GLOBALIZACIÓN Y EMPRESAS TRASNACIONALES
Enviado por sergio94thg • 17 de Octubre de 2016 • Ensayo • 501 Palabras (3 Páginas) • 112 Visitas
25 DE FEBRERO DEL 2016, PLAYA DEL CARMEN, Q.ROO.[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
UNIVERSIDAD DEL SUR [pic 5]
LICENCIATURA:
RELACIONES INTERNACIONALES
5TO.CUATRIMESTRE[pic 6]
PROFESOR:
DANIEL SUAREZ
ALUMNA: [pic 7]
ELDA BEATRIZ GARRIDO ROSAS
ASIGNATURA:
GLOBALIZACIÓN Y EMPRESAS TRASNACIONALES[pic 8]
ENSAYO: GLOBALIZACIÓN
[pic 9]
INTRODUCCION
La globalización es una tendencia mundial en el cual, queramos o no tenemos que inmiscuirnos simplemente surgió por razones históricas. Este modelo se supone que busca armonizar las culturas, idiomas, costumbres las creencias y la educación.
DESARROLLO
La globalización se caracteriza por varias cosas como lo es la eficacia demostrada en la productividad dada por la alta especialización de las empresas, en donde se utiliza tecnología sofisticada. La globalización es todo en sí la educación, política, cultura, social, etc…
CONCLUSIÓN
Consideramos que la globalización, debe de buscar la realización de la sociedad y la del ser humano el hecho de que la brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de bajo ingreso se ha ampliado es motivo de inquietud. Y el número de personas que, en el mundo entero viven en la miseria extrema es profundamente preocupante. Sin embargo, es erróneo concluir sin más que la globalización ha sido la causa de esta divergencia o que nada se puede hacer para mejorar la situación. Por el contrario los países de bajo ingreso no han podido integrarse a la economía mundial con la misma rapidez que los demás en parte debido a las políticas que han decidido aplicar y en parte debido a factores que escapan a su control. Ningún país, y menos aún los más pobres pueden permitirse quedar aislado de la economía mundial. Todos los países deberían tener como objetivo reducir la pobreza. La comunidad internacional debería esforzarse el dichoso fortaleciendo el sistema financiero internacional a través del comercio exterior y de la asistencia por ayudar a los países más pobres a integrarse a la economía mundial, a acelerar su crecimiento económico y a reducir la pobreza. Esta es la mejor forma de garantizar que todas las personas de todos los países se beneficien de la globalización. Para finalizar, la globalización no debe ser considerada como algo nuevo, mas sin embargo, también es cierto que su mayor desarrollo lo va alcanzar en el presente siglo, A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida se han ido modificando pero la globalización puede ser bueno o malo para diferentes personas esto porque todos pensamos de diferente manera ya que como se dice cada cabeza es un mundo y nosotros vemos nuestro mundo de diversas formas y lo podemos canalizar a favor o en contra, pero esto también depende de cómo nosotros usemos la globalización.
...