ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación De Lideres


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2014  •  941 Palabras (4 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 4

MODULO OPCIONAL 97

FORMACIÓN DE LÍDERES DEMOCRÁTICOS

PERIODOS 1

ATINENCIA: Educación Cívica

Contenidos del módulo:

1. Conceptos: Liderazgo, deliberación, negociación, resolución de conflictos, generación de consensos, manejo de disensos, participación, representación.

2. La persona líder: características e importancia para la sociedad democrática.

3. Distintos líderes positivos del mundo y Costa Rica. Una mirada a los personajes locales

4. ¿Cómo ejercer el liderazgo en una sociedad democrática? Instituciones y mecanismos que lo posibilitan.

5. La democracia participativa desde los distintos grupos sociales.

6. La Educación para la ciudadanía democrática.

7. ¿Cómo formar Líderes democráticos?

8. Elaboración y construcción de propuestas para el ejercicio del liderazgo: un ejercicio práctico.

Conceptos

Conceptos Básicos de la Unidad

Definición Ejemplos en el país o su comunidad Imagen

Ciudadanía: Es una condición de derechos y responsabilidades de las personas pertenecientes a una sociedad, relacionados con la capacidad de incidir en las decisiones colectivas y con la posibilidad de elección en puestos públicos. Las personas jóvenes menores de 18 años ejercen su ciudadanía excepto en el derechos de elegir y ser electos en cargos de elección nacional.

Consenso: Consentimiento o acuerdo de todas las personas que componen un grupo, al que se ha llegado, en torno a un tema de interés general. Ej. En la comunidad de Tibás se reunieron con el alcalde para el arreglo de las calles.

Deliberación: Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone que quienes se informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en contra de una decisión sobre asuntos públicos, orientados por la búsqueda del bien común.

Diálogo: Competencia que permite el intercambio de comunicación con respeto y atención, supone razonar, discernir, decidir y actuar conforme se considere mejor para la convivencia social.

Disenso: Es el desacuerdo con el pensamiento de la mayoría, que lleva a tomar medidas de presión. Ej. El movimiento del No al TLC realiza medidas de presión para seguir oponiéndose a este tratado.

Liderazgo: Capacidad de dirigir o persuadir a las personas, que se deriva de la interacción de las cualidades personales con un contexto específico de interacción.

Negociación: Proceso mediante el cual dos o más partes –con posiciones diferentes o iguales- intercambian información con el fin de lograr un acuerdo en el que todas las partes sean beneficiadas.

Participación: Es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región.

Representación: Es el ejercicio del poder por delegación de los responsables de tomar las decisiones principales en nombre de la comunidad política.

Resolución de conflictos: Se entiende una situación en que las partes establecen unas relaciones, sin temor, que resultan aceptables para todos según sus preferencias individuales. Además estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com