Gestion Publica
Enviado por gloriataba • 10 de Agosto de 2013 • 3.339 Palabras (14 Páginas) • 260 Visitas
GESTION PÚBLICA
2012
1. Elija una entidad pública y analice si su planta de cargos cumple los parámetros establecidos en el Decreto 785 de 2005 y especifique en qué aspecto.
La entidad pública escogida fue la gobernación de Nariño, pero de esa entidad se escogió para trabajar el área de despacho.
Denominación del empleo n° de cargos código Grado Nivel
Gobernador 1 001 03 Directivo
Asesor de despacho 5 105 01 Asesor
Profesional universitario 1 219 04 profesional
Profesional especializado 1 222 06 Profesional
Profesional universitario 4 219 05 Profesional
Profesional universitario 8 219 03 Profesional
Técnico operativo 1 314 04 Técnico
Secretaria 3 440 03 Asistencial
Aux. administrativo 2 407 03 Asistencial
Conductor 2 480 03 Asistencial
Auxiliar de servicios generales 4 470 01 Asistencial
Jefe de oficina de asesoría jurídica 1 115 02 Asesor
Códigos:
0: directivo
1: asesor
2: profesional
3: técnico
4: asistencial
Cada empleo se identifica con un código de tres dígitos. El primero señala el nivel al cual pertenece el empleo y los dos restantes indican la denominación del cargo.
ARTÍCULO 16. NIVEL DIRECTIVO.
Gobernador: la denominación del cargo y el código corresponden al código de denominación fijado en el decreto.
0: directivo
01: gobernador
ARTÍCULO 17. NIVEL ASESOR.
Asesor de despacho: la denominación del cargo y el código corresponde al código de denominación fijado en el decreto. El nivel al cual pertenecen también se encuentra bien asignado.
1: asesor
05: asesor de despacho
Jefe de oficina de asesoría jurídica: se encuentra completamente acorde al decreto, no tiene ningún error en la denominación, nivel o código.
1: asesor
15: jefe de oficina de asesoría jurídica.
ARTÍCULO 18. NIVEL PROFESIONAL.
Profesional universitario: los tres cargos profesionales universitarios se encuentran acordes con el decreto, sus códigos, nivel y denominación del cargo están bien asignados. Los cargos de profesional universitario no se encuentran en un mismo grupo sino discriminados, por lo que pertenecen a diferentes grados.
2: profesional
19: profesional universitario
Profesional especializado: su nivel y código de denominación están correctos.
2: profesional
22: profesional especializado.
ARTÍCULO 19. NIVEL TÉCNICO.
Técnico operativo: la denominación del cargo, el nivel y el código de denominación se encuentran acordes al decreto 785 de 2005.
3: técnico
14: técnico operativo
ARTÍCULO 20. NIVEL ASISTENCIAL
Secretaria: el código de denominación del cargo se encuentra acorde con el decreto, por consiguiente el nivel del cargo también está bien identificado.
4. asistencial
40: secretaria
Existen más códigos para el cargo de secretaria pero no son acordes para esta entidad porque las demás secretarias tienen otros estudios como bilingüe o con especializaciones.
Auxiliar administrativo: la denominación del cargo, el nivel y el código de denominación se encuentran acordes al decreto 785 de 2005.
4: asistencial
07: auxiliar administrativo
Conductor: la denominación del cargo y el código corresponde al código de denominación fijado en el decreto. El nivel al cual pertenecen también se encuentra bien asignado
4: asistencial
80: conductor
No se puede colocar el otro código que hay para conductor porque este no es conductor mecánico.
Auxiliar de servicios generales: el nivel, denominación del cargo y el código están correctos. No hay errores.
4: asistencial
07: auxiliar administrativo
2. De esa entidad pública seleccionada analice si los manuales de funciones, requisitos y competencias laborales están bien elaborados y especifique en qué aspectos no y por qué.
Decreto 2539 de 2005 y decreto 785 de 2005
Guía para establecer o ajustar el manual especifico de funciones y de competencias laborales:
Gobernación de Nariño:
Área de despacho:
• Contiene una tabla de contenido para esta área en la cual se especifica el nivel, el grado, denominación del cargo, código, número de cargos, dependencia y cargo del jefe inmediato.
• Al inicio del manual de funciones y procedimientos tiene una tabla de contenido sobre lo que contiene el manual de funciones y competencias laborales.
• Tiene una misión y además de ello una visión.
• El decreto por medio del cual se ajustó este manual de funciones fue el 2539 de noviembre 2005.
• El acto administrativo fue desarrollado por el gobernador del departamento de Nariño en uso de sus atribuciones constitucionales y legales concebidas por el artículo 305 de la carta política y de conformidad a los estipulado en el decreto Ley No. 785 de 2005 y el Decreto No. 2539 de julio 22 de 2005.
• El organigrama de la entidad si se encuentra disponible, solo que no está adjunto en el decreto sino en la página de la gobernación.
• También contiene los objetivos y funciones que desempeña pero no se encuentran adjuntos en el manual sino que están en la página de la entidad en dentro del plan de desarrollo.
• Cada cargo contiene:
1. identificación del empleo: código, denominación del cargo, nivel, dependencia, grado, cargo del jefe inmediato, numero de cargos. Cumple con todos los requisitos del procedimiento para la identificación del empleo, cada cargo tiene un cuadro donde hace referencia a cada punto que debe contener.
2. propósito principal: cumple con el procedimiento, es decir, en cada cargo se inicia con un verbo como son. Gobernar, asesorar o manejar, entre otros y tiene objeto y condición.
3. descripción de las funciones esenciales: las funciones están enumeradas hay unas que contienen entre 15 y 24 funciones. En ellas se inicia siempre con un verbo, define lo que debe realizar cada persona del área despacho.
4. contribuciones individuales. Cada cargo tiene lo que el empleado debe contribuir al cargo aparte del propósito principal, aunque esto no está especificado en el procedimiento de manuales, esta entidad lo tiene.
5. concomimientos básicos o esenciales: si los tiene definidos van desde conocer leyes hasta saber de historia, datos estadísticos y geografía de Nariño.
5. los requisitos de estudio y experiencia: si se encuentran definidos. Tiene definido el nivel jerárquico, la
...