto, da cuenta del número de personas afectadas, los espacios o territorios afectados y la proyección temporal del conflicto”. (p.236) [pic 3] “El punto 7 muestra la intensidad del conflicto armado y su escalada en el que se logran observar los puntos máximos “picos altos” y los puntos más bajos “picos bajos” de esta violencia directa de la que hacen uso los actores que intervienen en el conflicto. Principalmente la violencia ejercida por el ejército, los paramilitares y los grupos guerrilleros”. (p.237). “La escalada del conflicto relaciona la violencia directa utilizada con el número de masacres perpetuadas por los diferentes grupos armados, en el periodo de 1988-1992 la violencia alcanzó una escalada mediana dentro del conflicto, la mayor escalada del conflicto se presentó en el periodo comprendido entre 1996 y 2002,25 caracterizado por masacres relacionadas con la lucha por el control de los territorios. A partir de 2002, se observa una desescalada del conflicto bastante fuerte hasta llegar a sus puntos más bajos desde el 2010”. (p.238). “Etapa intermedia. Esta nueva fase del conflicto armado inicia con las negociaciones de paz en La Habana y termina con la firma de un eventual acuerdo de paz entre las guerrillas de las farc-ep y el gobierno nacional”. (p.239). “Los criterios sobre los que se acepta negociar en los diálogos de paz en La Habana se desarrolla en cuatro puntos”. (p.241). [pic 4] “Olave establece que el anuncio del acuerdo se materializó con los puntos en común a los que llegan los actores, puntos que él llama “las retóricas justificatorias”, entre las que se encuentran: el proceso de paz como oportunidad histórica, como riesgo, como responsabilidad, como consenso institucional, como consenso social, entre otras”. (p.242) “Etapa final, caracterizada por el tránsito del conflicto al posconflicto conocida como la etapa final del conflicto”. (p.243) “Se analiza esta etapa a partir de dos consideraciones: en primer lugar, el reto que impone la construcción de un modelo de justicia transicional apropiada para Colombia y, en segundo lugar, el reto existente para lograr la transformación del conflicto y la reconciliación nacional”. (p.244). “Uprimny coincide que para construir cualquier tipo de justicia transicional se debe: “flexibilizar, aunque no anular, ciertos requerimientos de justicia en pro de la consecución de la paz”, este sacrificio se debe realizar sin caer en excesos que conlleven a la impunidad”. (p.245) “Según Uprimny, todos estos procesos implican una forma de perdón que no excluye a Colombia, lo que hace necesario que el modelo que se adopte esté cimentado en: “[…] el modelo de justicia transicional fundado en perdones ‘responsabilizantes’ es el que más respeta los principios democráticos y los derechos de las víctimas y, así mismo, el que mejor se adecua en el contexto colombiano”. (p.245). “El mejor tipo de justicia transicional para Colombia sería el de las transiciones democráticamente legitimadas, el cual consiste en: el diseño de las medidas transicionales no sólo por vía de la negociación entre las cúpulas de los actores armados, sino también a través de discusiones sociales amplias e, inclusive, de formas de consulta a la ciudadanía, tales como plebiscitos o refrendos”. (p.245). “Un modelo óptimo sería entonces el que combine tanto los perdones “responsabilizantes” y el modelo de transiciones democráticamente legítimas”. (p.246). [pic 5] “Colombia ha sido el único país que ha aplicado medidas de justicia transicional sin estar en transición, entre las medidas que se han aplicado hasta el momento se encuentran: la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), la Ley de Justicia y Paz (Ley 075/2005) y la aprobación del reciente Marco Jurídico para la Paz; iniciativas utilizadas para aligerar el conflicto y luchar contra la impunidad. Aunque no se pueden desconocer sus avances, éstos no son suficientes y una vez entrado el posconflicto se hacen necesarias iniciativas que integren los cuatro componentes del mandato: […] los cuatro componentes del mandato, a saber, la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición”. (p.247). “Las víctimas en Colombia tienen el derecho inalienable de recordar y el de saber verdaderamente lo que sucedió. Toda propuesta que se desarrolle debe incluir como mínimo:
“En cuanto al principio de justicia, el Estado colombiano tiene la obligación internacional de investigar, juzgar y condenar a penas adecuadas a los responsables de las graves violaciones de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Toda propuesta debe incluir como mínimo:
“En cuanto al principio de reparación, (restitución, rehabilitación y satisfacción). Toda propuesta debe incluir como mínimo:
