Formación Ciudadana
Enviado por ulisesgil • 8 de Marzo de 2015 • Tesis • 814 Palabras (4 Páginas) • 225 Visitas
I. INFORMACIÓN GENERAL.
1. Institución Educativa : Eduardo Francisco Forga
2. Área : Formación Ciudadana
3. Grado : Primero Sección : Unica
4. Horas Semanales : 1 Hora Académica
5. Profesora : Luisa Casapía Zegarra
II. FUNDAMENTACIÓN:
El Área de Formación Ciudadana y Cívica promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.
III. COMPETENCIAS DE CICLO
Construcción de la
Cultura Cívica Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural.
Ejercicio Ciudadano
Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa.
Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su Institución Educativa y localidad.
IV. TEMAS TRANSVERSALES:
Tema transversal 1 Educación en Valores y Formación Ética.
Tema transversal 2 Educación para la gestión de Riesgos y la Conciencia Ambiental.
Tema transversal 3 Educación para el Discipulado.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
MODELO ADVENTISTA DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
COLEGIO ADVENTISTA “…” Área: Formación Ciudadana
GRADO: Primero de Secundaria SECCIONES: Unica AÑO: 2010 PROFESORA:
ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Destreza+Contenido+Método)
I BIMESTRE
Unidad 1 :
Cultura. Aspectos que definen la cultura.
Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú.
Diversidad cultural en la familia.
Aspectos que fundamentan la peruanidad: El respeto a la diversidad cultural, la interculturalidad.
La convivencia social. Normas para la convivencia en los espacios públicos y privados.
Problemas de convivencia en el Perú: Discriminación y exclusión. Grupos vulnerables.
Democracia como régimen político
Participación ciudadana: Formas principios y mecanismos de participación
Elaboración del proyecto participativos
II BIMESTRE
Unidad 2
Cultura de Paz. Estrategias para la construcción de la paz, sus principios.
Seguridad ciudadana. Características.
Educación en seguridad vial. Importancia de la educación vial.
Los valores Cívicos. Dimensiones.
La Libertad. La Tolerancia.
Organizaciones civiles, ejemplos.
La participación juvenil: municipios escolares y los consejos escolares
Ejecución del proyecto participativo.
III BIMESTRE
Unidad 3:
Héroes civiles, militares y personajes ilustres de la localidad y/o región.
El patriotismo.
Derechos y Obligaciones de los ciudadanos. Los derechos implican obligaciones.
...