Genocidio en Guatemala
Enviado por MATHEW JOEL PAREDES FLORES • 7 de Agosto de 2020 • Apuntes • 564 Palabras (3 Páginas) • 117 Visitas
TEMA: GENOCIDIO EN GUATEMALA
¿Qué es genocidio?
Es el exterminio de un grupo social, incitado por diferentes razones tales como la raza, religión, etnia, política o nacionalidad. Se trata de un asesinato en masa de un grupo de seres humanos, el cual busca la eliminación de ese grupo y que incluso puede tener ciertas medidas para evitar los nacimientos.
Genocidio en Guatemala
Este caso es uno de los mas importantes en el siglo XX, durante los años 80 y en plena guerra civil, se empezaron a presentar enormes masacres en contra de los pueblos mayas ixiles radicadas en todo el país, en la región petrolera de Franja Transversal del norte, al norte del Departamento de El Quiche. Los grupos mayas debido a la prolonga guerra civil guatemalteca, no tuvieron más opción que dirigirse al norte y buscar asilo en México, mientras eran acosados por los militares en el poder, Tras una política de “tierra quemada” que termino con los terrenos de todos los grupos indígenas, el general Efraín Ríos Montt presidente de Guatemala tras un golpe de estado, continuo con su campaña contra los indígenas mediante la llamada “Operación Sofia”.
El objetivo de esta medida era conseguir el exterminio total de los pueblos indígenas y se usaba como una excusa el hecho de que en esas zonas se escondían guerrilleros, los encargados de arrasar con los pueblos indígenas fue el Ejercito y la Patrulla de Autodefensa Civil (PAC).
Las cifras de esta masacre son las siguientes:
• 669 Matanzas.
• Mas de 180.000 muertos.
• Mas de 45.000 desaparecidos a través de la desaparición forzada.
• Los militares y paramilitares habrían cometido el 90% de los crímenes.
• Anualmente se cometieron cerca de 6.000 asesinatos.
• Cerca de 40.000 personas refugiadas en México, Belice y los Estados Unidos/
• Cerca de 20.000 personas vivían en la selva bajo el fuego militar.
• Cerca de la frontera mexicana 50.000 refugiados vivián en condiciones similares.
Genocidio en la Actualidad
La población indígena se encuentra inconforme debido a que no se ha hecho justicia por los crímenes cometidos por Ríos Montt. Estos grupos realizan diversas manifestaciones exigiendo justicia y a ellos también se unen trabajadores e incluso estudiantes que quieren ayudar en la búsqueda de justicia. Se inicio un juicio en contra de Efraín Ríos Montt y su antiguo jefe de inteligencia Mauricio Rodríguez, los cuales están siendo procesados por la matanza de 1.771 indígenas de la etnia ixil en operativos militares durante el gobierno de facto del primero. Entre 1982 y 1983. Aunque dicho juicio a sido pausado varias veces por órdenes de los jueces.
Conclusión
Sigue sin llevarse a cabo justicia respecto a este caso debido a que aun no se les da una sentencia a todos
...