“Las garantías de no repetición están encaminadas a impedir que el conflicto vuelva a retornar. Toda propuesta debe incluir como mínimo según Botero & Restrepo:
“La etapa final o posconflicto tiene como reto adicional transformar el conflicto en paz”. (p.249). “Este escenario de transformación del conflicto en Colombia implica que después de firmado el acuerdo se trabaje, primero, en el triángulo del conflicto que logre la superación de la violencia directa, estructural y cultural en Colombia y, segundo, sobre el triángulo del conflicto que implica las 3R (Reconstrucción, Reconciliación, Resolución)”. (p.251) [pic 6] “La parte visible del conflicto armado con la terminación de la violencia directa y la dejación de las armas logra que se pueda reparar a las víctimas por el daño causado (Reconstrucción). (p.251). En la parte invisible del conflicto, en ella se encuentra la terminación de la violencia cultural, es decir, quitar de los colombianos ese entramado de valores que se han asumido al legitimar una cultura opresiva agudizada por el conflicto armado; para ello es necesario trabajar en la reconciliación de las víctimas con sus victimarios (Reconciliación). Por último, para transformar el conflicto colombiano es necesario terminar con la violencia estructural, que incluye las estructuras, tanto físicas como organizativas que han impedido la satisfacción de las necesidades de las víctimas, trabajando en la resolución a partir de la creación de condiciones (económicas, sociales, políticas) para que tantas víctimas como victimarios satisfagan sus incompatibilidades (Resolución)”. (p.252)[pic 7] | |
Principales conclusiones “Actualmente los conflictos son inevitables en la interacción social y surgen en todos los niveles lo que presupone que su grado e intensidad en cada contexto adquiere características diferenciadas. En cuanto al conflicto armado que vive Colombia, uno de los más largos de su historia, ha pasado por distintos niveles y ha dejado a su paso un sin número de víctimas y secuelas casi irreparables”. (p. 252). “Sin embargo, analizar el conflicto armado colombiano no ha sido fácil, es por ello que se ha propuesto tres etapas de análisis (inicial, intermedia y final), que puede ser resumido así: [pic 8] “Esta gráfica muestra que dentro de la etapa inicial del conflicto se encuentra: la disputa, que empieza como el simple desacuerdo entre dos sectores de la sociedad colombiana (el Estado y los grupos insurgentes), posteriormente se transforma en un conflicto armado militar, en esta etapa se hace uso de la violencia directa para dirimir las contraposiciones, que se han agudizado con la guerra y genera la mayor intensidad del conflicto. La etapa intermedia en la que las partes exploran una posibilidad de negociación, “Pos hostilidad I”; en Colombia se ha desarrollado a través de la etapa exploratoria de los diálogos de paz; “Pos hostilidad II” en la que se busca llegar a un acuerdo definitivo que ponga fin al conflicto, y en la que se encuentra el conflicto actualmente en Colombia. (p.254). “El posconflicto” etapa en la que se consolidan las garantías para que el conflicto no vuelva a aparecer o resurgir con la misma intensidad, se caracteriza por ser definitiva, en la que se puede llegar a una paz duradera y estable a través de la transformación del conflicto”. (p.256). “Para concluir, plantearía que todo esfuerzo por alcanzar la paz en cada una de estas tres etapas sería infructuoso si no se educa para la paz y para el posconflicto, educación que debe recibir toda sociedad civil para entender y afrontar los cambios futuros del país en todo orden, incluyendo los niveles institución”. (p.257).[pic 9] | |
Bibliografía de la publicación revisada Albert. M,C “El conflicto en Colombia ¿Es posible la paz?”, en Working Papers, núm. 8 , Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz, Universidad de Alicante, 2004, p. 11. Aira, L. (2005). La comunicación en un proceso de negociación. En http://www.jvazquezyasociados.com.ar/ files/apnegociacion.pdf , pp. 5. Currea, V. (2015) “Claves para la negociación con el eln”, en Periódico El Espectador. En http://www.elespectador.com/noticias/nacional/claves-negociacion-el-eln-articulo-553091. Galtung, J. (2003). Violencia cultural, Documento No. 14, Bizkaia, Gernika Gogoratuz, Galtun, J. (2003) Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos, México, Transcend-Quimera. Greiif, P. (2012). Informe del Relator Especial sobre la promoción de la verdad, justicia, la reparación y las garantías de no repetición, ONU-Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos. Movimiento de Víctimas & Movimiento de Derechos Humanos de