Francisco De Miranda
Enviado por GenesisDJesus • 1 de Junio de 2013 • 2.137 Palabras (9 Páginas) • 1.476 Visitas
ica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.I San José Obrero
Puerto Cabello-Edo. Carabobo
Francisco
De
Miranda
Profesora Integrantes:
Mónica Malpica José D’Acosta #9
Genesis Carbone#26
Andrea Coa#31
Johana Madriz#3
Introducción
Francisco de Miranda, un nombre que hoy en la actualidad todo el mundo conoce, ya sea por sus viajes, o sus participaciones en las guerras.
Pero dejando eso, queriendo conocer un poco más de su vida, de su infancia, su ideología todo lo que rodeaba a El, también conocido como el “Primer criollo Universal “por sus grandes viajes alrededor del mundo.
El propósito de este trabajo es conocer un poco más de él, de sus padres, y que papel importante desempeño el en la Independencia de Venezuela.
Índice
Introducción
Sebastián Francisco de Miranda 4
Miranda como Precursor de la Independencia 5
Conclusión 6
Bibliografía 7
Anexos 8
Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez nacido en Caracas el 28 de Marzo de 1750, es el Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica. Hijo del canario Sebastián de Miranda Ravelo y de la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez. Es el primer venezolano universal. Sus armas las desplegó en tres continentes: África, Europa y América, y fue combatiente activo en los tres acontecimientos más importantes de su época: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia de Hispanoamérica.
En 1762, inicia estudios de "clase de menores", en la que recibe clases de Latín, Gramática y Catecismo, en la Universidad de Caracas. Poco antes de cumplir los 21 años, se embarca rumbo a España, deseoso de servir en el ejército real, el 25 de enero de 1771.Francisco de Miranda fue un militar prodigioso, ya que formó parte de las filas del Ejército Español y del Ejército Francés, alcanzando los rangos de Coronel y Mariscal respectivamente, además detentó el rango de Coronel en el Ejército Ruso, concedido por Catalina II la Grande y fue el primer Comandante en Jefe de los Ejércitos Venezolanos, ostentando el título de «Generalísimo».
Destacó en la política como un firme defensor de la independencia y la soberanía de las naciones a nivel internacional. Militó en el grupo político moderado conocido como Girondino en Francia, fue firmante del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, impulsor y líder de la Sociedad Patriótica así como también fue el creador del proyecto geopolítico conocido como Gran Colombia, que Simón Bolívar, trataría de llevar a cabo, tras la liberación de Colombia, Ecuador y Venezuela, en 1826 aspirando unificarlos en una sola nación.
Su carrera militar se basó en su participación
...