ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion Textil


Enviado por   •  7 de Abril de 2013  •  1.671 Palabras (7 Páginas)  •  1.435 Visitas

Página 1 de 7

Globalización de la guía textil

El mundo textil al igual que otros campos es beneficiado o perjudicado por la globalización.

Los textiles se han desarrollado internacionalmente gracias a lo tratados que facilitan la exportación e importación de insumos, sumando a esto las nuevas tecnologías y nuevos materiales que jamás se han visto.

en Colombia la industria textil es una de de las mas importantes en su economía .por tanto se hacen ferias importantes tanto como COLOMBIATEX y la FERIA INTERNACIONAL TEXTILMODA siendo estas grandes aperturas para negociaciones internacionales .

A pesar de las dificultades para el mundo textil en los últimos años. Se esta haciendo una fuerte propuesta en tecnificación en industrialización para llegar a ser competente en el mercado internacional.

TLC

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más países cuyo objetivo principal es establecer reglas comunes para normar la relación comercial entre ellos. Un TLC busca crear una zona de libre comercio entre los países que son parte del mismo. Los TLC son instrumentos bilaterales o multilaterales de política exterior que los países utilizan para consolidar y ampliar el acceso de sus productos y eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, así como establecer mecanismos de cooperación entre las partes contratantes. El objetivo principal de este tipo de acuerdos es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercian entre las partes contratantes.

Ventaja y desventajas

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no solo con aspectos de tipo comercial sino que son positivos para la economía de su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilita el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares asi como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora.

Ultimas negociaciones fueron con :unión europea ,corea y eeuu

Importación:

La importación es la entrada en un país de bienes y servicios que provienen de otro país.

(es cuando compras bienes en otro país y los traes al tuyo)

dentro de las importaciones del sector se destacan el tejido plano de fibra artificial sintética, tejidos planos de algodón incluso mezclados e hilados de fibras sintéticas

Exportación :

La exportación es la salida hacia otro país de bienes o servicios.

(es cuando vendes productos a otro país)el 53%de las exportaciones corresponden a confección y el 23% atextil

La franquicia

se define como un sistema de colaboración entre dos partes jurídicamente independientes, vinculadas entre sí a través de un contrato mediante el cual una de las partes, la empresa franquicia dora cede, a cambio de cierta remuneración económica, el derecho a utilizar su marca comercial y su "saber hacer" empresarial, por un tiempo limitado y en un territorio determinado.

La franquicia responde a la necesidad de una renovación constante de la oferta de mercado, obligada por la imparable y creciente aparición de nuevos competidores y la exigencia de ofrecer nuevas prestaciones.

La franquicia es también seguridad, al basarse en la creación de una red de tiendas que sustenta todo un sistema de distribución y que determina el apoyo de cada uno de los componentes de la red-negocio con los otros, todo ello por simples razones lógicas al interesar conseguir mayor fortaleza en el mercado.

Impuesto que se debe pagar por concepto de importación o exportación de bienes. Pueden ser (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen.

Arancel

Los aranceles se emplean para obtener un ingreso gubernamental o para proteger a la industria nacional de la competencia de las importaciones. Impuesto o tarifa que grava los productos transferidos de un país a otro. El incremento de estas tarifas sobre los productos a importar elevan su precio y los hacen menos competitivos dentro del mercado del país que importa, tendiendo con esto a restringir su comercialización

-anima a determinadas empresas ineficientes a producir

-induce a los consumidores a reducir sus compras

-eleva los ingresos del estado

-permite que la producción nacional aumente

PLAN VALLEJO

Fue creado por el señor Joaquín Vallejo Álvarez y consiste en la formulación de la política económica colombiana que permite el ingreso de materias primas, insumos y bienes de capital, libres de derechos aduaneros, a cambio de exportaciones equivalentes; Es decir, si una persona importa bienes con el fin de añadirles valor y exportarlos, puede postular para ser elegible de un Plan Vallejo que lo exonere de los aranceles de importación y otros gravámenes o impuestos, con el compromiso de exportar, mínimo, un valor equivalente al valor de la importación. De manera simplificada, si una persona importa materias primas por U.S. $ 100.00 debe exportar, mínimo, U.S. 100.00.

CARACTERISTICAS:

Aumentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com