ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisioterapia


Enviado por   •  20 de Febrero de 2013  •  321 Palabras (2 Páginas)  •  390 Visitas

Página 1 de 2

En el Renacimiento resurge el interés en Europa por el legado de los clásicos, y las obras de los grandes terapeutas del pasado son releídas y estudiadas. En España, durante esta época, Gutiérrez de Toledo hizo un gran avance en el ámbito de la Hidroterapia, con la publicación de unas normas de utilización de los baños de Alhama. Además, Cristóbal Méndez (1553), realizó una gran aportación a la idea del Ejercicio Terapéutico con la descripción de una serie de ejercicios y movilizaciones pasivas para personas encamadas y disminuidas. Fuera de España, durante el Renacimiento, cabe destacar la aportación de Andrés Vesalio, médico imperial considerado fundador de la Anatomía moderna, y que escribió uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana: "De humani corporis fabrica" (Sobre la estructura del cuerpo humano). Otra figura importante de esta época fue Ambroise Paré, cirujano del ejército francés, el cual aconseja la aplicación de técnicas de masaje en muñones dolorosos, cicatrices retráctiles y músculos atrofiados.En el Renacimiento resurge el interés en Europa por el legado de los clásicos, y las obras de los grandes terapeutas del pasado son releídas y estudiadas. En España, durante esta época, Gutiérrez de Toledo hizo un gran avance en el ámbito de la Hidroterapia, con la publicación de unas normas de utilización de los baños de Alhama. Además, Cristóbal Méndez (1553), realizó una gran aportación a la idea del Ejercicio Terapéutico con la descripción de una serie de ejercicios y movilizaciones pasivas para personas encamadas y disminuidas. Fuera de España, durante el Renacimiento, cabe destacar la aportación de Andrés Vesalio, médico imperial considerado fundador de la Anatomía moderna, y que escribió uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana: "De humani corporis fabrica" (Sobre la estructura del cuerpo humano). Otra figura importante de esta época fue Ambroise Paré, cirujano del ejército francés, el cual aconseja la aplicación de técnicas de masaje en muñones dolorosos, cicatrices retráctiles y músculos atrofiados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com