La Geografia En El Ambito Militar
erickjesusurbina23 de Octubre de 2013
639 Palabras (3 Páginas)791 Visitas
Estudiando la Geografía y su relación con las actividades militares, debemos saber qué es geografía?; la cual se define como la ciencia que estudia los lugares, ambientes, poblaciones y características del planeta Tierra. Geografía proviene del griego γεωγραφία, que se puede traducir como el “describir o escribir acerca de la Tierra”.
Dado que la geografía estudia la distribución de los fenómenos en el espacio y el tiempo, su estudio involucra a una gran cantidad de otras ciencias y temas, como lo son la economía, las plantas y animales, la salud o el clima.
La geografía cuenta con ciertas ramas especializadas, como lo son la cartografía, que es la disciplina que representa la superficie de la Tierra con símbolos abstractos (mapas) o la geoestadística, que como su nombre indica, aplica métodos estadísticos al estudio de la geografía, y que es utilizada ampliamente en el estudio del esparcimiento de las epidemias (o epidemiología).
También existen otras ramas especializadas de la geografía que fueron desarrolladas de manera reciente para responder a las necesidades del mundo actual, tales como la geomática, que aplica la geografía a las ciencias de la computación.
El estudio de la geografía se divide en dos ramas principales: la geografía humana y la geografía física.
La geografía humana estudia todo aquello relacionado con el movimiento de las poblaciones, sus culturas y, sobre todo, el como influyen en el medio en el que habitan.
La geografía física se limita al estudio exhaustivo de toda la superficie terrestre.
A la persona que estudia la geografía se le llama geógrafo, el cual no sólo se dedica a estudiar mapas del mundo, sino a cosas más complejas como el catalogar los fenómenos naturales y sus efectos sobre las poblaciones, además de comparar, analizar, determinar causas y efectos y, por supuesto, estudiar las leyes de la naturaleza y como estas tienen una influencia sobre las culturas del mundo.
En conclusión, la Geografía se relaciona estrechamente con el medio militar, debido a que uno de los principios básicos de la Geografía del Medio Militar es el conocer el entorno geográfico en donde se desarrollan las acciones militares.
Por consiguiente es necesario conocer cada uno de los accidentes geográficos que intervienen, en alguna forma, en el comportamiento práctico del hombre y que, referidos a la realidad de su vida cotidiana, en áreas espaciales concretas, trascienden al todo nacional como fenómenos políticos, económicos, sociales y militares.
La posición es una categoría fundamental de carácter estratégico. La búsqueda y adquisición de posiciones estratégicas es motivo de fricción entre los Estados.
En relación a la geografía militar la Inteligencia estratégica militar forma parte de la base para las operaciones proyectadas en tiempo de guerra. Debe proporcionar un conocimiento completo de la capacidad de cada nación en su potencial bélico, el cual de conformidad con las modernas ideas de guerra total debe estudiarse bajo todos los aspectos que sean susceptibles a dar un conocimiento de las posibilidades integrales de cada nación en los grandes campos del poder: militar, económico, social y político.
En conclusión se pudo apreciar que la geografía en el medio militar incorpora mucho más que las manifestaciones simplistas de tomar el terreno alto, sino que además estudia lo obvio, la geografía de los teatros de la guerra y también estudia características adicionales en el plano político, económico y otros rasgos naturales de las localizaciones de conflictos potenciales (el paísaje político, por ejemplo). Como un ejemplo, podemos citar, la Guerra de Afganistán (1978-1992), en la que se argumentó no sólo sobre la habilidad de la Unión Soviética para invadir con éxito Afganistán, sino sobre su capacidad para flanquear militar
...