ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia Militar

telepox6 de Febrero de 2013

697 Palabras (3 Páginas)820 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la geografía como ciencia?

La geografía se destaca por su metodología de estudio. El estudio geográfico logra clasificar y aclarar hechos importantes ocurridos en nuestro planeta. La geografía estudia la distribución en la superficie del globo terrestre, de fenómenos físicos y biológicos y humanos, las causas de esa distribución y las relaciones locales de esos fenómenos. También se ocupa de conocer y analizar las relaciones que se establecen entre los seres humanos y el medio terrestre.

¿Cuál es el objetivo de estudio de la geografía?

El objeto de estudio de la geografía es conocer nuestro medio físico, político y social en el espacio que nos rodea de ahí se desarrollan.

Los geógrafos más cercanos a la tradición social estudian a las sociedades y a los medios que éstas habitan.

Los geógrafos partidarios de la tradición espacial estudian la localización y distribución de fenómenos naturales y culturales.

Los próximos a la tradición ecológica estudian las interacciones entre los grupos humanos y el medio físico y algún también construido.

¿Cuál es el método de estudio de la geografía?

1. La Localización

2. El Lugar

3. La Posición

4. La Observación

5. 5. La Extensión

6. La Comparación

7. El Análisis

¿Definición de términos básicos?

Clima:

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas, típicas de una región específica, durante un determinado período de tiempo prolongado, por lo general treinta años. El tiempo meteorológico en cambio, es en un punto fijo y momento exacto, es decir, puede variar del día a la noche. Ambos, el tiempo y el clima, son afectados por los mismos elementos: temperatura, precipitaciones (lluvias), humedad y vientos, etc.

Relieve:

Se entiende por Relieve Geográfico la morfología de la superficie Terrestre. Aunque normalmente se asume que relieve es solo las formas de la superficie terrestre de la tierra firme (continentes, islas y cayos), en realidad incluye también la forma del fondo del mar. La ciencia especializada en el estudio del relieve terrestre es la Geomorfología. Los tipos más comunes de relieve son: llanuras, llanuras onduladas (o colinosas), montañas, valles, mesas (o mesetas) y altiplanicies (o altiplanos).

Hidrografía:

Es la rama de la geografía física dedicada al estudio de las aguas continentales o marinas, mucho más precisa que la oceanografía a la hora de trazar mapas y rutas.

Vegetación:

La vegetación es el conjunto de plantas o vegetales de un área determinada. También se define la vegetación natural como la totalidad de formaciones constituidas por las plantas nativas de un área. Los factores geográficos influyen o limitan la vegetación, de allí que en Venezuela las diferencias paisajísticas, climáticas y topográficas de las regiones se originen a una enorme variedad vegetal.

Meteorología:

La meteorología es la ciencia de la atmósfera. La atmósfera es el medio en el que se emiten los contaminantes del aire. Procesos atmosféricos tales como el movimiento del aire (viento).

Tiempo atmosférico:

Es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmósfera. Dichos fenómenos definen el campo de estudio de la Meteorología.

Elementos y factores climáticos:

El clima es el valor medio del tiempo atmosférico. Los climatólogos calculan este promedio durante un período de treinta años con el fin de conseguir cifras representativas en las que poder basar sus clasificaciones.

El clima es el resultado de numerosos factores que actúan conjuntamente. Los accidentes geográficos, como montañas y mares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com