Colombia, Propuestas mínimas sobre verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. En http://www.movimientodevictimas.org/versionantigua/images/archivos2/MOVICE6MZO2013.pdf, 2013 (fecha de consulta: 25 de abril, 2015), pp. 25-29 Olave, G. (2011) “El proceso de paz en Colombia según el Estado y las farc-ep”, en Revista Discurso & Sociedad, 7, (2), pp. 344-349. Orozco, M. (1998) De la negociación a la adaptación: los avances de los estudios sobre resolución de conflictos, San José, Documento de trabajo presentado a la Escuela de Relaciones Internacionales de una-Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica. Ruiz, R. J. (2005). Elementos para una teoría del conflicto. Primera parte: a propósito del conflicto, Universidad de Antioquia-Facultad de Ciencias Sociales y Humanas-Centro de Estudios de Opinión, ,p.8. Uprimny, R. (2006). "Las enseñanzas del análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano", en Rodrigo Uprimny [ed.], ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia, Bogotá, Dejusticia, pp. 19-41. Wallesteen, P & Sollenberg, M. (2001) “Armed Conflict, 1989-2000”, en Journal of Peace Research. 38, (5), p. 643. [pic 10] | |
Apreciación de quien registra En este artículo podemos encontrar de una forma detallada y cíclica como se ha presentado el conflicto armado en Colombia, visualizándolo desde 3 ámbitos o etapas, aun así es importante reconocer y considerar que el conflicto armado no sucede a partir del siglo XX, sino por el contrario se ha presentado desde los inicios de la humanidad y sus relaciones sociales, todo esto por el simple hecho de encontrar diferencias en todos los ámbitos en el que se desarrollaba la sociedad-comunidad-tribus-población; disparidas de gustos, culturas, pensamientos, ideologías, etc. Ahora bien, como lo plantea Cardenas “desde el mismo origen del Estado colombiano, la violencia y los conflictos han sido un elemento constitutivo de la identidad nacional y la construcción estatal” (p.228), es por esto que podemos inferir que se ha naturalizado y se ha convertido en paisaje la disputa entre estas elites, que aunque se han visto involucrados gente del pueblo siguen existiendo intereses tanto internos como externos que benefician solo a unos cuantos, pero que a la luz del día han provocado un gran detrimento a la historia y patria colombiana. Con todo esto, fue importante encontrar en el texto de manera precisa las etapas por las que ha transcurrido este conflicto que directa o indirectamente nos ha afectado, enlazando de esta manera cuestiones de historia que nos han contado los abuelos, padres, familiares, amigos, y víctimas de este. Entonces, en la primera etapa nos plantean una disputa entre dos grupos principalmente el estado y los grupos insurgentes, cuestión que se da sobre algún asunto que encuentran en divergencia, pero esta se manifiesta a la hora de producir un conflicto donde se empieza considera el uso de la violencia como una estrategia de acción, para llegar en el proceso a un conflicto armado que como bien dice el nombre hacen uso de armas de una manera más violenta; por medio de esta última en Colombia se puede visualizar con las masacres y la violación de derechos a gran escala que se presentó. En una fase intermedia se explora la posibilidad de realizar negociaciones y se da en dos niveles, los cuales son: Poshotilidad I, allí se presenta una etapa exploratoria de los diálogos de paz, y por otro lado la Poshostilidad II donde se busca llegar a un acuerdo final y ponerle fin al conflicto. Para llegar al fin a la etapa final o bien llamada postconflicto, siendo esta la más crucial, importante, compleja, puesto que en caso de fallar puede presentarse un declive y volver a insurgir y resurgir la violencia y el conflicto de una manera más grave y agresiva. Esta etapa se caracteriza por la transformación, por hacer más visible el proceso de paz al que se llegó, por crear estrategias para mantener de una manera más creativa, oportuna, comprometida la paz por la que tanto tiempo se luchó, proceso por el cual se encuentra pasando Colombia. Para concluir, es importante reconocer que la paz la hacemos todos como sociedad, y que todos debemos de transitar por este camino, donde poniendo un granito de arena se puede en realidad creer en que la historia no se volverá a repetir, y que la paz puede existir y ser duradera, aunque no sea un proceso fácil de circular puesto que cada día vemos cómo crecen bandas delincuenciales en las áreas urbanas, es cuestión de crear políticas exigentes y que verdaderamente impulsen el cambio. Fecha de consulta: 22 de septiembre del 2021 Responsable: Valentina Palacio Londoño & Luisa Fernanda Castillo Sierra [pic 11] |
...